La Liga de Ciclismo del Valle definió detalles de cada una de las cuatro etapas que conforman el recorrido de la Vuelta al Valle 2023, que se desarrollará del 15 al 18 de mayo próximos por carreteras de Valle del Cauca y Cauca.
Serán cuatro días de competencia que sumarán 383,4 kilómetros para los varones y tres etapas para la rama femenina, iniciando las damas con la segunda jornada de competencias.
En 2022 se consagró como campeón Rodrigo Contreras del EPM, mientras que en damas la campeona fue Lorena Colmenares del Colombia Tierra de Atletas-GW Shimano. En aquella edición intervinieron un total de 240 ciclistas (193 varones y 47 damas).
Podio final con los ganadores de la Vuelta al Valle 2022.
Para este año la carrera tendrá 9 metas volantes y 4 premios de montaña de tercera categoría y los dos circuitos suman 16 vueltas (10 en la segunda etapa y 6 en la etapa de cierre).
Estos son los detalles más importantes de cada una de las cuatro etapas de la Vuelta al Valle 2023 del 15 al 18 de mayo:
Etapa 1 Lunes 15 de mayo Palmira – Candelaria – Villa Rica (Cauca) – El Cerrito – Palmira 136,3 Kilómetros
Metas Volantes 1 Candelaria Km. 15,1 2 Ingenio del Cauca Km. 64,9 3 Valla Buga/Manuelita Km. 101,3
Etapa 2 Martes 16 de mayo Circuito Paso de La Torre – La Tinaja – Matapalo – Paso de La Torre). 159,5 Kilómetros – 10 Vueltas (cada vuelta 15,7 Kmts).
Etapa 3 Miércoles 17 de mayo Contrarreloj Individual Pradera – Entrada La Buitrera – Pradera (Parque Principal). 18.0 Kilómetros Retorno en el kilómetro 8,9
(Segunda etapa femenina)
Etapa 4 Jueves 18 de mayo Circuito Hacienda El Paraíso – Cruce a Santa Helena – Hacienda El Paraíso. 69.6 Kilómetros – 6 Vueltas (cada vuelta 11.6 Kmts).
(Tercera etapa femenina)
*Con Información Oficina de Prensa Liga de Ciclismo del Valle