Brayan Malaver es una de las jóvenes figuras colombianas que se desplazaron muy temprano a territorio europeo para mostrar su talento y hacerse acreedor a un espacio en la máxima categoría del ciclismo mundial. El corredor que seguirá vistiendo los colores del Aran Cucine Vejus en 2021, -equipo amateur italiano que lo acogió en la presente temporada- se prepara en Colombia por estos días para retornar a territorio europeo a principios de la próxima temporada.
En entrevista con Revista Mundo Ciclístico, el escalador boyacense, que -en Colombia hizo parte de los equipos Boyacá Raza Campeones y la Fundación Esteban Chaves– y fue el ‘escarabajo’ mejor clasificado en el Giro de Italia Sub 23 el presente año (posición 21), reveló su aspiración de conquistar la corona de la competencia más importante del ciclismo en italiano en la categoría Sub 23 y así dar el gran paso al WorldTour.
¿Cómo fue llegar a Italia y encontrarse con un confinamiento inesperado?
Fue un poco duro porque llegué con todas las ganas de correr y me encontré con ese parón. Estuve toda la cuarentena allá, luego empezamos de nuevo, pero fue un poco difícil porque antes del Giro corí una sola carrera. Las pocas carreras que había acá a principio de año no las corrí, llegar allá y encontrarme con ese confinamiento fue duro.
¿Cómo logró mantenerse tranquilo en ese confinamiento estando tan lejos de los suyos en un entorno nuevo?
En algún momento fue incierto, no sabíamos si se corría este año, si ya no se corría. Era un poco complicado estar tan lejos, ahí me dio un poco duro lo de la familia, me ayudó mucho hablar con mi familia, el equipo y con Einer Rubio, me dieron ánimo de esperar porque era lo que había que hacer, guardar la esperanza de que se podía correr.
¿Cómo analiza su desempeño el Giro de Italia Sub 23?
En el Giro las primeras etapas fueron de lluvia, perdí mucho tiempo. En algún momento pensé que me iba a retirar, tuve que perseguir mucho en el plan y luego terminando la etapa había montaña y recupere un poco. Los días siguientes no llovió tanto, me fui recuperando un poco más, me sentía mejor cada día y en la montaña dura me sentí bien y pude terminar bien el Giro.
¿Su objetivo primordial en 2021 será la disputa del Giro de Italia Sub 23?
Llegamos con ilusiones de hacer un mejor Giro, teniendo un poco más de experiencia y pensando en que a principio del próximo año podamos nuevamente correr. Con el equipo hemos hablado y ellos quedaron contentos con la presentación, a pesar de que nos vimos muy afectados por las caídas y sólo terminamos dos, pero lo que obtuvimos nos da a pensar que el próximo año podemos apuntarle a un mejor resultado.
¿Qué tiene proyectado para el próximo año, regresa a Italia?
Si todo sale bien viajaría en febrero de nuevo, no se sabe aún porque sin tener una vacuna no hay nada con certeza. Estamos esperando que todo mejore y si todo va bien se podrían trazar algunos objetivos por ahora es esperar.
¿Aran Cucine Vejus es un equipo al que los colombianos se han adaptado muy bien, cuál es la razón?
El equipo es muy bueno, el dueño es una persona muy amabley su familia, prácticamente nosotros vivimos ahí con la familia de él, son muy buena gente y a mí me ayudaron muchísimo, son muy amables y la acogida que a uno le dan lo hacen sentir como en familia, hacen que todo sea un poco más fácil.
Los compañeros en el equipo son buenas personas y no se sienten rivalidades. Pienso que por nuestra forma de ser nos va muy bien, por nuestra humildad y porque somos buenos escaladores.
¿Por donde pasan sus ambiciones en esta segunda temporada en Europa?
Viendo lo que hizo Einer y dándome cuenta este año que uno lo puede hacer. Mi sueño es ganar el Giro de Italia Sub 23 y dar el paso al WorldTour, a corto plazo sería muy bonito.