Haciendo oficial su nueva alianza con la marca del gran corredor antioqueño Rigoberto Urán, el equipo EPM – SCOTT – GO RIGO GO! presentó su nómina oficial para esta temporada 2022, la número 23 de la escuadra antioqueña corriendo por las carreteras del país y de los continentes América, Asia y Europa.
Para esta nueva campaña se une a la escuadra antioqueña la marca GO RIGO GO! para vestir a los doce corredores, cuatro Sub-23 y ocho Élite, entre ellos tres que militaron en los equipos World Tour, que integran la nómina del equipo dirigido por Raúl y Gabriel Jaime Mesa, que tiene en su palmarés nueve títulos del Clásico RCN y siete deVuelta a Colombia.
“Cada que inicio una nueva temporada empiezo a pensar en la siguiente, porque mi vida es el ciclismo. Para esta temporada tenemos muy buen equipo, un grupo que mezcla la juventud talentosa y la experiencia, con tres corredores que vienen de correr en el World Tour, que llegan en una buena condición física, con su experiencia y su kilometraje para disputar con ellos las grandes carreras de Colombia. Esa es nuestra esperanza, nuestro deseo, que vuelvan y nos den triunfos”, expresó el mánager del equipo Raúl Mesa.
En la presentación oficial del equipo paisa, que se realizó en el Café de Rigo de Las Palmas, contó con la presencia de Eliana Ospina, representante del Grupo EPM, y de Jorge Villegas, gerente de mercadeo de Scott.
NÓMINA OFICIAL EQUIPO EPM – SCOTT – GO RIGO GO 2022
CICLISTAS SUB-23
ÓSCAR DUVIÁN GALVIZ De San Rafael (Antioquia), es aliado de la montaña donde ha ganado su prestigio ciclístico. En esta modalidad se impuso en la vuelta de la juventud de 2020, en la que además fue subcampeón.
MIGUEL HOYOS El inicio de vida fue por etapas. Nació en Barranquilla y se levantó en Granada (Antioquia). En su repisa exhibe la medalla de oro que logró en el Panamericano juvenil de 2021.
MANUEL HERRERA Nunca ha tenido bicicleta propia y es ciclista. Nació hace 20 años en Ciudad Bolívar. Manuel tiene su inclinación hacia la antropología, es una meta que tiene contrarreloj.
ANDERSON ARBOLEDA Un clasicómano en formación, excelente rutero y consagrado corredor de pista. Nunca olvida la resistencia que adquirió como repartidor de leche en su tierra natal Ciudad Bolívar.
GRUPO ÉLITE
JHON ANDERSON RODRÍGUEZ Tan manizaleño como la feria, pero eligió mejor los cachos de la bicicleta. En una gran faena fue medalla de oro en ruta de los Juegos Olímpicos de la juventud y portó la camiseta de líder del Tour de l’Avenir en Francia.
BRAYAN RAMÍREZ Bogotano, 29 años, papá de María José y Emanuel. Rodador de estilo, especialista en las jornadas a cronómetro. Su obra maestra fue en la Vuelta a España del 2015, cuando se impuso en la clasificación de la combatividad.
DIEGO OCHOA Inspirado en su padre, Israel (excampeón del Clásico RCN) vio la tierra prometida: el ciclismo. Laureado en pruebas de un día, es un auténtico puncheur, gracias a su punta de velocidad. Ochoa, nacido en Paipa (Boyacá), ajusta cinco años con la escuadra.
HERNANDO BOHÓRQUEZ El sonido de fatiga y victoria transmitido por la radio, que colgaba en cualquier rama de la huerta, de su paisano y héroe, José Joaquín Castelblanco (cuatro veces ganador de la Vuelta a Colombia), le sembraron a Hernando las ganas de ser ciclista.
GERMAN CHÁVEZ De Chocontá (Cundinamarca). Escalador. Ganó etapa en el giro Sub-23. Además, gracias a sus cualidades en la cuesta, se impuso en una etapa de la Vuelta de la Juventud y alcanzó un lugar en el podio de campeones.
CRISTIÁN MUÑOZ Durante tres años corrió en el poderoso equipo World Tour UAE Emirates, donde tuvo como compañero al doble vencedor del Tour de Francia: Tadeg Pogacar. En el viejo continente corrió Duaphiné, Lieja Bastonia Lieja, el Giro de Italia Sub-23, en el que se impuso en una etapa.
RODRIGO CONTRERAS De Villapinzón (Cundinamarca), estuvo cinco años en equipos World Tour. Hace su segunda temporada con EPM.
JUAN PABLO SUÁREZ Lleva 11 años de la mano del manager Raúl Mesa (quien lo declaró como el hijo que le dio el ciclismo). Es un ciclista con todo incluido, ex campeón panamericano de la persecución individual, un gran contarrelojero que sabe enfrentar la montaña.
La Federación Colombiana de Ciclismo presenta el recorrido oficial de la décima edición de la Vuelta a Colombia Femenina, que se disputará del 9 al 15 de junio y reunirá a las mejores ciclistas nacionales e internacionales en un desafío de seis etapas por las montañas y valles del centro y occidente del país.
Serán seis etapas de pura emoción que recorrerán los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Quindío, Valle del Cauca, Caldas y Risaralda, para completar 636,1 kilómetros de recorrido.
La carrera comenzará el martes 10 de junio, con una fracción de 143,8 kilómetros, con salida en el Parque de Cajicá y llegada en la carrera 10 con Calle 17 en Girardot, en jornada que tendrá tres sprints especiales y dos premios de montaña de cuarta categoría en el Alto de Mondoñedo y el Alto La Mesa.
La segunda etapa, saldrá de Girardot, con destino al Alto La Línea, premio de montaña fuera de categoría. La fracción de 114,8 kilómetros, contará con tres sprints especiales y tres premios de montaña (incluida la llegada), dos de ellos de tercera categoría en el Alto Perico y Alto El Tigre.
El jueves 12 de junio se disputará la tercera etapa, con un recorrido de 114,1 kilómetros, entre Armenia y Buga, que tendrá tres sprints especiales.
La cuarta etapa saldrá del Parque de Andalucía (Valle), con destino al municipio de Santuario (Risaralda), en fracción que tendrá un recorrido de 132,9 kilómetros, con tres sprints especiales y dos premios de montaña de tercera y segunda categoría, en el Alto Cerrito y la llegada al Parque de Santuario, respectivamente.
El sábado 14 de junio, se disputará la quinta etapa con una contrarreloj individual de 22,4 kilómetros, desde el Parque Principal de Chinchiná (Caldas), hasta el Mirador de Chipre, premio de montaña de primera categoría, en Manizales.
La carrera por etapas femenina más importante del calendario nacional terminará el domingo 15 de junio, con una fracción de 108,1 kilómetros, entre Manizales y Pereira, que tendrá tres sprints especiales y un premio de montaña de tercera categoría en el Alto Cerrito, que definirán a las nuevas campeonas de la ronda colombiana.
La Vuelta a Colombia Femenina 2025 empezará su actividad oficial el lunes 9 de junio, con la revisión de licencias, la confirmación de corredores y la entrega de acreditaciones, entre las 10:00 de la mañana y las 12:00 de mediodía, en lugar aún por confirmar. De 2:00 a 3:00 de la tarde se llevará a cabo el Congreso Técnico.
La presentación oficial de los equipos participantes se llevará a cabo a partir de las 4:00 p.m., en el Parque Principal de Cajicá.
Uno de los herederos de la nueva generación de velocistas colombianos, Nicolás David Gómez, fue convocado por el nuevo seleccionador nacional David Vargas para el Campeonato Panamericano de Ruta 2025, que se disputará del 23 al 27 de abril en Punta del Este, Uruguay.
“Estoy muy feliz de esta nueva convocatoria, ya puedo decir que hice parte de la Selección Colombia en todas las categorías. Muy feliz de compartir nómina con corredores tan importantes a como Álvaro Hodeg, Wilmar Paredes, Rodrigo Contreras y Walter Vargas, dos especialistas de la crono”, dijo el carmelitano, que ahora se alista para conquistar el panamericano con la Selección Colombia.
Gómez, sprinter de calidad y gran proyección internacional, recibe la oportunidad en esta convocatoria gracias a su promisorio inicio de temporada en el que lleva dos victorias de etapa, conseguidas en la Vuelta al Tolima.
“Es una nomina súper rápida y un recorrido que se adapta a nuestras características, entonces vamos hacerlo de la mejor manera. Después de Tolima, de esas dos alegrías, sigo muy motivado preparándome muy bien para este nuevo reto, para darle una alegría a Colombia y al deporte colombiano visto por lo que esta pasando, para que demostremos que el deporte saca la cara por el país”.
El pedalista criado ciclísticamente en la entraña del Carmen de Viboral, cuenta con medallas nacionales y continentales en pruebas de pista, además de victorias de etapa en clásicas de un día y carreras italianas, cuando hizo parte de la prestigiosa cantera del Colpack Ballan.
¡RUMBO A URUGUAY!
Nuestros talentos se suman a la convocatoria de Federación Colombiana de Ciclismo para afrontar el Campeonato Panamericano de Ruta, del 23 al 27 de abril, en Punta del Este. pic.twitter.com/MTeiCAe1xN
La Unión Ciclista Internacional (UCI) actualizó su ranking mundial, luego de finalizar la París-Roubaix, el tercer monumento de la temporada, conocido como ‘El Infierno del Norte’.
El escalafón, que tiene en cuenta los resultados en todas las carreras UCI de las últimas 52 semanas, sigue liderado por el esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), quien se mantiene en la cúspide con 12.850 puntos.
Al ganador del Tour de Francia en 2020, 2021 y 2024, lo escoltan el belga Remco Evenepoel (5.044) y el neerlandés Mathieu van der Poel (4.243). Mientras que, Daniel Felipe Martínez es el escarabajo mejor ubicado de la lista, en la casilla 42° con 1.592 puntos, a pesar de no haber sumado unidades esta temporada.
En cuanto al resto de colombianos, Santiago Buitrago perdió una posición y se ubica en el puesto 56° con 1.321 puntos. Le sigue Einer Rubio en la casilla 101°, mientras que Egan Bernal escaló dos lugares y se posiciona 106°.
El gran ascenso los dió el sprinter soachuno Luis Carlos Chía, quien recuperó más de 700 posiciones, ascendiendo hasta el puesto 519° del escalafón.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta los primeros puestos y las posiciones más relevantes de los pedalistas nacionales en el ranking de la UCI tras una nueva actualización.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo