Once pedalistas colombianos llegan a Urbino, línea de partida del Giro de Italia Sub 23 este sábado con la firme intención de repetir la pletórica actuación de los ‘escarabajos’ en 2019. El equipo nacional Colombia Tierra de Atletas-GW y cuatro corredores más en sus respectivas escuadras, aparecen en el listado preliminar de inscritos.
Con la mente puesta en repetir la histórica actuación de la edición 2019 de esta prueba, en la que CamiloArdila, Einer Rubio y Juan Diego Alba subieron al podio final en Passso Fedeia, llegan los colombianos, como grandes referentes en la montaña y favoritos a la victoria final en una carrera que se definirá en las dos etapas de cierre.
Una carrera con historia dorada para los ‘escarabajos’
Con títulos, podios y múltiples triunfos parciales, el ciclismo colombiano tiene su impronta marcada en la historia de esta prueba creada en 1970, bajo el nombre de Piccolo Giro con Giancarlo Bellini como campeón.
Precisamente fue cuatro años después, en 1974, cuando Gonzalo Marín y Norberto Cáceres inscribieron su nombre en la historia como los primeros pedalistas colombianos en subir al podio final de esta carrera –en la segunda y tercera casilla respectivamente-.
Como gran presagio del momento dorado que vive el ciclismo colombiano en la actualidad, en2009 llegó el primer título de manos deCayetano Sarmiento, dando paso a una nueva década con Carlos Betancur campeón y Edward Beltrán subcampeón en 2010 y Winner Anacona que repetiría subcampeonato en 2011.
Tres ediciones tendrían que pasar –en 2013, 2014, 2015 y 2016 cuando no se realizó la prueba- para que el ciclismo colombiano volviera al comando y fue en 2019, cuando los ‘escarabajos’ marcaron un hito con título de CamiloArdila y cuatro victorias de etapa –dos con Ardila y una con Einer Rubio y Juan Diego Alba que fueron segundo y tercero en la general final.
Once colombianos en competencia
Entre los 31 equipos provenientes de 14 países que tomarán la partida en esta prueba, se destaca la presencia de diez corredores colombianos que prometen protagonismo y emoción.
En representación del equipo Colombia Tierra de Atletas-GW y bajo la dirección de Luis Alfonso Cely estará el más amplio bloque de pedalistas nacionales; Diego Camargo, Jesús David Peña, Wilson Peña, Wilmar Molina, Yeisson Casallas y Didier Merchán, buscarán la gloria en esta prueba que trae a la memoria de los aficionados del ciclismo colombiano gratos recuerdos.
Al listado de colombianos participantes en esta competencia se suman talentosas figuras que hacen carrera en el ‘viejo continente’ como; Camilo Castro (Caja Rural), Adrián Vargas (Work Service) Fabián Fuentes (Team Palazzago), Brayan Malaver (Aran Cucine Vejus) y Luis Daniel Zea (Sangemini Trevigiani MG.Kvis). Corredores que son en la previa grandes cartas de sus equipos en la escalada y seguramente ofrecerán un gran espectáculo.
La montaña dictará sentencia en el Giro de Italia Sub 23
Desde la jornada inicial, los corredores experimentarán gran dificultad en la jornada de 150 kilómetros que parte y culmina en Urbino, luego de transitar en cuatro oportunidades por un circuito de 37.8 kilómetros. En la segunda fracción aparece la gran montaña con un ascenso de tercera categoría en Pietrarublia, ubicado en la parte intermedia del recorrido que culmina en Riccione luego de 125 kilómetros.
El tercer día podría considerarse uno de los más planos del Giro, la jornada que parte de Riccione, tendrá como punto de meta a Mordano y se presenta como ideal para los especialistas en el sprint. La cuarta será una etapa de gran desgaste por los cuatro puertos de montaña que tendrán que afrontar los corredores, el último de ellos sobre la propia línea de meta en Bolca, ascensión de primera categoría que perfilará la clasificación general.
En la quinta fracción, los corredores afrontarán cinco dificultades montañosas y sobre el final los velocistas tendrán una gran opción de luchar por la victoria en Rosa, al igual que la sexta fracción que se cumplirá en Colico sobre terreno completamente llano.
La penúltima etapa con final en Montespluga, escalada fuera de categoría con 30 kilómetros finales en ascenso a una pendiente media del 6 % presenta casi 3.000 metros de desnivel y es en la previa una jornada crucial para conocer al sucesor de Camilo Ardila, al igual que la etapa de cierre con final en Aprica, que presenta cuatro puertos y una ascensión por la pendiente de mayor dificultad al Mortirolo, antes de la gran escalada final a de 12.5 kilómetros.
La Federación Colombiana de Ciclismo presenta el recorrido oficial de la décima edición de la Vuelta a Colombia Femenina, que se disputará del 9 al 15 de junio y reunirá a las mejores ciclistas nacionales e internacionales en un desafío de seis etapas por las montañas y valles del centro y occidente del país.
Serán seis etapas de pura emoción que recorrerán los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Quindío, Valle del Cauca, Caldas y Risaralda, para completar 636,1 kilómetros de recorrido.
La carrera comenzará el martes 10 de junio, con una fracción de 143,8 kilómetros, con salida en el Parque de Cajicá y llegada en la carrera 10 con Calle 17 en Girardot, en jornada que tendrá tres sprints especiales y dos premios de montaña de cuarta categoría en el Alto de Mondoñedo y el Alto La Mesa.
La segunda etapa, saldrá de Girardot, con destino al Alto La Línea, premio de montaña fuera de categoría. La fracción de 114,8 kilómetros, contará con tres sprints especiales y tres premios de montaña (incluida la llegada), dos de ellos de tercera categoría en el Alto Perico y Alto El Tigre.
El jueves 12 de junio se disputará la tercera etapa, con un recorrido de 114,1 kilómetros, entre Armenia y Buga, que tendrá tres sprints especiales.
La cuarta etapa saldrá del Parque de Andalucía (Valle), con destino al municipio de Santuario (Risaralda), en fracción que tendrá un recorrido de 132,9 kilómetros, con tres sprints especiales y dos premios de montaña de tercera y segunda categoría, en el Alto Cerrito y la llegada al Parque de Santuario, respectivamente.
El sábado 14 de junio, se disputará la quinta etapa con una contrarreloj individual de 22,4 kilómetros, desde el Parque Principal de Chinchiná (Caldas), hasta el Mirador de Chipre, premio de montaña de primera categoría, en Manizales.
La carrera por etapas femenina más importante del calendario nacional terminará el domingo 15 de junio, con una fracción de 108,1 kilómetros, entre Manizales y Pereira, que tendrá tres sprints especiales y un premio de montaña de tercera categoría en el Alto Cerrito, que definirán a las nuevas campeonas de la ronda colombiana.
La Vuelta a Colombia Femenina 2025 empezará su actividad oficial el lunes 9 de junio, con la revisión de licencias, la confirmación de corredores y la entrega de acreditaciones, entre las 10:00 de la mañana y las 12:00 de mediodía, en lugar aún por confirmar. De 2:00 a 3:00 de la tarde se llevará a cabo el Congreso Técnico.
La presentación oficial de los equipos participantes se llevará a cabo a partir de las 4:00 p.m., en el Parque Principal de Cajicá.
El brasileño Magno Nazaret Prado, tricampeón de la Vuelta Ciclista del Uruguay, ganó la sexta etapa en Carmelo, luego de salir de Mercedes y recorrer 199 kilómetros en terreno llano.
Prado, del equipo ACRS Cycling Team, le ganó el duelo a los argentinos Lucas Gaday (Dolores Cycles Club) y Alejandro (Quilci Club Ciclista Audax). Hasta ahora, son casi todos extranjeros los que han ganado las diferentes etapas con tres victorias para el venezolano Leangel Linarez.
En cuanto a la clasificación general, el brasileño João Pedro Rossi (Swift Pro Cycling), quien se apoderó del liderato en la contrarreloj individual, entró en el pelotón y conservó el liderato. Lo sigue a 9 segundos el venezolano Leangel Linarez y el podio lo completa el uruguayo Roderyck Asconeguy, del Audax.
La ronda uruguaya continuará este jueves con la séptima jornada, con una de las etapas más largas de esta edición, que recorrerá 192,7 kilómetros entre Agraciada y Durazno.
Podio sexta etapa Vuelta del Uruguay
🥇 Magno do Prado Nazaret – ACRS Cycling Team 🥈 Lucas Gaday – Dolores Cycles Club 🥉 Alejandro Quilci – Club Ciclista Audax
Uno de los herederos de la nueva generación de velocistas colombianos, Nicolás David Gómez, fue convocado por el nuevo seleccionador nacional David Vargas para el Campeonato Panamericano de Ruta 2025, que se disputará del 23 al 27 de abril en Punta del Este, Uruguay.
“Estoy muy feliz de esta nueva convocatoria, ya puedo decir que hice parte de la Selección Colombia en todas las categorías. Muy feliz de compartir nómina con corredores tan importantes a como Álvaro Hodeg, Wilmar Paredes, Rodrigo Contreras y Walter Vargas, dos especialistas de la crono”, dijo el carmelitano, que ahora se alista para conquistar el panamericano con la Selección Colombia.
Gómez, sprinter de calidad y gran proyección internacional, recibe la oportunidad en esta convocatoria gracias a su promisorio inicio de temporada en el que lleva dos victorias de etapa, conseguidas en la Vuelta al Tolima.
“Es una nomina súper rápida y un recorrido que se adapta a nuestras características, entonces vamos hacerlo de la mejor manera. Después de Tolima, de esas dos alegrías, sigo muy motivado preparándome muy bien para este nuevo reto, para darle una alegría a Colombia y al deporte colombiano visto por lo que esta pasando, para que demostremos que el deporte saca la cara por el país”.
El pedalista criado ciclísticamente en la entraña del Carmen de Viboral, cuenta con medallas nacionales y continentales en pruebas de pista, además de victorias de etapa en clásicas de un día y carreras italianas, cuando hizo parte de la prestigiosa cantera del Colpack Ballan.
¡RUMBO A URUGUAY!
Nuestros talentos se suman a la convocatoria de Federación Colombiana de Ciclismo para afrontar el Campeonato Panamericano de Ruta, del 23 al 27 de abril, en Punta del Este. pic.twitter.com/MTeiCAe1xN
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo