Alcaldía de Medellín condecora su equipo de ciclismo
El alcalde de la capital antioqueña entrego la semana pasada en su despacho la máxima condecoración de la ciudad a Julián Velásquez y María Luisa Calle sendos pergaminos que representan la máxima distinción que la ciudad entrega a quienes realizan actividades en beneficio de la ciudad, lo que sucede con el equipo de ciclismo dirigido por Velásquez cuyas actuaciones y logros nacionales e internacionales promocionan y difunden el nombre de la ciudad como Team Medellín.
Polémica por “regalo” de Van Aert a Laporte
En un gesto de gran generosidad y reconocimiento a la labor de equipo y de los gregarios, el gran campeón Wout Van Aert decidió al termino de la Gante-Wegelgem corrida el domingo anterior, ceder la victoria a su compañero del Jumbo-Visma con quien protagonizó una fuga de 50 kilómetros que les permitió llegar al sitio de meta para obtener una brillante victoria, demostrando por parte de el astro belga lo que es la verdadera concepción de trabajo colectivo y coherencia entre sus integrantes. El gesto no fue bien recibido por algunas estrellas del pasado como Eddy Merkcx o Tom Boonen quienes señalaron que no era posible hacer esa clase de “regalos”, a lo que el mismo Van Aert dijo que su decisión había sido muy fácil pues él venía de ganar el miércoles anterior la Saxo Bank y Laporte había tenido un difícil comienzo de temporada.
Grave accidente en bicicleta sufre el general Rodolfo Palomino
Cuando adelantaba su práctica dominical en la carretera entre Gachancipá y Sesquilé acompañado por otros ciclistas recreativos, el general Palomino fue embestido por un carro que a su vez fue golpeado por otro que circulaba a alta velocidad, causando destrozos y daños materiales además de golpes y laceraciones que obligaron a que el General fuese conducido al hospital de Sesquilé y posteriormente al hospital de la Policía en Bogotá. Palomino ha liderado desde su posición en la policía así como en la Federación de Ciclismo campañas en pro de la educación y protección por parte de los conductores hacia los ciclistas y se propone una vez recuperado de este accidente proseguir en lo que hasta ahora parece infructuoso.
Muere Ugo de Rosa, famoso constructor italiano de bicicletas
Este lunes falleció en Milano, Ugo de Rosa, icónico fabricante de la marca de bicicletas que lleva su nombre, considerado igualmente uno de los grandes artesanos del ciclismo mundial gracias a su ingenio, conocimientos y capacidad empresarial que permitieron a grandes equipos y campeones utilizar la hoy famosa marca DE ROSA, considerada tanto como una Colnago, Pinarello, Bianchi, verdaderas joyas en el mundo del ciclismo.
Shimano y Campagnolo en lucha con SRAM
Hasta hace pocos años, las fabricas de componentes para la bicicleta que se han disputado el mercado son la japonesa Shimano y la italiana Campagnolo, pero juntas ahora enfrentan una dura competencia con la fabrica norteamericana SRAM fundada hace unos 30 años y con sede en Michigan. Los dos gigantes mencionados han tenido que aceptar la presencia de un nuevo jugador y es así como a nivel del gran ciclismo tanto masculino como femenino, viendo como Shimano es proveedor de 9 equipos World Tour hombres, Sram 3 y Campagnolo 1 ( AG2R) , mientras en el campo femenino SRAM está presente en 15 equipos con la firme intención de impulsar el ciclismo para mujeres a nivel mundial.
Wout Van Aert, atletismo para descongestionar músculos
El gran campeón belga fue sorprendido al día siguiente de haber corrido y disputado la Milano -San Remo el sábado 18 de Marzo con sus casi 300 kilómetros, trotando en la mañana al borde de la playa en donde hizo un recorrido de 10 kilómetros con el fin de contribuir a la descongestión muscular de sus piernas, en lo que se considera una práctica muy poco habitual entre los ciclistas pues bien es conocido el antagonismo existente entre dos deportes tan distintos como el ciclismo y el atletismo.
Doce colombianos en Guatemala
Encabezados por el Team Medelllín-EPM con Miguel Ángel López como la gran atracción estarán en territorio guatemalteco desde el próximo miércoles 29 hasta el 2 de marzo una docena de ciclistas colombianos para tomar parte en la prueba internacional de 5 días denominada Bantrab. Junto al equipo de Medellín estarán figuras como Hernando Bohórquez, Juan Pablo Suarez, Juan Diego Alba, Marco Tulio Sueca, Rubén Darío Acosta en equipos de México, Ecuador y Guatemala respectivamente estarán defendiendo el bien ganado prestigio del ciclismo colombiano en tierras chapinas.
Colnago, la bicicleta oficial del Giro de Italia
Por espacio de 2 años, la prestigiosa firma con sede en Cambiago ha firmado un contrato que la liga como la Bicicleta oficial del Giro de Italia y con ello regresa como proveedor y sponsor de la carrera de la camiseta rosada. Colnago, ahora con nuevos propietarios retoma la senda por donde la condujo su máxima referencia, Ernesto Colnago.
Antonio Tiberio, sin contrato por matar a un gato
El joven ciclista italiano del equipo Trek-Segafredo parece haber perdido su puesto en el equipo del World Tour a causa del desafortunado incidente en el que disparó un rife de aire contra un gato causándole la muerte. El episodio que sucedió el año pasado se convirtió en escándalo nacional hace poco y su autor lo está pagando muy caro pues el equipo no va a permitir que siga corriendo con ellos y está buscando la manera de transferirlo a otra escuadra.
La Federación Colombiana de Ciclismo presenta el recorrido oficial de la décima edición de la Vuelta a Colombia Femenina, que se disputará del 9 al 15 de junio y reunirá a las mejores ciclistas nacionales e internacionales en un desafío de seis etapas por las montañas y valles del centro y occidente del país.
Serán seis etapas de pura emoción que recorrerán los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Quindío, Valle del Cauca, Caldas y Risaralda, para completar 636,1 kilómetros de recorrido.
La carrera comenzará el martes 10 de junio, con una fracción de 143,8 kilómetros, con salida en el Parque de Cajicá y llegada en la carrera 10 con Calle 17 en Girardot, en jornada que tendrá tres sprints especiales y dos premios de montaña de cuarta categoría en el Alto de Mondoñedo y el Alto La Mesa.
La segunda etapa, saldrá de Girardot, con destino al Alto La Línea, premio de montaña fuera de categoría. La fracción de 114,8 kilómetros, contará con tres sprints especiales y tres premios de montaña (incluida la llegada), dos de ellos de tercera categoría en el Alto Perico y Alto El Tigre.
El jueves 12 de junio se disputará la tercera etapa, con un recorrido de 114,1 kilómetros, entre Armenia y Buga, que tendrá tres sprints especiales.
La cuarta etapa saldrá del Parque de Andalucía (Valle), con destino al municipio de Santuario (Risaralda), en fracción que tendrá un recorrido de 132,9 kilómetros, con tres sprints especiales y dos premios de montaña de tercera y segunda categoría, en el Alto Cerrito y la llegada al Parque de Santuario, respectivamente.
El sábado 14 de junio, se disputará la quinta etapa con una contrarreloj individual de 22,4 kilómetros, desde el Parque Principal de Chinchiná (Caldas), hasta el Mirador de Chipre, premio de montaña de primera categoría, en Manizales.
La carrera por etapas femenina más importante del calendario nacional terminará el domingo 15 de junio, con una fracción de 108,1 kilómetros, entre Manizales y Pereira, que tendrá tres sprints especiales y un premio de montaña de tercera categoría en el Alto Cerrito, que definirán a las nuevas campeonas de la ronda colombiana.
La Vuelta a Colombia Femenina 2025 empezará su actividad oficial el lunes 9 de junio, con la revisión de licencias, la confirmación de corredores y la entrega de acreditaciones, entre las 10:00 de la mañana y las 12:00 de mediodía, en lugar aún por confirmar. De 2:00 a 3:00 de la tarde se llevará a cabo el Congreso Técnico.
La presentación oficial de los equipos participantes se llevará a cabo a partir de las 4:00 p.m., en el Parque Principal de Cajicá.
Uno de los herederos de la nueva generación de velocistas colombianos, Nicolás David Gómez, fue convocado por el nuevo seleccionador nacional David Vargas para el Campeonato Panamericano de Ruta 2025, que se disputará del 23 al 27 de abril en Punta del Este, Uruguay.
“Estoy muy feliz de esta nueva convocatoria, ya puedo decir que hice parte de la Selección Colombia en todas las categorías. Muy feliz de compartir nómina con corredores tan importantes a como Álvaro Hodeg, Wilmar Paredes, Rodrigo Contreras y Walter Vargas, dos especialistas de la crono”, dijo el carmelitano, que ahora se alista para conquistar el panamericano con la Selección Colombia.
Gómez, sprinter de calidad y gran proyección internacional, recibe la oportunidad en esta convocatoria gracias a su promisorio inicio de temporada en el que lleva dos victorias de etapa, conseguidas en la Vuelta al Tolima.
“Es una nomina súper rápida y un recorrido que se adapta a nuestras características, entonces vamos hacerlo de la mejor manera. Después de Tolima, de esas dos alegrías, sigo muy motivado preparándome muy bien para este nuevo reto, para darle una alegría a Colombia y al deporte colombiano visto por lo que esta pasando, para que demostremos que el deporte saca la cara por el país”.
El pedalista criado ciclísticamente en la entraña del Carmen de Viboral, cuenta con medallas nacionales y continentales en pruebas de pista, además de victorias de etapa en clásicas de un día y carreras italianas, cuando hizo parte de la prestigiosa cantera del Colpack Ballan.
¡RUMBO A URUGUAY!
Nuestros talentos se suman a la convocatoria de Federación Colombiana de Ciclismo para afrontar el Campeonato Panamericano de Ruta, del 23 al 27 de abril, en Punta del Este. pic.twitter.com/MTeiCAe1xN
La segunda etapa del Il Giro d’Abruzzo 2025 quedó en manos de Ivo Oliveira (UAE Team Emirates-XRG). El pedalista portugués fue el más rápido en la definición y logró la victoria, luego de recorrer 138 kilómetros entre Tocco da Casauria y Penne.
El corredor luso, que alcanzó su primera victoria del año, superó en el embalaje al italiano Filippo Fiorelli (VF Group-Bardiani CSF-Faizanè) y al alemán Marco Brenner (Tudor Pro Cycling Team), quienes entraron 2° y 3°, respectivamente.
Con relación a los latinoamericanos, el mejor fue el mexicano Juan José Prieto (Petrolike), quien tuvo una destacada actuación, entrando con los mejores en la 10° posición a cuatro segundos del ganador, mientras que el colombiano Yeferson Camargo se reportó en la casilla 38° a 23 segundos de Oliveira.
En cuanto a la clasificación general, el italiano Filippo Fiorelli (VF Group-Bardiani CSF-Faizanè) se apoderó del liderato de la carrera. Ahora el segundo puesto lo ocupa Alessandro Covi (UAE Team Emirates – XRG) a 12 segundos de su compatriota.
La carrera italiana continuará este jueves con la tercera jornada, la denominada etapa reina de 160 kilómetros entre San Demetrio ne’ Vestini y Roccaraso, con un final en alto de categoría especial.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo