Se cumplió exitosamente la gira internacional de la temporada 2023 por Europa del equipo de la Fundación Mezuena, en la cual dos deportistas juveniles se foguearon internacionalmente y tuvieron la oportunidad de compartir experiencias con dos exalumnos: Camilo Gómez y Hugo Rodríguez, quienes actualmente corren con el conjunto británico Trinity Racing.
Una gira internacional que se proyectó para darle fogueo de primer nivel a Néstor Gómez y a Santiago Velásquez, viajando en compañía de su director de equipo Pablo Penagos y del presidente de la Fundación Mezuena, Pablo Mazuera.
La delegación colombiana asistió a tres competencias de distintos niveles, la primera la Copa Mundo en República Checa, luego la Copa Nacional Checa en Zadov, y finalmente la Copa Nacional (Bundesliga) en Gedern, Alemania.
El equipo contó con el apoyo de cuatro patrocinadores específicos que fueron el pilar principal de este complicado y costoso viaje, bicicletas Specialized, Muebles Tugó, aerolínea Air Europa y la empresa Enterprise Rent a Car.
El primer evento en el que participaron se llevó a cabo en Nove Mesto Na Moravé, una linda región de República Checa con coloridos valles y colinas, a unas dos horas de su capital Praga. Uno de los eventos más importantes del Ciclomontañismo global el cual se realiza todos los años, este abría la renovada serie de la Copa Mundo de MTB ahora dirigida por las marcas Discovery y Warner.
Camilo Gómez y Hugo Rodríguez se movieron con su equipo, el Trinity Racing, mientras que, el Devo Team o equipo de desarrollo de talentos tuvieron su propia experiencia. Fueron varios días de entrenamiento y finalmente una carrera con los mejores corredores juveniles del mundo en uno de los circuitos más complicados que hay, en donde Néstor Gómez partió en la posición número 83 y luego de una durísima competencia finalizó en la posición 95. Santiago por su lado, participó en un evento promocional pues no había categoría cadetes en la Copa Mundo, pero entrenó y compartió con los profesionales durante la semana, una experiencia memorable para él.
Luego el equipo se desplazó a la estación de Ski de Zadov, cerca a la frontera con Alemania. Allí participaron de un evento en República Checa con algunos participantes de distintos países que aprovecharon la cercanía desde Nove Mesto para sumar otra buena carrera al calendario. Esa semana la Fundación tuvo el privilegio de convivir y compartir con Camilo Gómez y Hugo Rodríguez, sin lugar a dudas una experiencia enriquecedora para todos, aprendiendo a vivir como atletas, viviendo de cerca el mundo profesional.
Zadov los recibió con una pista muy exigente y técnica, un poco menos que Nove Mesto. En Colombia no hay nada que se le parezca. De nuevo, tuvieron días de entrenamientos bajo un intenso frío y algunos días con lluvia, luego las competencias en donde Néstor partió en la posición 14 con otros 65 muchachos de categoría Junior y finalizó en el puesto 22. Por otro lado, Santiago inició prácticamente de último en un grupo de 103 muchachos de categoría Cadetes, y finalizó en el puesto 41.
Finalizada la competencia de Zadov partieron camino a Gedern, municipio cercano a Frankfurt en Alemania para disputar la última competencia de la gira por Europa 2023, elegida por ser de carácter nacional, pero de un nivel más cercano al que están acostumbrados a tener en Colombia, tanto en el tipo de pista como en la competitividad. Una región muy amigable y bonita, se caracteriza por tener todo tipo se senderos y caminos que conectan sus tranquilos municipios para practicar ciclismo a cualquier nivel.
Este fue un evento más familiar, en un bike park llamado Vulkano, organizado por el club local y sus integrantes. Realizado en una pista juguetona llena de obstáculos naturales con muchos cambios de ritmo, la mayoría entre un bonito bosque nativo, y luego había una zona técnica vistosa cerca al arco de meta, con puentes, peraltes, escalones con troncos de madera y varios rock garden. Una competencia de un nivel más equilibrado, pero igualmente con corredores muy experimentados. Néstor y Santiago tuvieron un rendimiento sobresaliente y los dos lograron una novena posición en sus categorías, con aproximadamente unos 60 muchachos en cada una de ellas. Santiago tuvo prueba de habilidad técnica el día anterior al Cross Country, en la cual finalizó en la posición 14, esta le dio la posición de partida para el XCO.
Finalmente, los muchachos regresaron a Colombia contentos de haber podido vivir esta gran experiencia, con todo tipo de anécdotas e historias, llenos de motivación para usar todas estas nuevas herramientas para luchar por sus metas y proyectarse como grandes ciclistas de talla mundial.
“Una experiencia gratificante para todos, diferente pues este año no fuimos buscando resultados sino aterrizarnos y conocer el nivel mundial, para aprender y ver que nos falta para llegar allí con nuestros deportistas, quienes lo toman todo de la mejor manera y comprenden que todo esto hace parte del proceso. Agradecer a Pablo Penagos por su compromiso y dedicación, así mismo a nuestro equipo interdisciplinar en casa quienes nos apoyaron constantemente, y por supuesto a Camilo y Hugo con quienes vivimos momentos que no olvidaremos”, dijo el presidente de la Fundación Mezuena, Pablo Mazuera.
Tras dos años de intensas pruebas, estudios y ajustes meticulosos, la marca GW, en colaboración con el equipo de ciclismo GW Shimano Erco de MTB, presenta con orgullo la versión final de la innovadora bicicleta de doble suspensión: la GW Mamba. Este hito marca el inicio de una nueva era en el ciclismo de montaña, donde la tecnología y el rendimiento se fusionan para ofrecer una experiencia inigualable.
La GW Mamba, fruto de la dedicación y la pasión por el MTB, hará su debut estelar en la primera Copa Mundo de MTB en Araxá, Brasil que se realizará del 4 al 6 de abril. El campeón nacional de MTB, Jhonatan Botero junto con el prometedor Jerónimo Bedoya, serán los encargados de llevar esta máquina al límite, demostrando su potencial en el escenario mundial.
Un desarrollo exigente y detallado
El camino hacia la versión final de la GW Mamba ha sido un proceso riguroso, impulsado por la búsqueda de la perfección. Desde la presentación del prototipo inicial GW ha trabajado incansablemente para refinar cada aspecto, incorporando la valiosa retroalimentación de sus atletas y las últimas innovaciones tecnológicas en el mundo del MTB. «Nos brindaron la oportunidad de dar nuestras opiniones y aportar los cambios necesarios para que la bicicleta fuera completamente competitiva y estuviera al nivel de las otras marcas. Lo conseguimos gracias a un arduo trabajo, y creo que al público le va a gustar mucho esta Mamba.» expresó Jhonatan Botero.
Características que marcan la diferencia
La nueva GW Mamba se distingue por:
Nuevodiseño de la tijera trasera de una sola pieza, eliminando el peso de los rodamientos anteriores y generando una mejor transmisión de potencia sin perder la absorción de impactos en terrenos exigentes, garantizando una conducción suave y controlada en terrenos desafiantes.
Cableado interno de principio a fin en la bicicleta, logrando una mejor estética y funcionalidad.
Geometría Organic Geometry
Material, carbón XCP (extreme carbón performance)
Peso de 2.060 gr
Garantía de 2 años.
Pronto al alcance de los amantes del MTB
Tras su debut en la Copa Mundo de MTB 2025, la GW Mamba estará próximamente disponible para todos los entusiastas del ciclismo que deseen experimentar la emoción y el rendimiento de una bicicleta de Cross Country de clase mundial.
En el municipio de Yarumal se dio inicio Copa Antioquia de MTB, serie que se sigue posicionando como la competencia departamental más importante del país en el ciclomontañismo. Más de 280 deportistas de todo el departamento se inscribieron para este evento que tuvo la participación de 17 categorías.
La pista, de 3.200 metros para las categorías mayores, y de poco más de un kilómetro para las de formación fue un auténtico desafío técnico y físico para los competidores. Con las competencias de formación, municipios como El Retiro, Caldas, Amagá, Cañasgordas, Abejorral mostraron sus mejores exponentes que se quedaron con las victorias. Mientras que en los mayores y másters algunos clubes que asistieron, como Tourmalet y GW Shimano también se quedaron con algunos de los puestos del podio.
La lluvia apareció en la mitad de la jornada, complicando el desarrollo de las competencias de las categorías prejuveniles en damas y varones, que aún con la pista enfangada y resbaladiza dieron lo mejor para buscar los lugares de privilegio. Las categorías que saltaron a la pista después, senior, master, open y junior, tuvieron un terreno complicado que se fue compactando a medida que pasaban las vueltas.
El alcalde de Yarumal, Cristian Céspedes, acompañó la jornada y destacó la oportunidad de este evento para este municipio, “que vengan a disfrutar de esta, que es una de las mejores de la región, este es un gran destino para hacer turismo y para conocer”. Mientras que Dubián Pérez, gerente de Inderyal también destacó, “para nosotros es muy importante tener esta válida del Open de MTB, ya que estamos posicionando cada vez más a Yarumal como epicentro de grandes eventos deportivos, el año pasado tuvimos la fortuna de tener una de estas válida y este año tener la primera válida es importante por que abre el camino para todos los ciclomontañistas para que busquen estos puntos en el ranking departamental”.
La Copa Antioquia de MTB consta de siete válidas, la segunda se realizará el 27 de abril en el Parque Arví en Santa Elena.
Valentina Roa, subcampeona panamericana de downhill en Chile. (Foto: @fdnciclismochile)
El pasado fin de semana se celebró la edición 2025 del Campeonato Panamericano de Downhill, que contó con la participación de 18 deportistas avalados por la Federación Colombiana de Ciclismo para representar al país en el certamen organizado por la Confederación Panamericana de Ciclismo y la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile.
En un evento que reunió a los mejores especialistas del continente, los representantes nacionales demostraron su talento y competitividad en los exigentes trazados de la montaña chilena, en la que los ciclistas colombianos se adjudicaron dos medallas de plata en las categorías élite, con Valentina Roa y Sebastián Holguín.
Sebastián Holguín, subcampeón panamericana de downhill en Chile. (Foto: @fdnciclismochile)
A continuación, relacionamos los resultados de los 18 ciclomontañistas que compitieron por Colombia en el Panamericano de Downhill 2025:
Élite Varones 1 Álvaro Martínez (Chile) 3:24.645 2 Sebastián Holguín (Colombia) 3:25.644 3 Roger Vieira (Brasil) 3:26.140 26 Steven Ceballos (Colombia) 3:37.967 44 Diego Gómez (Colombia) 3:43.493 51 Thomas Giraldo (Colombia) 3:45.833
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo