En todos los casos de los triunfadores en el deporte, después de podio, aplausos, trofeos y reconocimiento, siguen el hombre o la mujer como seres humanos y las historias que les han permitido llegar hasta allí. El caso del ciclista esloveno Primoz Roglic no es ni puede ser la excepción.
Y no puede serlo porque precisamente la suya -como la de su colega Remco Evenepoel- son historias de vida muy particulares que de alguna manera se parecen en sus comienzos, ya que antes que haber querido ser ciclistas estuvieron inmersos en otras disciplinas como el belga quien antes que ser ciclista fue un buen futbolista y Primoz que primero fue un buen esquiador y en los saltos pareció estar siempre su destino.
El devenir en la vida de Roglic, nacido en Zagorje ob Savi pequeña localidad situada en la parte central de Eslovenia el 29 de Octubre de 1989, estuvo en los saltos pues su infancia transcurrió en el “salto” de Eslovenia a país independiente tras la disolución de Yugoslavia y de la que fueron testigos su padre, antiguo minero y hoy trabajador en una planta de purificación de agua, y su madre que se ocupó de las labores hogareñas para los tres, teniendo en cuenta que Primoz es hijo único.
El primer amor de Roglic a sus escasos diez años fue el esquí, especialmente el de saltos que comenzó a practicar en cercanías de su casa aprovechando las facilidades para esto en su país. “Mi sueño entonces era ser el mejor saltador de esquí en el mundo” declaró después de ganar la Vuelta a España del 2019.
Su carrera como esquiador le permitió a los 17 años ser campeón mundial por equipos de la categoría junior para luego desplazarse a la localidad de Planica, centro neurálgico del esquí profesional en Eslovenia y el equivalente al Alpe d´Huez para el ciclismo con su rampa de 140 metros. Planica es reconocida en el deporte del esquí mundial y olímpico como el sitio donde se realizan los saltos más altos, largos y complicados con vientos impredecibles y multitudes de público que atiende a eventos nacionales y mundiales de todas las categorías.
Los esquiadores profesionales dicen que realmente es un sitio donde literalmente se vuela sobre los esquís por lo que para el joven Roglic fue un absoluto éxito llegar a entrenar a Planica y ser considerado como prospecto del equipo olímpico esloveno de esquí.
No obstante, la diosa fortuna tenía previsto otros devenires para “Rogla” y en uno de sus saltos perdió el equilibrio y sufrió un grave accidente que lo vio rebotar sobre la nieve varios metros y después deslizarse otros tantos, recibiendo fuertes golpes en hombro y cabeza para ser recogido finalmente en camilla. Increíblemente, Primoz no sufrió lesiones graves excepto una pequeña conmoción cerebral, que no lo privó de volver a saltar diciendo simplemente: “No tuve respeto por Planica y para saltar más de 200 metros debes aprender a respetarla”.
De los esquís a la bicicleta
A pesar de invertir otros cuatro años más de su joven existencia entrenando como esquiador, la progresión de Primoz se detuvo y su sueño olímpico murió, pero nació el de ser ciclista pues rápidamente “saltó” de los esquíes al duatlón y al triatlón aprendiendo rápidamente a correr en bicicleta por lo que se sintió atraído hacia este deporte sin haber sido nunca seguidor del ciclismo.
Tras destacarse en competencias locales y nacionales, Roglic decidió “saltar” al profesionalismo, para lo cual llamó un día a Andrej Hauptman, mánager de un equipo continental en Eslovenia y le dijo que quería ser un corredor profesional, recibiendo como respuesta una risa al saber que era saltador de esquí pero le recomendó comprar una bicicleta y llamarlo después, lo que sucedió rápidamente una vez que Roglic vendió su moto y compro una bicicleta nueva de carreras.
Entonces, a los 21 años de edad, Primoz Roglic inició su aprendizaje y maduración en el deporte del ciclismo, progresando muy rápidamente a pesar de que en sus comienzos se caía continuamente en el grupo, pero su fortaleza física y mental le permitían superar todo de manera rápida, sobresaliendo por su habilidad en los descensos y destreza en la CRI.
En 2013, después de un año completamente dedicado al ciclismo ya estaba “saltando” al profesionalismo, firmando su primer contrato con el equipo esloveno Adrià-Mobil, formación continental más reconocida de su país.
La transición del esquí al ciclismo profesional no fue tan dramática pues el esquiador, según el mismo Roglic: “Trabaja mucho su centro de gravedad, balance, flexibilidad y acrobacia, herramientas que me ayudan en el ciclismo”.
A los 22 años de edad, la joven promesa se sometió a una pruebas de esfuerzo en el laboratorio de los deportes de Eslovenia, revelando valores físicos tan importantes como los de Froome o Bernal y ya en el 2015 consigue su primera gran victoria en el Tour de Azerbaiyán y en el Tour de Eslovenia, por lo que atrae la mirada del director del equipo Jumbo-Visma, Frans Maasen, quien lo invita a Holanda para un nuevo test y descubre que “tiene un motor de Ferrari”.
Salto a la gloria
Y cuatro años después de comenzar a entrenar y correr en bicicleta, la vida de Primoz Roglic le depara “otro salto”, esta vez a la máxima categoría del ciclismo (World Tour) en el 2016 con el equipo Jumbo-Visma, contrariando las leyes de la actualidad ciclística al ingresar con 27 años en la selva del gran ciclismo mientras la generación de Bernal, Pogacar, Evenepoel lo hizo sobre los 20 años.
lo que no le impide al exesquiador gracias a sus 65 kilos y 1.73 de estatura, descollar rápidamente en todos los terrenos, pero especialmente enfrentando el reloj, ya que en su debut en el Giro de Italia 2016 ganó la CRI de 40 kilómetros tras perder por milésimas el prólogo frente a Tom Dumoulin.
Lo que siguió ha sido una carrera meteórica para Primoz y el 2017 ya lo muestra con victorias en Algarve, Romandía y en su debut en el Tour de Francia gana su primera etapa de montaña en Serre Chevallier, frente a escaladores de la talla de Chris Froome, Alberto Contador, Rigoberto Urán y Nairo Quintana.
El año siguiente lo muestra enriqueciendo su palmarés y experiencia, imponiéndose en etapas de toda índole y carreras como País Vasco, Tour de Romandía, Tour de Eslovenia y nuevamente en el Tour de Francia gana una etapa y queda a un paso del podio con el cuarto lugar en la general final.
Una nueva temporada llega con el 2019 y habría de significar para Roglic otro salto, este a la gloria que significa ganar una carrera de tres etapas: La Vuelta a España, que dominó a su antojo ganado antes el UAE Tour, Tirreno- Adriático y Tour de Romandía mientras en el Giro de Italia se apoderó de dos etapas y subió al podio en el tercer cajón junto a Richard Carapaz y Vincenzo Nibali, para cerrar magistralmente con la camiseta roja de campeón en España y quedando en turno para seguir cosechando victorias en el 2020.
Objetivo Tour de Francia 2020
El 2020 no ha significado para Roglic, ni para el pelotón mundial un año fácil debido a la pandemia de coronavirus que cortó por completo la temporada en marzo dañando todos los planes estratégicos para las tres grandes vueltas. No obstante, un vez reiniciado el calendario, Primoz Roglic ha brillado a un nivel impresionante empezando por coronarse campeón nacional de gran fondo en su país y ser segundo en la CRI, increíblemente superado por la nueva joya del ciclismo esloveno, Tadej Pogacar.
“Quiero ganar el Tour y creo que puedo hacerlo”, para lo cual aceptó sin discusión alguna la llegada al equipo de un líder como Tom Dumoulin, señalando que: “Tom nos ayudará a tener el equipo mas fuerte posible”.
Roglic tiene contrato con su equipo hasta el 2023 y seguirá siendo el hombre de muy pocas palabras en las ruedas de prensa, aparentemente frío e insensible ante la “Fiebre Rogla” que lo ha convertido en un autentico héroe en su país y el deportista mas reconocido. No es el corredor tipo que todos estamos habituados a ver, aunque no evita reír o bromear con sus compañeros y las noches y en su mesa no falta un vaso de vino rojo con la cena, de la misma manera que siempre toma una cerveza sin alcohol al terminar las etapas para rehidratarse.
Los hechos le están dando la razón y ahora Roglic y su banda amarilla y negra del Jumbo-Visma se posicionan como los únicos capaces de destronar al poderoso y hasta ahora imbatible Team INEOS, en una batalla que traerá para el ciclismo una rivalidad deportiva refrescante, de muy alto nivel y necesaria, encabezada por un hombre que pareció haberse equivocado de deporte inicialmente pero que finalmente encontró su verdadero destino en la bicicleta, eso sí siempre en el camino de los saltos.
La exigente sexagésima quinta edición de la Flecha Brabanzona se la llevó de forma espectacular Remco Evenepoel. Luego de una carrera de 162,6 kilómetros, el belga del Soudal Quick-Step le ganó el mano a mano a su compatriota Wout van Aert (Team Visma | Lease a Bike) en los últimos metros. El portugués Antonio Morgado (UAE Team Emirates – XRG) completó el podio.
Evenepoel y Van Aert se escaparon junto a Joseph Blackmore a falta de 45 kilómetros para el final. Sin embargo, el británico del Israel Premier Tech no pudo aguantar el ritmo impuesto por los belgas y acabó descolgándose sobre el final.
El campeón olímpico controló la carrera en todo momento. “Me he sorprendido a mí mismo. Estuve muy fresco y me dejó sobre todo satisfecho mi sprint. He trabajado mucho mi explosividad y se ha notado”, dijo Evenepoel al finalizar la carrera.
En la definición, el líder del Soudal fue el primero en acelerar y pese al descomunal esfuerzo de Van Aert para pasarle, no pudo hacerlo y acabó conformándose con el segundo puesto. Remco entró con los brazos en alto y celebró emocionado una de sus victorias más trascendentes de su carrera por todo lo vivido con su accidente.
En la prueba femenina de la Flecha Brabanzona, la victoria fue para la italiana Elisa Longo Borghini (UAE Team ADQ), que revalidó el título del año pasado. La acompañaron en el podio las neerlandesas Marianne Vos (Team Visma | Lease a Bike) y Femke Gerritse (Team SD Worx – Protime). La mejor colombiana fue Paula Patiño (Movistar Team) en la casilla 44° a 1:47 de la ganadora.
#BrabantsePijl 🇧🇪 | ¡ESTÁ DE VUELTA! FENOMENAL VICTORIA de Remco Evenepoel en la Flecha Brabanzona tras un mano a mano de antología con Wout Van Aert 🚴🏻♂️🇧🇪🔥👏🏆pic.twitter.com/BY9lvHO0hG
El gran sprinter boyacense, de tan solo 20 años, Jonathan Guatibonza, dialogó con la Revista Mundo Ciclístico y se refirió a su convocatoria para el Campeonato Panamericano de Ruta 2025, que se disputará del 23 al 27 de abril en Punta del Este, Uruguay.
“Gracias a la Selección, hacer una vez más parte de ella y más en una competencia tan prestigiosa, me motiva a seguir trabajando, a seguir luchando y a darlo todo. Llevar la camiseta con la bandera de Colombia en el pecho es un orgullo para mí”, dijo Guatibonza.
El joven pedalista paipano, que potenció en la temporada pasada sus virtudes de velocista en el equipo de desarrollo del UAE Team Emirates, a pesar de no conseguir ninguna vitoria el año pasado, sueña con figurar en territorio uruguayo. “Y bueno porque no soñar con quedar campeones en el Panamericano de Ruta en este 2025”, agregó el corredor del Nu Colombia.
El nacido en Paipa, Boyacá, que regresó al ciclismo colombiano este año, ya demostró toda su clase con la victoria en la primera etapa de la Jamaica International Cycling Classic (2.2), una carrera del calendario UCI.
“La verdad volver a la victoria después de un año y ocho meses es algo muy gratificante para mí porqué te das cuenta de que el trabajo que estás haciendo día a día, la preparación y también estar aún más enfocado hacia tus objetivos creo que es impresionante. Y nada creo que hacer una victoria después de haber ganado tanta experiencia con el equipo UAE es muy bueno”, añadió el boyacense.
Por último, el corredor de Paipa, Boyacá se refirió a su nuevo equipo el Nu Colombia, donde ha sabido recuperar la confianza para reencontrarse con los triunfos, que son el mayor incentivo de los velocistas.
“Tengo que seguir trabajando y luchando, se vienen grandes carreras, grandes objetivos y esto genera muchas ganas de hacerlo muy bien y con ganas de llevar el color morado a lo más alto, porqué este equipo me está dando la seguridad y el apoyo. Estoy muy contento de hacer parte de este equipo, de haber vuelto a Colombia y bueno un agradecimiento especial con NU, con Mazda y con Scott porqué siempre están muy atentos de nosotros y nos dan el mejor apoyo. Estoy enormemente agradecido con cada uno de ellos”, concluyó Guatibonza.
Una nueva edición de Il Giro d’Abruzzo, que contó con la participación de 7 latinoamericanos, vivió su cuarta y última jornada entre Corropoli y el Santuario di San Gabriele, que constó de 167 kilómetros ondulados.
Transcurrida la jornada final, el pedalista panameño Roberto Carlos González (Solution Tech-Vini Fantini) terminó como el mejor latino, en el puesto 25° a 6:52 del nuevo campeón, el alemán Georg Zimmermann (Intermarché-Wanty).
El colombiano más destacado en la carrera italiana, que hace parte del calendario UCI Europa Tour, fue el bogotano Alejandro Callejas (Petrolike), quien ganó la etapa reina y terminó en la casilla 30° a 11:58 del ganador.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación final de todos los latinoamericanos en Il Giro d’Abruzzo2025, que contó con la presencia de equipos del World Tour.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo