Este viernes 13 de agosto con un prólogo de 5 kilómetros en Charleville-Mezieres, se dará inicio a la 57ª edición del Tour del Avenir, competencia ciclística más importante en el mundo para los corredores de la categoría Sub 23 que en esta ocasión tendrá 9 etapas y un prólogo.
Entre los 29 conjuntos que estarán presentes en la prueba francesa aparece a selección Colombia que tendrá a 6 corredores que componen un bloque de lujo, en busca del séptimo título para los ‘escarabajos’ en esta prueba, en la que Alfonso Flórez fue el primero en escribir su nombre en el libro de campeones en 1980.
Colombia por un título más en la carrera del Porvenir con un equipo de lujo
El tolimense Camilo Ardila que viene de ocupar la casilla 11 en la general de la Vuelta a Burgos y el boyacense Santiago Umba que acumula dos victorias en lo que va de la temporada y subió recientemente al tercer escalón del podio en el Tour de Savoie, lideran al equipo colombiano en esta carrera de gran importancia para el ciclismo colombiano.
Los escaladores Yesid Pira, gran revelación de la Vuelta a Colombia 2021 y ganador de etapa en el Alto de la Línea, lidera el bloque de apoyo en la escalada, junto a Marlon Garzón que tuvo un buen desempeño en el Giro de Italia Sub 23 y Duvian Galvis que hizo recientemente su arribo al ciclismo europeo luego de dos notables actuaciones en la Vuelta de la Juventud, donde fue subcampeón general y campeón de la montaña en 2020.
Seleccionado que llega con el rotulo de favorito al título, al que igualmente se suma el velocista antioqueño Nicolás Gómez de buen inicio de temporada con el Colpack Ballan italiano, corredor que será la principal cuota del equipo dirigido por Carlos Mario Jaramillo en los sprint, que será muy importante igualmente en las jornadas a cronometro, al tratarse de un estupendo rodador.
Los llamados a conquistar la gloria en esta prueba
Con rivales de linaje como el vigente campeón del Giro de Italia Sub 23, Juan Ayuso se enfrentará el seleccionado colombiano en esta prueba, en la que el español que integra la nómina del UAE Team Emirates emerge como principal llamado a conquistar el título por parte de una selección española de lujo a la que los líderes del equipo tricolor; Camilo Ardila y Santiago Umba deberán estar muy atentos.
Listado de figuras al que se suman los hermanos noruegos Tobias Halland Johannessen y Anders Halland Johannessen, que vienen de ser protagonistas en el Giro de Italia Sub 23 y buscarán refrendar para su país la corona alcanzada por Tobias Foss en 2019. El belga Henri Vandenabeele y el australiano Luke Plapp, figuras mundiales de la categoría, emergen igualmente entre los hombres que le apuntan a las posiciones de privilegio.
Dos jornadas a cronometro y alta montaña sobre el final componen el trazado del Tour
El primer líder del Tour del Avenir 2021 se conocerá este viernes al concluir el prólogo inicial de 5 kilómetros a disputarse en Charleville-Mezieres, trazado idóneo para rodadores. Charleville será el punto de partida de la primera fracción con final en Mezieres, jornada ideal para velocistas con dos dificultades menores de montaña en el recorrido.
La segunda etapa resultará crucial para el resultado final de esta prueba, contrarreloj por equipos de 27 kilómetros sobre un trazado llano y una leve inclinación sobre el final en Laon. La tercera, cuarta y quinta serán fracciones de media montaña, jornadas con trazados idóneos para los aventureros de la fuga o el sprint en caso de una definición masiva, que presenta algunas inclinaciones en la parte intermedia del recorrido.
En la sexta fracción se daría inicio al trazado más exigente de esta prueba, jornada que parte de Champagnole y presenta cinco dificultades de montaña; dos de cuarta, una de tercera, una de primera y una más de segunda categoría. El primer final en alto del Tour se verá en la séptima etapa con final en el Grand Colombiere, escalada de 15.4 Km al 7.9 % de dificultad, donde se prevé una gran batalla entre los hombres de la general.
La octava y penúltima fracción partirá de La Tour-en-Maurienne, etapa de 71 kilómetros con paso por tres puertos de alta dificultad, uno de primera, uno fuera de categoría (Col de la Croix de Fer), para concluir en Saint Jean d’Arves, puerto de tercera categoría con 2.7 Km de extensión al 7.3 % de exigencia. La final y etapa reina contará con 4179 metros de desnivel acumulado en los 151 kilómetros de etapa desde la partida en La Toussuire, jornada con tránsito por tres puertos de montaña, uno de segunda y dos más fuera de categoría, incluido el Col du Petit Saint-Bernard que finaliza sobre la propia línea de meta y consta de 23.5 Km al 5% de dificultad.