Escribir la historia del ciclismo resulta fascinante porque nos permite viajar en el tiempo y en este caso estamos recordando el Tour de Francia de hace 20 años (2003), corrido entre el 5 y el 27 Julio con salida y llegada en París, puesto que la carrera celebraba entonces sus primeros 100 años de existencia desde que fue creada en 1903 por Henri Desgrange, entonces director del periódico deportivo L´AUTO, convertido posteriormente en L´EQUIPE.
Pues bien, para participar en esa inolvidable fiesta del centenario del TDF se inscribieron 198 ciclistas de 22 equipos y entre ellos tres colombianos: Víctor Hugo Peña (US POSTAL-BERRY FLOOR), Santiago Botero (TELEKOM) de Alemaniae Iván Parra (KELME).
Considerado uno de los mas fuertes y eficientes rodadores del pelotón internacional y de enorme capacidad para luchar contra el reloj, VHP hacia parte del poderoso equipo norteamericano comandado por el entonces considerado “monstruo” del ciclismo Lance Armstrong, quien intentaría -y consiguió- su quinto título de campeón, posteriormente descalificado y borrado por la UCI así como los dos que consiguio posteriormente luego de lamentables y bochornosos episodios relacionados con el doping en los cuales se vieron envueltos el norteamericano Armstrong y el ciclismo.
Aparte de esto, el 2003 significó para el ciclismo colombiano la aparición por primera vez, luego de 20 años de participaciones en el Tour, ver a uno de los suyos subir al estrado de premiación por la camiseta de líder en Saint Dizier al terminar la quinta etapa, (una CRE de 69 kilómetros) en la que su equipo se impuso con 30 segundos de ventaja sobre el ONCE de España y 43 segundos al Bianchi de Italia.
La gran condición de Víctor Hugo Peña para esta versión del Tour se había puesto de manifiesto desde el mismo prólogo en Paris (6,5 Km) ganado por Bradley McGee, mientras el formidable pasista colombiano ocupaba el quinto lugar a 6 segundos, su jefe de filas Lance Armstrong fue sexto a 7 segundos y Santiago Botero ocupó el noveno lugar a 9 segundos.
Como el reglamento lo indica, además del tiempo del equipo, en este caso se tiene en cuenta el nombre del primer corredor del conjunto en pasar la línea de llegada para adjudicar la camiseta de lider y según recuerda el propio Víctor Hugo, “Desde la noche anterior Lance me dijo que debia estar preparado porque Colombia estaría de fiesta, anunciándome que yo sería el primero del equipo en pasar la meta” lo que le permitiría vestir en caso de victoria el máximo emblema de la carrera, el famoso maillot jaune (camisesta amarilla).
Dicho y hecho, al finalizar la etapa luego de 1 hora y 18 minutos de máximo esfuerzo, VHP subió el a la plataforma de premiacion el 9 de Julio del 2003 (un día antes de su cumpleaños), se vistió con la camiseta amarilla que lo identificaba como líder de la Grand Bouclé, dejando para la historia del Tour y de Colombia su nombre como el pimer ciclista colombiano y latinoamericano en lucir la camiseta amarilla en 100 años de historia y 90 ediciones del Tour de Francia.
Peña lució la famosa prenda amarilla por espacio de 3 dias, hasta el 11 de Julio cuando debió cederla al francés Richard Viranque en Morzine, al término de la séptima etapa, no sin antes ser visto en esos tres días de “gloria con la camiseta amarilla” cumpliendo fiel y profesionalmente con su labor de gregario en el equipo, conduciendo el lote, controlando, persiguiendo, repartiendo caramañolas y alimentación a sus compañeros.
Fue la época de Armstrong, Ulrich, Vinokourov, Beloki, Simoni, los gigantes de la ruta y Zabel y Petacchi los sprinters de eses tiempo. Finalmente, la histórica edición del centenario del TDF no tiene ganador oficial en el álbum de oro y apenas sí figuran el segundo (Jan Ulrich) y el tercero (Alexander Vinokourov), posteriormente campeón olímpico de ruta en Londres 2012 y hoy flamante mánager del equipo Astana.
Finalmente Peña terminó en París su inolvidable TDF 2003 que le permitió vestir el soñado simbolo de la carrera ocupando el puesto 88, mientras sus compatriotas Santiago Botero (abandonó) e Ivan Parra ocupaba el puesto 46. En la hoja de vida de VHP figuran otras satisfacciones como la victoria en etapa CRI del Giro de Italia 2000, amén de otra buena cantidad de títulos nacionales e internacionales en eventos de tipo olímpico y en sus comienzos en carreras en pista y por etapas.
Hoy, curiosamente la vida y el ciclismo le permiten celebrar con su aniversario de nacimiento los 20 años de su logro histórico, encontrándose en el TDF como enviado del canal ESPN en el que se desempeña como consultor y comentarista.
Fueron necesarios otros 15 años para que Fernando Gaviria se convirtiera en el segundo ciclista colombiano en vestir la prestigiosa camiseta amarilla en el TDF 2018 y un año después, Egan Bernal traería finalmente para Colombia, la camiseta amarilla como campeón del Tour de Francia en 2019, cerrando así un capítulo de la formidable historia del ciclismo colombiano en la más prestigiosa carrera del mundo.