En un año tan difícil como el que está terminando y una temporada ciclística tan atípica como la pudo llevarse a cabo a partir de la Vuelta a Burgos en el mes de julio, el análisis de los resultados para corredores y equipos resiste una “clasificación” que ante todo debe tener en cuenta la pandemia, el confinamiento, la calidad y cantidad del entrenamiento previo a la competición y, finalmente, la cantidad y calidad de competiciones en las que participó cada ciclista.
De todos modos, las frías estadísticas son las que quedan para la historia y en ellas difícilmente van a figurar los aspectos anteriormente mencionados y solamente se van a referir a los resultados frente a los cuales el 2020 permite elaborar un Top 10 que ante todo reflejan 120 días en los que el ciclismo se convirtió en mensajero de lucha y esperanza gracias a la decisión, esfuerzo fatiga y sacrificio del pelotón mundial.
Una vez hechos los análisis de lo sucedido en las carreteras y realizadas las estadísticas y proclamaciones queda para la historia este Top 10 que será tal vez la cuota inicial de un 2021 que ojalá como todos esperamos, nos devuelva a la ansiada normalidad en la cual estábamos apenas hace un año.
1 Primoz Roglic
Es indiscutiblemente el ciclista del año por su extraordinario protagonismo a lo largo de toda la temporada que lo llevó, desde el comienzo, al podio como Campeón Nacional de Gran Fondo en su país, siguiendo luego con el Tour de l´Ain, segundo del Tour de Francia y Campeón de la Vuelta a España, ratificando con esto un formidable salto de calidad que honra su condición de esquiador, deporte del cual pasó al ciclismo.
2 Tadej Pogacar
Al igual que su compatriota Roglic, protagonista de principio a fin de la temporada, adornándola con el título de Campeón Nacional de CRI de Eslovenia y lo más importante, su espectacular victoria en el Tour de Francia con lo que asegura el presente y futuro a la llegada de la nueva generación que él y Egan Bernal encabezan desde el 2019.
3 Tao Geoghegan-Hart
El solo hecho de verlo exhibiendo el trofeo “Senza Fine” en la Piazza del Duomo en Milano como Campeón del Giro de Italia, es suficiente para colocarlo en cualquier podio estadístico del año y además hace parte también de ese grupo de jóvenes que ha llegado para quedarse con el dominio del ciclismo mundial.
4 Julian Alaphilippe
Desde hace por los menos tres años inmenso protagonista del ciclismo mundial y la camiseta arcoíris que lo distingue como campeón mundial de ruta es el reflejo de su formidable capacidad en todos los terrenos y circunstancias de este deporte. Tiene siempre claros sus objetivos y generalmente los consigue, convirtiéndose en el referente y niño mimado del ciclismo galo, así ganar el Tour no esté a su alcance, por ahora.
5 Wout van Aert
Pocas victorias, pero impresionantes este año como las de Strade Bianche y la famosa Milano-San Remo. Siempre omnipresente en los lugares de privilegio en las grandes carreras por etapas, dueño de una impresionante capacidad que también pone al servicio de su equipo, lo que invita a pensar que su techo está mucho más arriba, vistas sus magistrales exhibiciones.
6 Filippo Ganna
Es el auténtico “monstruo” italiano nacido para luchar contra el tiempo gracias a sus condiciones físicas y mentales de carácter excepcional. Tanto en la pista como en la ruta es un espectáculo verlo correr. Campeón Mundial de la Persecución Individual en la pista y también en la CRI de ruta, ganador de cuatro etapas en el Giro de Italia (tres CRI y una en línea), son carta de presentación suficiente para incluirlo entre los mejores del mundo este año y aguardar un impredecible futuro que incluye uno de los máximos desafíos del hombre en bicicleta: El Récord de la Hora.
7 Richard Carapaz
El gran rutero ecuatoriano se gana un puesto entre los mejores diez de la temporada por su extraordinario rendimiento. Estuvo a punto de ganar la Vuelta a Polonia retirándose por caída siendo líder, fue el mejor de su equipo en el Tour de Francia (13), a un solo paso de la legendaria camiseta de puntos rojos de rey de la montaña y cerró una inolvidable temporada subiendo al segundo escalón del podio final de la Vuelta a España luego de un dramático y sensacional duelo con el campeón Primoz Roglic.
8 Remco Evenepoel
Considerado la nueva maravilla del ciclismo belga para el mundo, comenzó el año en fanfarria ganando la Vuelta a San Juan y lo terminó en forma dramática con un terrible accidente que pudo costarle no solo su carrera deportiva sino la vida misma cuando disputaba el Lombardía. Antes del accidente se había impuesto igualmente en Algarve, Burgos y Polonia esperando debutar en la primera de sus tres grandes, el Giro de Italia, lo que no pudo ser y quedó aplazado para el 2021.
9 Arnaud Demare
Se convirtió en la segunda referencia del ciclismo francés después de Alaphilippe y ante la decepción de Thibaut Pinot, gracias a su “renacimiento” como uno de los grandes embaladores del mundo, imponiéndose en cuatro etapas del Giro de Italia y sumando carreras y etapas en Bélgica y Francia como preparación hacia el Giro, pues había renunciado voluntariamente a estar en el Tour de Francia.
10 Daniel Felipe Martínez
Un año formidable en resultados pero signado por la mala suerte es el que exhibe el genial rutero de Soacha. Bicampeón Nacional de CRI, segundo del Tour Colombia con victoria en la etapa reina, brillante victoria en el Criterium du Dauphiné, la inolvidable etapa del Tour en Pas de Peyrol, pero también los sinsabores y dolores de las caídas que lo obligaron a abandonar la ronda gala y la Vuelta a España consecutivamente, lo que le impidió seguramente enriquecer su ya brillante palmarés. No obstante, vienen nuevas oportunidades mirando su edad, clase y determinación ahora con su nuevo equipo INEOS-Grenadiers.
10 Jacob Fugulsang
Ganador de la Vuelta a Andalucía e Il Lombardía, además de su presencia permanente en los podios y lugares de privilegio, el danés tiene porque figurar entre los diez mejores corredores del año con la certeza de que seguirá siéndolo en el próximo 2021.
La Federación Colombiana de Ciclismo presenta el recorrido oficial de la décima edición de la Vuelta a Colombia Femenina, que se disputará del 9 al 15 de junio y reunirá a las mejores ciclistas nacionales e internacionales en un desafío de seis etapas por las montañas y valles del centro y occidente del país.
Serán seis etapas de pura emoción que recorrerán los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Quindío, Valle del Cauca, Caldas y Risaralda, para completar 636,1 kilómetros de recorrido.
La carrera comenzará el martes 10 de junio, con una fracción de 143,8 kilómetros, con salida en el Parque de Cajicá y llegada en la carrera 10 con Calle 17 en Girardot, en jornada que tendrá tres sprints especiales y dos premios de montaña de cuarta categoría en el Alto de Mondoñedo y el Alto La Mesa.
La segunda etapa, saldrá de Girardot, con destino al Alto La Línea, premio de montaña fuera de categoría. La fracción de 114,8 kilómetros, contará con tres sprints especiales y tres premios de montaña (incluida la llegada), dos de ellos de tercera categoría en el Alto Perico y Alto El Tigre.
El jueves 12 de junio se disputará la tercera etapa, con un recorrido de 114,1 kilómetros, entre Armenia y Buga, que tendrá tres sprints especiales.
La cuarta etapa saldrá del Parque de Andalucía (Valle), con destino al municipio de Santuario (Risaralda), en fracción que tendrá un recorrido de 132,9 kilómetros, con tres sprints especiales y dos premios de montaña de tercera y segunda categoría, en el Alto Cerrito y la llegada al Parque de Santuario, respectivamente.
El sábado 14 de junio, se disputará la quinta etapa con una contrarreloj individual de 22,4 kilómetros, desde el Parque Principal de Chinchiná (Caldas), hasta el Mirador de Chipre, premio de montaña de primera categoría, en Manizales.
La carrera por etapas femenina más importante del calendario nacional terminará el domingo 15 de junio, con una fracción de 108,1 kilómetros, entre Manizales y Pereira, que tendrá tres sprints especiales y un premio de montaña de tercera categoría en el Alto Cerrito, que definirán a las nuevas campeonas de la ronda colombiana.
La Vuelta a Colombia Femenina 2025 empezará su actividad oficial el lunes 9 de junio, con la revisión de licencias, la confirmación de corredores y la entrega de acreditaciones, entre las 10:00 de la mañana y las 12:00 de mediodía, en lugar aún por confirmar. De 2:00 a 3:00 de la tarde se llevará a cabo el Congreso Técnico.
La presentación oficial de los equipos participantes se llevará a cabo a partir de las 4:00 p.m., en el Parque Principal de Cajicá.
Uno de los herederos de la nueva generación de velocistas colombianos, Nicolás David Gómez, fue convocado por el nuevo seleccionador nacional David Vargas para el Campeonato Panamericano de Ruta 2025, que se disputará del 23 al 27 de abril en Punta del Este, Uruguay.
“Estoy muy feliz de esta nueva convocatoria, ya puedo decir que hice parte de la Selección Colombia en todas las categorías. Muy feliz de compartir nómina con corredores tan importantes a como Álvaro Hodeg, Wilmar Paredes, Rodrigo Contreras y Walter Vargas, dos especialistas de la crono”, dijo el carmelitano, que ahora se alista para conquistar el panamericano con la Selección Colombia.
Gómez, sprinter de calidad y gran proyección internacional, recibe la oportunidad en esta convocatoria gracias a su promisorio inicio de temporada en el que lleva dos victorias de etapa, conseguidas en la Vuelta al Tolima.
“Es una nomina súper rápida y un recorrido que se adapta a nuestras características, entonces vamos hacerlo de la mejor manera. Después de Tolima, de esas dos alegrías, sigo muy motivado preparándome muy bien para este nuevo reto, para darle una alegría a Colombia y al deporte colombiano visto por lo que esta pasando, para que demostremos que el deporte saca la cara por el país”.
El pedalista criado ciclísticamente en la entraña del Carmen de Viboral, cuenta con medallas nacionales y continentales en pruebas de pista, además de victorias de etapa en clásicas de un día y carreras italianas, cuando hizo parte de la prestigiosa cantera del Colpack Ballan.
¡RUMBO A URUGUAY!
Nuestros talentos se suman a la convocatoria de Federación Colombiana de Ciclismo para afrontar el Campeonato Panamericano de Ruta, del 23 al 27 de abril, en Punta del Este. pic.twitter.com/MTeiCAe1xN
La Unión Ciclista Internacional (UCI) actualizó su ranking mundial, luego de finalizar la París-Roubaix, el tercer monumento de la temporada, conocido como ‘El Infierno del Norte’.
El escalafón, que tiene en cuenta los resultados en todas las carreras UCI de las últimas 52 semanas, sigue liderado por el esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), quien se mantiene en la cúspide con 12.850 puntos.
Al ganador del Tour de Francia en 2020, 2021 y 2024, lo escoltan el belga Remco Evenepoel (5.044) y el neerlandés Mathieu van der Poel (4.243). Mientras que, Daniel Felipe Martínez es el escarabajo mejor ubicado de la lista, en la casilla 42° con 1.592 puntos, a pesar de no haber sumado unidades esta temporada.
En cuanto al resto de colombianos, Santiago Buitrago perdió una posición y se ubica en el puesto 56° con 1.321 puntos. Le sigue Einer Rubio en la casilla 101°, mientras que Egan Bernal escaló dos lugares y se posiciona 106°.
El gran ascenso los dió el sprinter soachuno Luis Carlos Chía, quien recuperó más de 700 posiciones, ascendiendo hasta el puesto 519° del escalafón.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta los primeros puestos y las posiciones más relevantes de los pedalistas nacionales en el ranking de la UCI tras una nueva actualización.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo