En el fabuloso mundo del ciclismo hay hechos y circunstancias, algunas curiosas, otras dramáticas y hasta ejemplares, cuya relevancia -para bien o para mal- suele aparecer algún tiempo después de una gran victoria, o una gran derrota.
Ese por ejemplo, es el caso de Egan Bernal, quien resultó campeón del Tour de Francia 2019 aunque inicialmente no tenía porque estar presente en la carrera francesa, pues su programa de carreras con el equipo INEOS lo tenía dispuesto para competir en el Giro de Italia.
Una violenta caída entrenando en Andorra lo sacó de la carrera rosada y entonces apareció en la lista del equipo capitaneado por el campeón del Tour el año anterior, Geraint Thomas. Todos sabemos lo que pasó.
Y como este, muchos ejemplos más para relatar pero el más reciente de todos, a nivel de las grandes carreras, fue el Giro de Italia 2020 que inesperadamente dejó como campeón a un chico de 25 años nacido en Londres el 30 de Marzo de 1995 y quien antes que ser ciclista pasó por el fútbol del cual se aburrió pues pasaba mucho tiempo como suplente.
Tras sus años como futbolista probó con la natación, inscribiendo su nombre entre los pocos humanos que han atravesado nadando el famoso Canal de la Mancha, en el caso de Tao, con tan solo 13 años de edad. Pero fue el ciclismo el que enamoró de todo al joven inglés que como espectador de la prueba de gran fondo de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 se propuso algún día estar ahí.
Tao el ciclista
La historia de Geoghegan-Hart como ciclista inicia en el Hackney Cycling Club Keir Apperley de la capital británica, pero es a partir del 2010 cuando inicia su trasegar en equipos de desarrollo de talentos desplazándose a Estados Unidos para correr con el Bissell Development Team.
Tras esta experiencia, aparece enrolado en el Axeon Cycling Team que gestiona Axel Merckx, hijo del mejor corredor de todos los tiempos, Eddy Merckx, en donde disputó las temporadas 2015 y 2016. A finales del 16 recibe el llamado del Team Sky para adelantar una temporada como “stagiaire” que resulta en la firma de su primer contrato como profesional en la escuadra de David Brailsford a partir de 2017.
Los resultados que lo llevaron hasta el mejor equipo del mundo en ese momento, incluyen el haber sido subcampeón británico de Gran Fondo Sub 23, con solo 21 años. Como junior obtuvo también grandes resultados en clásicas, siendo 3º en la París-Roubaix de 2013 y en la Lieja-Bastoña-Lieja de 2014 y 2015, más la décima casilla en el Tour del Avenir conquistado por el colombiano Miguel Angel López.
Su ingreso en la gran carpa del ciclismo mundial se cumple tranquilamente en carreras como la Vuelta al País Vasco, el Tour de Suiza y el Tour de Gran Bretaña. En 2018 compitió en el Tour Colombia acompañando la victoria de su amigo Egan Bernal y tomó parte en su primera competencia de tres semanas: La Vuelta a España, terminando 62º en la general.
El 2019 vio sus primeras victorias como profesional, con dos etapas en el Tour de los Alpes previo a su primera participación en el Giro de Italia que no terminó por caída y fractura, cerrando el año con la Vuelta a España donde terminó en el puesto 20.
Tao el Campeón
Finalmente, el hombre que alzó el hermoso trofeo Senza Fine en la histórica pero desolada Piazza del Duomo en Milán, como triunfador del Giro, escribió otro de esos capítulos del ciclismo a los que refiere este artículo en su comienzo.
Tao no era el líder ni el hombre designado por David Brailsford para disputar el título. Esa responsabilidad la tenía en el bolsillo de su camiseta Geraint Thomas quien no compitió en el Tour precisamente para apuntar a la legendaria maglia rosa.
Con el inesperado accidente de Thomas al iniciar la tercera etapa del Giro, que lo obligó a abandonar, el panorama para el INEOS pareció oscurecerse de tal modo que su staff y el equipo podían pensar entonces solamente en luchar por etapas y un top 10, pero al término de la primera semana el sexto puesto de Tao en la general meritava intentar algo más.
Y ese algo más se hizo realidad pues al terminar la segunda semana y luego en las etapas claves de la tercera, Tao se fue consolidando de tal manera que tanto en la montaña como enfrentado el reloj, demostró una condición física y mental propia de grandes campeones que lo llevaron finalmente a ganar el Giro de Italia en formidable y dramático duelo con el australiano Jai Hindley.
De los días oscuros de la primera semana cuando perdieron a su jefe de filas, los británicos terminaron en el podio de Milán con un balance arrollador, las camisetas rosada de campeón y blanca de mejor joven para Geoghegan Hart, campeones por equipos y siete victorias de etapa.
Con su sorpresiva victoria en la corsa rosa, Tao no sólo contribuyó a mantener vigente el prestigio de la escuadra británica sino también a mantener el ciclismo de la Reina Isabel II, en lo más alto ante la amenaza de estancarse con el natural declive de sus máximos exponentes Chris Froome y Geraint Thomas.
Además, contribuyó a reforzar la llegada de una nueva generación de ruteros de todo el mundo que parece dispuesta no solo al relevo sino a apoderarse de una vez por todas del manejo y dominio del ciclismo mundial.
En estos días de invierno en Europa, por demás aciagos en su país, Tao se dedica a pasar en familia (cuatro hermanos menores y su padre divorciado), esperando la programación que tendrá su equipo para el próximo año donde las estrellas resplandecen y en cuyo firmamento él ha ingresado contra todos los pronósticos y las previsiones pero es que el deporte y la vida nos tienen acostumbrados a sorpresas como la victoria de Tao Geoghegan-Hart en el Giro de Italia 2020.
La Federación Colombiana de Ciclismo presenta el recorrido oficial de la décima edición de la Vuelta a Colombia Femenina, que se disputará del 9 al 15 de junio y reunirá a las mejores ciclistas nacionales e internacionales en un desafío de seis etapas por las montañas y valles del centro y occidente del país.
Serán seis etapas de pura emoción que recorrerán los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Quindío, Valle del Cauca, Caldas y Risaralda, para completar 636,1 kilómetros de recorrido.
La carrera comenzará el martes 10 de junio, con una fracción de 143,8 kilómetros, con salida en el Parque de Cajicá y llegada en la carrera 10 con Calle 17 en Girardot, en jornada que tendrá tres sprints especiales y dos premios de montaña de cuarta categoría en el Alto de Mondoñedo y el Alto La Mesa.
La segunda etapa, saldrá de Girardot, con destino al Alto La Línea, premio de montaña fuera de categoría. La fracción de 114,8 kilómetros, contará con tres sprints especiales y tres premios de montaña (incluida la llegada), dos de ellos de tercera categoría en el Alto Perico y Alto El Tigre.
El jueves 12 de junio se disputará la tercera etapa, con un recorrido de 114,1 kilómetros, entre Armenia y Buga, que tendrá tres sprints especiales.
La cuarta etapa saldrá del Parque de Andalucía (Valle), con destino al municipio de Santuario (Risaralda), en fracción que tendrá un recorrido de 132,9 kilómetros, con tres sprints especiales y dos premios de montaña de tercera y segunda categoría, en el Alto Cerrito y la llegada al Parque de Santuario, respectivamente.
El sábado 14 de junio, se disputará la quinta etapa con una contrarreloj individual de 22,4 kilómetros, desde el Parque Principal de Chinchiná (Caldas), hasta el Mirador de Chipre, premio de montaña de primera categoría, en Manizales.
La carrera por etapas femenina más importante del calendario nacional terminará el domingo 15 de junio, con una fracción de 108,1 kilómetros, entre Manizales y Pereira, que tendrá tres sprints especiales y un premio de montaña de tercera categoría en el Alto Cerrito, que definirán a las nuevas campeonas de la ronda colombiana.
La Vuelta a Colombia Femenina 2025 empezará su actividad oficial el lunes 9 de junio, con la revisión de licencias, la confirmación de corredores y la entrega de acreditaciones, entre las 10:00 de la mañana y las 12:00 de mediodía, en lugar aún por confirmar. De 2:00 a 3:00 de la tarde se llevará a cabo el Congreso Técnico.
La presentación oficial de los equipos participantes se llevará a cabo a partir de las 4:00 p.m., en el Parque Principal de Cajicá.
Uno de los herederos de la nueva generación de velocistas colombianos, Nicolás David Gómez, fue convocado por el nuevo seleccionador nacional David Vargas para el Campeonato Panamericano de Ruta 2025, que se disputará del 23 al 27 de abril en Punta del Este, Uruguay.
“Estoy muy feliz de esta nueva convocatoria, ya puedo decir que hice parte de la Selección Colombia en todas las categorías. Muy feliz de compartir nómina con corredores tan importantes a como Álvaro Hodeg, Wilmar Paredes, Rodrigo Contreras y Walter Vargas, dos especialistas de la crono”, dijo el carmelitano, que ahora se alista para conquistar el panamericano con la Selección Colombia.
Gómez, sprinter de calidad y gran proyección internacional, recibe la oportunidad en esta convocatoria gracias a su promisorio inicio de temporada en el que lleva dos victorias de etapa, conseguidas en la Vuelta al Tolima.
“Es una nomina súper rápida y un recorrido que se adapta a nuestras características, entonces vamos hacerlo de la mejor manera. Después de Tolima, de esas dos alegrías, sigo muy motivado preparándome muy bien para este nuevo reto, para darle una alegría a Colombia y al deporte colombiano visto por lo que esta pasando, para que demostremos que el deporte saca la cara por el país”.
El pedalista criado ciclísticamente en la entraña del Carmen de Viboral, cuenta con medallas nacionales y continentales en pruebas de pista, además de victorias de etapa en clásicas de un día y carreras italianas, cuando hizo parte de la prestigiosa cantera del Colpack Ballan.
¡RUMBO A URUGUAY!
Nuestros talentos se suman a la convocatoria de Federación Colombiana de Ciclismo para afrontar el Campeonato Panamericano de Ruta, del 23 al 27 de abril, en Punta del Este. pic.twitter.com/MTeiCAe1xN
La segunda etapa del Il Giro d’Abruzzo 2025 quedó en manos de Ivo Oliveira (UAE Team Emirates-XRG). El pedalista portugués fue el más rápido en la definición y logró la victoria, luego de recorrer 138 kilómetros entre Tocco da Casauria y Penne.
El corredor luso, que alcanzó su primera victoria del año, superó en el embalaje al italiano Filippo Fiorelli (VF Group-Bardiani CSF-Faizanè) y al alemán Marco Brenner (Tudor Pro Cycling Team), quienes entraron 2° y 3°, respectivamente.
Con relación a los latinoamericanos, el mejor fue el mexicano Juan José Prieto (Petrolike), quien tuvo una destacada actuación, entrando con los mejores en la 10° posición a cuatro segundos del ganador, mientras que el colombiano Yeferson Camargo se reportó en la casilla 38° a 23 segundos de Oliveira.
En cuanto a la clasificación general, el italiano Filippo Fiorelli (VF Group-Bardiani CSF-Faizanè) se apoderó del liderato de la carrera. Ahora el segundo puesto lo ocupa Alessandro Covi (UAE Team Emirates – XRG) a 12 segundos de su compatriota.
La carrera italiana continuará este jueves con la tercera jornada, la denominada etapa reina de 160 kilómetros entre San Demetrio ne’ Vestini y Roccaraso, con un final en alto de categoría especial.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo