Este domingo finalizó en la capital vallecaucana, el campamento PAD Pista, apoyado por la Federación Colombiana de Ciclismo y el Ministerio del Deporte, donde participaron 50 deportistas de las regiones: Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, Bogotá, Risaralda, Meta, Santander, Casanare, Quindío, Atlántico, Valle del Cauca y Caldas, en las categorías prejuveniles y juveniles, quienes fueron citados por los entrenadores: John Jaime González, Andrés Torres, Jairo Pérez, Jaime Zuluaga y Shamir Alí, donde cumplieron (desde el 11 y hasta el 17 de diciembre) con diferentes evaluaciones: físicas y mentales, tanto en la Escuela Nacional del Deporte, velódromo y pruebas de ruta.
“Esta semana tuvimos la concentración del programa PAD en la Escuela Nacional del Deporte y terminamos en el estadio Deportivo Cali con las pruebas de ruta. Tuvimos las pruebas de laboratorio, biomecánica, nutrición, fisioterapia, salud mental y sicología; ahora tenemos alrededor de 50 deportistas evaluados y con ellos, unos 250 tipos de datos de cada deportista. Esperamos con estos resultados poder tener una base para convocar las selecciones Colombia 2024 para los Campeonatos Mundial Junior y Panamericanos”, dijo Andrés Torres, entrenador Nacional.
La jornada de actividades se cerró el día sábado con un circuito en los alrededores del Estadio Deportivo Cali, donde Angelina Roa de Antioquia y Juan José Fuentes de Boyacá, fueron los ganadores en damas y varones, respectivamente.
“Este programa PAD Pista ayuda a mejorar las capacidades deportivas. El campamento estuvo muy interesante, es mi primera vez aquí y el ver cómo se puede mejorar es muy importante, fue un proceso muy lindo y divertido”, dijo Angelina.
“Agradezco al PAD, estuvo muy buena esta concentración, invito a todos los chicos a que sigan soñando, que en algún momento se les dará la oportunidad de estar aquí”, agregó Fuentes.
Hernando Zuluaga, Vicepresidente de la Federación Colombiana de Ciclismo y Director del Proyecto Avanzado de Desarrollo, se refirió al Proyecto que volvió a renacer tras estar en stop durante un año.
“Estamos muy contentos porque se le ha dado continuidad a este Proyecto que ha tenido mucho éxito y que ha tenido grandes resultados. Hemos tenido campeonas del mundo, subtítulos a Colombia. Hemos ganado en Panamericanos Junior, agradecemos al Ministerio del Deporte, Federación Colombiana de Ciclismo y Escuela Nacional del Deporte porque son nuestros grandes aliados para todas las pruebas científicas que se le realizan a los deportistas. Esperamos que antes del mes de marzo de 2024 se pueda realizar una nueva convocatoria para ir viendo ciclistas de otros departamentos”, puntualizó Hernando Zuluaga.
*Con Información Fedeciclismo