Con el comienzo del Tour de Francia Femenino ayer domingo en Paris, la máxima carrera por etapas reservada a las mujeres ha iniciado una nueva era luego de su creación en 1955 y su posterior rodaje en medio de dificultades e interrupciones que finalmente permiten contabilizar solo 29 ediciones llevadas a cabo en todo este tiempo , en diversas épocas, con diferentes trazados en cuanto a duración pasando por 5 , 8, y hasta 14 días de competición en épocas diferentes, siendo el 2009 el último año en el que la carrera se realizó
Por fortuna, ante la formidable evolución, avance y crecimiento del ciclismo femenino en el mundo, la entidad organizadora del Tour de Francia masculino (ASO) decide desde el año pasado relanzar el Tour de Francia femenino, habiendo ya constatado ese crecimiento con la prueba de un día denominada “La Course By le Tour”, circuito de un día en Paris, llevado a cabo en los últimos 7 años como telón de la llegada del Tour grande en su última etapa.
La competencia gala ha permitido el surgimiento mundial de grandes figuras del ciclismo femenino como Jeannie Longo (Francia) considerada en su momento la mejor ciclista del mundo (quien compitió en Colombia en el Clásico RCN femenino), las italianas María Canins y Fabiana Luperini, además de Joanne Somarriba de España y la británica Nicole Cooke.
Gracias al auge tomado por el ciclismo colombiano después de la victoria de Alfonso Flórez en el Tour del Avenir en 1980, también el movimiento del ciclismo femenino se vio impulsado para entrenar y competir a nivel nacional e internacional, por lo que la creación del CLASICO RCN FEMENINO con la presencia de las mejores corredoras del mundo consiguió la creación de equipos nacionales y la aparición de una buena cantidad de mujeres que decidieron intentar el camino del ciclismo como la manera de ejercer una profesión.
Fue así como en el año 1986, la Organización Ardila Lulle, patrocinadora con su producto FRESKOLA del equipo ganador en el Tour del Avenir, toma igualmente en 1986 la decisión de apoyar el patrocinio de un equipo nacional invitado a competir en el TOUR DE FRANCIA FEMENINO, dirigido por el pionero del ciclismo colombiano, Efraín Forero quien ya venia trabajando en este campo del ciclismo para mujeres desde tiempo atrás.
Forero integró el seleccionado con las mejores corredoras del momento y fue así como aparecieron en la línea de partida de ese año en Francia ,luciendo los colores de la selección nacional 7 mujeres dispuestas a colocar el ciclismo femenino del país en la escena internacional: Luz Mary Tristán (quien venia de ser campeona mundial, de patinaje), acompañada por Rosa Ema Rodríguez, Libia Ortega, Flor Inés López, Nelly lba, Rosa María “La Pitufa” Aponte y Alicia Bulla.
La historia de esa participación indica que al término de las 14 etapas que se iniciaban delante de la salida del Tour masculino y concluían en el mismo sitio de llegada , luego de superar todos los obstáculos posibles ante la falta de experiencia, ritmo y fondo para enfrentar semejante desafío que de las 7 mujeres colombianas que iniciaron la carrera concluyeron seis (retiro de Nelly Alb ) y que en la medida en que fue transcurriendo la prueba ,cada día mostraron evidentes progresos y demostraron suficiente coraje y condiciones para competir.
Las cifras de la carrera nos dicen que la gran campeona fue María Canins de Italia quien estuvo en el podio con Jeannie Longo y la norteamericana Inga Thomson, mientras las colombianas terminaron con Rosa Rodríguez como la mejor de las nuestras en el puesto 69 a 2 horas 10 minutos, Luz Mary Tristán en el lugar 70 a 2 horas 12 minutos y unos puestos mas atrás Alicia Bulla (71), Lilia Ortega (75), Rosa Aponte (76) y Flor López (77).
Han transcurrido desde entonces, 36 años y ahora en 2022 corresponde a PAULA PATIÑO con el equipo Movistar abrir el nuevo camino que se abre en el Tour de Francia -como ya se hizo en el Giro de Italia hace pocos meses -al ciclismo femenino de Colombia, con la certeza de que ellas tienen el mismo talento, clase y condiciones que los hombres de este país para emerger en el concierto mundial. Solo que no han tendido las mismas oportunidades pero nunca es tarde para regresar y seguir persiguiendo el camino hacia el estrellato.
Con una nómina de siete corredores, el Team GW Erco Shimano se desplazó rumbo a Estados Unidos para afrontar el tradicional Tour de Gila, evento de categoría internacional UCI 2.2 que marcará un nuevo destino competitivo en la hoja de ruta del proyecto liderado por Luis Alfonso Cely.
Andrés Pinzón, Brandon Rojas, Jefferson Ruiz, Daniel Arroyave, Camilo Gómez, Jhonatan Cañaveral y el subcampeón del Clásico RCN, Robinson López, fueron los elegidos para afrontar la competencia que se llevará a cabo del 23 al 27 de abril, con un total de cinco etapas.
La variación de terrenos, el formato de espectáculo propio del ciclismo estadounidense y el debut del proyecto en Norteamérica, componen un escenario sumamente atractivo para el equipo que en esta oportunidad contará con la dirección técnica del joven preparador antioqueño, Cristian Carmona.
“Es una carrera diferente, porque hay un clima ahora que es un poco fresco y si llueve sabemos que va a hacer bastante frío. De igual manera se corre en otro país, con otra cultura y los aspectos técnicos se notan. Es un reto llegar a un ciclismo diferente. Va a ser una carrera bonita porque tenemos corredores para disputar etapas y la general”, dijo Carmona, debutante como director del equipo en carreras internacionales UCI.
La 38 edición de la carrera estadounidense contará con un total de 20 equipos, cinco de ellos de categoría continental: Canels Java, Team Novo Nordisk, Project Echelon Racing, Team Skyline y el Team GW Erco Shimano, único representante de Colombia.
Recorrido del Tour de Gila
Fecha: Miércoles 23 de abril Etapa 1 – Contrarreloj Individual Distancia: 26 km
Fecha: Jueves 24 de abril Etapa 2 – Silver City a Mogollon Distancia: 148 km
Fecha: Viernes 25 de abril Etapa 3 – Inner Loop Road Race Distancia: 122.6 km
Fecha: Sábado 26 de abril Etapa 4 – Criterium en el centro de Silver City
En un final lleno de emociones, Lorenzo Finn (Red Bull-BORA-hansgrohe Rookies) salió victorioso en la edición 86 del Giro del Belvedere, competencia disputada en territorio transalpino con la presencia de cinco escarabajos.
La nueva perla del ciclismo italiano se llevó el triunfo, tras recorrer 168,5 kilómetros por los alrededores de Cordignano. El podio lo completaron el esloveno Jakob Omrzel (Bahrain Victorious Development Team) 2° y el austriaco Marco Schrettl (Tirol KTM Cycling Team) 3°.
El campeón junior de ruta, de 18 años, que este año fue top 5 en la Liège-Bastogne-Liège sub-23 y terminó 3° en el Giro de Reggio Calabria, sucedió al esloveno Gal Glivar, vencedor en 2024 y que ahora está en el Alpecin – Deceuninck.
El mejor latinoamericano fue el mexicano Cesar Macias (Petrolike), quien tuvo una destacada actuación, reportándose en el 7° puesto.
Giro del Belvedere (1.2U) Cordignano – Cordignano (168,5 km)
La primera etapa del Tour de los Alpes 2025 la ganó Giulio Ciccone (Lidl – Trek). El italiano fue el más fuerte en el ascenso final y logró la victoria, luego de recorrer 148,5 kilómetros por los alrededores de San Lorenzo Dorsino.
El corredor europeo, de 30 años, que alcanzó su primera victoria de la temporada, superó al austriaco Felix Gall (Decathlon AG2R La Mondiale Team) y al francés Paul Seixas(Decathlon AG2R La Mondiale Team), quienes ingresaron 2° y 3°, respectivamente. El ecuatoriano Alexander Cepeda(EF Education – EasyPost) se reportó en el 9° puesto.
La primera escapada de la carrera la protagonizaron el británico Finlay Pickering (Bahrain – Victorious), el estadounidense Andrew August (INEOS Grenadiers) y el italiano Davide Bais (Team Polti VisitMalta), pero antes de afrontar la segunda subida del día todos fueron neutralizados por el pelotón.
Con los últimos fugitivos capturados, los escaladores se asomaron y fue el ecuatoriano Jefferson Alexander Cepeda (EF Education – EasyPost), quien atacó antes de coronar la cima del Passo Durone (6.3 km à 7.8%).
En el descenso, el suramericano consiguió aumentar su ventaja a 15 segundos, sin embargo, el grupo de favoritos le dio captura a menos de 10 kilómetros para el final, momento que aprovechó el italiano Mattia Bais (Team Polti VisitMalta) para atacar, pero corrió con la misma suerte de Cepeda.
La segunda etapa de la carrera italiana, que no cuenta con participáción colombiana, se correrá este martes con un recorrido de 178 kilómetros entre Mezzolombardo y Sterzing, una jornada rompe-piernas que incluye dos puertos montañosos categorizados.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo