Para colocar la primera piedra en la construcción del nuevo velódromo para el ciclismo colombiano estuvo presente en Mosquera- municipio cercano a Bogotá- , la ministra del deporte María Isabel Urrutia, acompañada de las autoridades del departamento y de la ciudad, así como del presidente de la FCC Mauricio Vargas. Los asistentes al acto se mostraron gratamente impresionados ante el avance de las obras y se tiene previsto tener el moderno escenario completamente terminado a finales del 2023.
Cita clave para el ciclismo el 22 de noviembre
Para esta fecha quedó concertada una reunión de la ministra del deporte María Isabel Urrutia y la FCC que tiene como objetivo por parte del ministerio escuchar la presentación y sustentación de todo el programa oficial nacional e internacional de la Federación en todas sus modalidades y eventos para el año 2023, incluido el TOUR COLOMBIA. La reunión tiene una gran importancia pues se trata de establecer la manera como el ministerio y su equipo seguirán apoyando este deporte aun cuando la propia ministra ha declarado públicamente que programas como el PAD y los equipos de ciclismo continuarán contando con su apoyo por tratarse de programas misionales.
Sin Fabio Duarte viajó a Ecuador el Team Medellín-EPM
Por inconvenientes de última hora no pudo viajar con su equipo a la Vuelta al Ecuador el gran campeón de la Vuelta a Colombia Fabio Duarte, motivo por el cual la poderosa escuadra que dirige Julián Velásquez deberá competir con sus objetivos puestos en hombres como Javier Jamaica, Yeison Reyes y demás integrantes del conjunto que igualmente ha demostrado la suficiente capacidad colectiva para defender su prestigio y el del ciclismo colombiano.
Ángela Parra se gradúa como DT en Suiza al finalizar curso UCI
La destacada ciclo montañista colombiana radicada hace buen tiempo en Costa Rica y quien se encuentra actualmente en Suiza acaba de recibir por arte de la UCI la notificación de haber aprobado el CURSO PARA ENTRENADORES DE CICLISMO con un puntaje de 79 sobre 100, lo que le permite ejercer como coach o entrenadora de toda clase de equipos y en todas las categorías tanto en el ciclismo femenino como masculino. Para este logro, Ángela contó con el aval de la FCC y el Comité Olímpico Colombiano con lo cual el ciclismo colombiano cuenta con una nueva integrante en el conjunto de Directores Técnicos capacitados y actualizados para contribuir al desarrollo de este deporte en el país y en el continente.
Ómnium para celebrar 50 años del Velódromo de Pereira
Con la participación de ciclistas de todo el país pertenecientes al PAD de Pista se lleva a cabo en este fin de semana un Ómnium que tiene como objeto también la celebración de los 50 años del Velódromo Alfonso Hurtado Sarria construido en la capital risaraldense con motivo de los Juegos Nacionales de 1974. La pista de 333,33 metros en cemento, descubierta, fue considerada la mejor en su genero para la época y aun hoy responde a las bondades con las que fue construida.
Luego de su participación en el Giro de Rigo el Domingo anterior y una mini gira por nuestro país, el bicampeón del Tour de Francia Tadej Pogacar y su prometida estarán regresando el próximo domingo a Europa con el fin de reiniciar sus actividades en proyección hacia el próximo año en virtud a sus compromisos como ciclistas de los equipos UAE y BikeExchange respectivamente.
Sigue calendario de Gran Fondos
Como una demostración del enorme crecimiento de la practica del ciclismo y el interés por los eventos masivos como las Gran Fondo, luego del exitoso Giro de Rigo en Villavicencio, aun resta un nutrido calendario de pruebas de este tipo que incluye el de Libardo Niño en Yopal este 13 de noviembre, El gran Fondo Nairo en Medellín el 20, l´Etape du Tour de France en Villa de Leyva (Boyacá) el 27. Y en el campo internacional este domingo 13 se cumple el Gran Fondo New York en Cozumel (Cancún -México) y sigue el Giro de Rigo en Costa Rica.
VicenzoNibali sigue en el ciclismo
El extraordinario rutero italiano que termina este año su actividad como ciclista de alta competencia anunció que seguirá en el mundo del ciclismo y va a estar como asesor técnico y embajador del equipo patrocinado por la marca Q 365, especializada en la fabricación de ropa deportiva para el ciclismo en particular y el deporte en general. A propósito de Nibali, el DT en el equipo Astana (Beppe Martinelli) preguntado por el hombre del sucesor del gran campeón italiano dejó una frase lapidaria: “El sucesor de Vincenzo Nibali no ha nacido”.
80 años del Récord de la Hora
El pasado 7 de noviembre se celebraron 80 años del Récord de la Hora impuesto en 1942 por el entonces mejor ciclista del mundo, el italiano Fausto Coppi. La hazaña de la época fue conseguida en el Velódromo Vigorelli de Milano, considerado por muchos años como el Templo del Ciclismo (Piso en madera, 397 metrosy semi-cubierto). Coppi recorrió en los 60 minutos una distancia de 45,871 mts. Comparada con la marca actual de Filippo Ganna (56.782 Mts), el hombre en bicicleta ha conseguido mejorar esa marca en estos 80 años en 10 Kilómetros 911 metros.
La Federación Colombiana de Ciclismo presenta el recorrido oficial de la décima edición de la Vuelta a Colombia Femenina, que se disputará del 9 al 15 de junio y reunirá a las mejores ciclistas nacionales e internacionales en un desafío de seis etapas por las montañas y valles del centro y occidente del país.
Serán seis etapas de pura emoción que recorrerán los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Quindío, Valle del Cauca, Caldas y Risaralda, para completar 636,1 kilómetros de recorrido.
La carrera comenzará el martes 10 de junio, con una fracción de 143,8 kilómetros, con salida en el Parque de Cajicá y llegada en la carrera 10 con Calle 17 en Girardot, en jornada que tendrá tres sprints especiales y dos premios de montaña de cuarta categoría en el Alto de Mondoñedo y el Alto La Mesa.
La segunda etapa, saldrá de Girardot, con destino al Alto La Línea, premio de montaña fuera de categoría. La fracción de 114,8 kilómetros, contará con tres sprints especiales y tres premios de montaña (incluida la llegada), dos de ellos de tercera categoría en el Alto Perico y Alto El Tigre.
El jueves 12 de junio se disputará la tercera etapa, con un recorrido de 114,1 kilómetros, entre Armenia y Buga, que tendrá tres sprints especiales.
La cuarta etapa saldrá del Parque de Andalucía (Valle), con destino al municipio de Santuario (Risaralda), en fracción que tendrá un recorrido de 132,9 kilómetros, con tres sprints especiales y dos premios de montaña de tercera y segunda categoría, en el Alto Cerrito y la llegada al Parque de Santuario, respectivamente.
El sábado 14 de junio, se disputará la quinta etapa con una contrarreloj individual de 22,4 kilómetros, desde el Parque Principal de Chinchiná (Caldas), hasta el Mirador de Chipre, premio de montaña de primera categoría, en Manizales.
La carrera por etapas femenina más importante del calendario nacional terminará el domingo 15 de junio, con una fracción de 108,1 kilómetros, entre Manizales y Pereira, que tendrá tres sprints especiales y un premio de montaña de tercera categoría en el Alto Cerrito, que definirán a las nuevas campeonas de la ronda colombiana.
La Vuelta a Colombia Femenina 2025 empezará su actividad oficial el lunes 9 de junio, con la revisión de licencias, la confirmación de corredores y la entrega de acreditaciones, entre las 10:00 de la mañana y las 12:00 de mediodía, en lugar aún por confirmar. De 2:00 a 3:00 de la tarde se llevará a cabo el Congreso Técnico.
La presentación oficial de los equipos participantes se llevará a cabo a partir de las 4:00 p.m., en el Parque Principal de Cajicá.
Uno de los herederos de la nueva generación de velocistas colombianos, Nicolás David Gómez, fue convocado por el nuevo seleccionador nacional David Vargas para el Campeonato Panamericano de Ruta 2025, que se disputará del 23 al 27 de abril en Punta del Este, Uruguay.
“Estoy muy feliz de esta nueva convocatoria, ya puedo decir que hice parte de la Selección Colombia en todas las categorías. Muy feliz de compartir nómina con corredores tan importantes a como Álvaro Hodeg, Wilmar Paredes, Rodrigo Contreras y Walter Vargas, dos especialistas de la crono”, dijo el carmelitano, que ahora se alista para conquistar el panamericano con la Selección Colombia.
Gómez, sprinter de calidad y gran proyección internacional, recibe la oportunidad en esta convocatoria gracias a su promisorio inicio de temporada en el que lleva dos victorias de etapa, conseguidas en la Vuelta al Tolima.
“Es una nomina súper rápida y un recorrido que se adapta a nuestras características, entonces vamos hacerlo de la mejor manera. Después de Tolima, de esas dos alegrías, sigo muy motivado preparándome muy bien para este nuevo reto, para darle una alegría a Colombia y al deporte colombiano visto por lo que esta pasando, para que demostremos que el deporte saca la cara por el país”.
El pedalista criado ciclísticamente en la entraña del Carmen de Viboral, cuenta con medallas nacionales y continentales en pruebas de pista, además de victorias de etapa en clásicas de un día y carreras italianas, cuando hizo parte de la prestigiosa cantera del Colpack Ballan.
¡RUMBO A URUGUAY!
Nuestros talentos se suman a la convocatoria de Federación Colombiana de Ciclismo para afrontar el Campeonato Panamericano de Ruta, del 23 al 27 de abril, en Punta del Este. pic.twitter.com/MTeiCAe1xN
La Unión Ciclista Internacional (UCI) actualizó su ranking mundial, luego de finalizar la París-Roubaix, el tercer monumento de la temporada, conocido como ‘El Infierno del Norte’.
El escalafón, que tiene en cuenta los resultados en todas las carreras UCI de las últimas 52 semanas, sigue liderado por el esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), quien se mantiene en la cúspide con 12.850 puntos.
Al ganador del Tour de Francia en 2020, 2021 y 2024, lo escoltan el belga Remco Evenepoel (5.044) y el neerlandés Mathieu van der Poel (4.243). Mientras que, Daniel Felipe Martínez es el escarabajo mejor ubicado de la lista, en la casilla 42° con 1.592 puntos, a pesar de no haber sumado unidades esta temporada.
En cuanto al resto de colombianos, Santiago Buitrago perdió una posición y se ubica en el puesto 56° con 1.321 puntos. Le sigue Einer Rubio en la casilla 101°, mientras que Egan Bernal escaló dos lugares y se posiciona 106°.
El gran ascenso los dió el sprinter soachuno Luis Carlos Chía, quien recuperó más de 700 posiciones, ascendiendo hasta el puesto 519° del escalafón.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta los primeros puestos y las posiciones más relevantes de los pedalistas nacionales en el ranking de la UCI tras una nueva actualización.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo