La historia dice que la primera edición de la Vuelta a Cataluña se corrió sobre tres etapas, con 34 corredores en la línea de partida en Barcelona y 22 en la llegada con victoria del español Sebastián Masdeu, pasando entonces esta prueba a convertirse en una de las más antiguas del ciclismo mundial junto al Tour de Francia y el Giro de Italia habiendo ya superado sus primeros 100 años de existencia.
La Volta exhibe en su álbum de oro a los grandes campeones del ciclismo mundial de todas las épocas, desde los españoles Mariano Cañardo, siete veces campeón entre 1928 y 1940, Julián Barrendero y Emilio Rodríguez con dos victorias cada uno hasta 1950, para dar paso en los años 60 y 70 a nombres como los de Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Luis Ocaña, Francesco Moser y en la década de los 80 a Vicente Belda y Sean Kelly.
El primer campeón colombiano de la Vuelta a Cataluña fue Álvaro Mejía en 1993
Mientras que en los 90, ilustres como Miguel Indurain y sus tres victorias, acompañado de Alex Zulle, Laurent Jalabert, y Claudio Chiappucci. Hasta llegar al 2000 con Chava Jiménez como campeón y Oscar Sevilla como subcampeón.
Joseba Beloki, Roberto Heras, Alejandro Valverde y Purito Rodríguez engalanan la década siguiente para desembocar en la actual, donde aparecieron desde 2010 los nombres de Alberto Contador (descalificado en 2011), Michele Scarponi (Q.E.P.D), Daniel Martin, Richie Porte, Nairo Quintana y Alejandro Valverde.
Hernán Buenahora campeón de la Vuelta a Cataluña 1998
Colombia en la historia de la ronda catalana
Hace 28 años, en 1993 por primera vez un ciclista colombiano inscribió su nombre como vencedor en La Volta, se trata de Álvaro Mejía, corriendo con el equipo Motorola-Postobón quien le ganó al italiano Mauricio Fondriest por cuatro segundos. Le correspondió luego, en 1998 al santandereano Hernán Buenahora, integrante del equipo Vitalicio Seguros inscribir su nombre como el segundo escarabajo campeón en Cataluña.
Debieron pasar 16 años para que un tercer escarabajo ingresar al libro de campeones con Nairo Quintana, luciendo el uniforme de Movistar. La lista de campeones colombianos en esta prueba se alargó con Miguel Ángel López (Astana), flamante y vigente campeón desde el 2019 con el aplazamiento forzado el año anterior.
Nairo Quintana ganó la Vuelta a Cataluña en 2016
Santiago Botero fue subcampeón en 2006 detrás de David Cañada y a Rigoberto Urán dos años después en la misma posición tras Cesar Veloso, así como el mismo Nairo Quintana que fue segundo detrás de su compañero Alejandro Valverde el año 2018, en una versión de la Volta que significó un auténtico festival colombiano, con Álvaro Hodeg y Jarlinson Pantano vencedores de sendas etapas y Egan Bernal quien cumplía una destacada actuación y era el subcampeón hasta que se vio obligado a abandonar tras una violenta caída en la última jornada.
Con su brillante historia en la Volta, el ciclismo colombiano presenta este lunes una lista de nueve escarabajos que inician una nueva batalla destinada a mantener vigente el prestigio que vienen alcanzando en cada carrera en la que se ve la bandera nacional.
Los pedalistas colombianos siguen compitiendo alrededor del mundo. A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta los últimos resultados de los escarabajos en pruebas disputadas el domingo en China, Francia y México.
Para destacar, el 9° puesto de Rubén Darío Acosta (Utsunomiya Blitzen) en la 3ª Ronda de la West Japan Road Classic, que se disputó en la prefectura de Hyogo con un recorrido de 141 kilómetros.
Con el inicio de las tres Clásicas de las Ardenas (también conocidas como el Tríptico de las Ardenas, que la conforman la Amstel Gold Race, la Flecha Valona y la Lieja-Bastoña-Lieja, es bueno recordar la historia vivida por las leyendas del ciclismo en estas prestigiosas carreras.
Estas pruebas de un día, que se disputan cada año en el mes de abril en la región de las Ardenas, cuentan con reconocido prestigio y se disputan en ese orden. Solo dos ciclistas consiguieron ganar las tres carreras en una misma temporada: Davide Rebellin en 2004 y el belga Philippe Gilbert en 2011.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico recuerda el top 5 de los ciclistas con más podios en la Trilogía de las Ardenas a lo largo de la historia.
El español Alejandro Valverde 19 podios y 10 victorias
El gran sprinter boyacense, de tan solo 20 años, Jonathan Guatibonza, dialogó con la Revista Mundo Ciclístico y se refirió a su convocatoria para el Campeonato Panamericano de Ruta 2025, que se disputará del 23 al 27 de abril en Punta del Este, Uruguay.
“Gracias a la Selección, hacer una vez más parte de ella y más en una competencia tan prestigiosa, me motiva a seguir trabajando, a seguir luchando y a darlo todo. Llevar la camiseta con la bandera de Colombia en el pecho es un orgullo para mí”, dijo Guatibonza.
El joven pedalista paipano, que potenció en la temporada pasada sus virtudes de velocista en el equipo de desarrollo del UAE Team Emirates, a pesar de no conseguir ninguna vitoria el año pasado, sueña con figurar en territorio uruguayo. “Y bueno porque no soñar con quedar campeones en el Panamericano de Ruta en este 2025”, agregó el corredor del Nu Colombia.
El nacido en Paipa, Boyacá, que regresó al ciclismo colombiano este año, ya demostró toda su clase con la victoria en la primera etapa de la Jamaica International Cycling Classic (2.2), una carrera del calendario UCI.
“La verdad volver a la victoria después de un año y ocho meses es algo muy gratificante para mí porqué te das cuenta de que el trabajo que estás haciendo día a día, la preparación y también estar aún más enfocado hacia tus objetivos creo que es impresionante. Y nada creo que hacer una victoria después de haber ganado tanta experiencia con el equipo UAE es muy bueno”, añadió el boyacense.
Por último, el corredor de Paipa, Boyacá se refirió a su nuevo equipo el Nu Colombia, donde ha sabido recuperar la confianza para reencontrarse con los triunfos, que son el mayor incentivo de los velocistas.
“Tengo que seguir trabajando y luchando, se vienen grandes carreras, grandes objetivos y esto genera muchas ganas de hacerlo muy bien y con ganas de llevar el color morado a lo más alto, porqué este equipo me está dando la seguridad y el apoyo. Estoy muy contento de hacer parte de este equipo, de haber vuelto a Colombia y bueno un agradecimiento especial con NU, con Mazda y con Scott porqué siempre están muy atentos de nosotros y nos dan el mejor apoyo. Estoy enormemente agradecido con cada uno de ellos”, concluyó Guatibonza.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo