Es muy probable que el ciclista belga Wout Van Aert regrese a su país después de estar en Colombia– más exactamente en la pequeña y turística población de Ricaurte y sus alrededores – con motivo de su presencia como invitado especial al Giro de Rigo, totalmente sorprendido y seguramente sin haber imaginado siquiera las demostraciones de admiración, aprecio y afecto que miles de personas le brindaron, cosa que difícilmente ha visto en su también pequeño pueblo de 28.000 habitantes (Gerental), municipio de la provincia de Amberes donde nació este gran campeón hace 29 años.
Fue allí donde a los 14 años Van Aert comenzó su carrera ciclística en la modalidad del ciclocrós (que pereciera ser una religión y hasta una obsesión para el ciclismo belga, neerlandés, francés, británico, etc. etc). Transcurrieron 5 años de su vida entre el fango, el pasto y algunas veces el asfalto convirtiéndose en uno de los mejores de su país y del mundo, hasta llegar al ciclismo profesional del máximo nivel ingresando desde 2019 hasta hoy en el famoso escuadrón neerlandés, el Jumbo-Visma.
Wout se convirtió en el centro de atracción de esta gigantesca manifestación deportiva que congregó a 5.300 participantes que rodaron junto al astro belga y sus amigos Rigoberto Urán, Sergio Higuita, Santiago Buitrago, Óscar Sevilla, Sergio Luis Henao, Jarlinson Pantano, Víctor Hugo Peña, Mauricio Soler, por las carreteras cundinamarquesas de Girardot, Viotá, la Mesa, Anapoima, Apulo y Tocaima recorriendo trazados de 90 y 140 kilómetros acompañados de una temperatura que nunca estuvo debajo de los 30 grados.
El diálogo con Wout se llevó a cabo en medio de una entrevista para el canal RCN TV y el hombre de 1.90 de estatura y 84 kilos de peso comenzó por afirmar que “Realmente me he llevado una enorme sorpresa y satisfacción ante el entusiasmo de la gente por el ciclismo. Tenia algunos conocimientos sobre Colombia antes de venir gracias a informaciones de algunos compañeros como Tom Dumoulin y Sepp Kuss así como mi hermana que estuvo viviendo en Bogotá cerca de 2 meses. Me encantaría volver y no tengo sino palabras de gratitud para Rigo y su esposa por la invitación de la que me voy con los mejores recuerdos”.
H.U. ¿Qué recuerda de su debut en el Tour de Francia 2019 donde Egan Bernal lo gana por primera vez para el ciclismo colombiano?
Ante todo, fue una gran victoria para Egan que ha sido uno de los mejores ciclistas del mundo en los últimos años porque también ganó el Giro de Italia y en cuanto a mi respecta tengo dos recuerdos totalmente opuestos: Gané mi primera etapa al sprint en el Tour y luego en la CRI de Pau sufrí una violenta caída que me costó el retiro para el resto de la temporada y casi el final de mi carrera como ciclista.
Van Aert Personal
H.U. En estos 5 años Usted se ha convertido en el ciclista más completo del mundo: Es uno de los mejores gregarios del lote y también capaz de ganar embalando, subiendo, contra el reloj se impone en clásicas de un día, sigue ganando en el Ciclo Cross… ¿Se considera un autentico “Killer”?
No. En realidad siempre que compito lo hago pensando en hacer lo mejor posible mi trabajo. Primero ayudar a mis compañeros y cuando tengo la oportunidad, buscando la victoria para lo cual siempre estoy perfeccionando cada aspecto del ciclismo.
H.U ¿Qué opinión tiene del ciclismo colombiano hoy?
He competido contra ellos solamente en estos últimos 5 años, pero sus resultados e historia demuestran que siempre han sido grandes escaladores, con mucho talento, protagonistas de las carreras donde participan con evidentes progresos . Nos dan muchos problemas en las subidas y en la actualidad siguen esa línea con nombres como el mismo Egan, Buitrago, Rubio y otros más que llegan y los que aún siguen compitiendo a muy alto nivel.
H.U. ¿Los récords mundiales de la Hora (hombres y mujeres) y del kilómetro conseguidos en el último año permiten decir que el hombre y la mujer van cada vez más rápido en bicicleta? ¿El uso de la ciencia y la tecnología hacen pensar que sobre la bicicleta va un robot?
Es cierto que hoy se va más rápido porque muchas cosas han mejorado en cuanto a la bicicleta, su geometría, componentes, etc,. También la vestimenta, entrenamiento, la alimentación, el control total de los aspectos fisiológicos, topográficos, climáticos.Aunque la ciencia y la tecnología han venido incidiendo de manera notable, el tripulante de la bicicleta siempre es un hombre o mujer que dependen de sus condiciones y organismo para los resultados.
H.U. ¿El nombre de Eddy Merckx es un motivo de presión para cualquier ciclista belga?
No creo que tenga por que ser un motivo de presión. Más bien creo que es un motivo de admiración y orgullo, pero sería un error querer compararse con él pues se trata de un auténtico referente no solo para el ciclismo de Bélgica sino del mundo con un palmarés inalcanzable.
H.U. Una pregunta de orden personal: ¿Cómo cambia la vida de un ciclista al contraer matrimonio y convertirse en padre de familia?
No demasiado puesto que hay que seguir trabajando y nuestro trabajo implica alejamientos por días,semanas o meses y eso exige sacrificios y comprensión familiar. Cuando se es padre se adquieren nuevas responsabilidades y necesidades como en mi caso que tuve este año que abandonar el TDF para acompañar a mi esposa en el nacimiento de nuestro segundo hijo.
H.U. Tres preguntas más en serie:
—¿Cuál es su triunfo más importante hasta ahora entre las 179 victorias que registran en su hoja de vida?
Las etapas ganadas en el Tor de Francia
—¿Por qué le gusta tanto Italia?
Por su ambiente, gastronomía y lo caluroso y expresivo de su gente.
—¿Cuál es su máximo objetivo para 2024?
Principalmente el Giro de Italia
H.U. ¿Quiere dejar un mensaje a los jóvenes ciclistas colombianos que lo pueden ver hoy como un ídolo o también ejemplo a seguir?
El ciclismo es un deporte que requiere una entrega total y enormes sacrificios. El único camino a seguir es el del entrenamiento y la disciplina Solamente la insistencia y el deseo de sobresalir te llevarán a realizar tus sueños y seguramente a ser el campeón que quieres ser. Gracias a todo el público y aficionados que me brindaron su cariño. Me voy con el más bello recuerdo y la mejor impresión de Colombia y su gente.
La Federación Colombiana de Ciclismo presenta el recorrido oficial de la décima edición de la Vuelta a Colombia Femenina, que se disputará del 9 al 15 de junio y reunirá a las mejores ciclistas nacionales e internacionales en un desafío de seis etapas por las montañas y valles del centro y occidente del país.
Serán seis etapas de pura emoción que recorrerán los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Quindío, Valle del Cauca, Caldas y Risaralda, para completar 636,1 kilómetros de recorrido.
La carrera comenzará el martes 10 de junio, con una fracción de 143,8 kilómetros, con salida en el Parque de Cajicá y llegada en la carrera 10 con Calle 17 en Girardot, en jornada que tendrá tres sprints especiales y dos premios de montaña de cuarta categoría en el Alto de Mondoñedo y el Alto La Mesa.
La segunda etapa, saldrá de Girardot, con destino al Alto La Línea, premio de montaña fuera de categoría. La fracción de 114,8 kilómetros, contará con tres sprints especiales y tres premios de montaña (incluida la llegada), dos de ellos de tercera categoría en el Alto Perico y Alto El Tigre.
El jueves 12 de junio se disputará la tercera etapa, con un recorrido de 114,1 kilómetros, entre Armenia y Buga, que tendrá tres sprints especiales.
La cuarta etapa saldrá del Parque de Andalucía (Valle), con destino al municipio de Santuario (Risaralda), en fracción que tendrá un recorrido de 132,9 kilómetros, con tres sprints especiales y dos premios de montaña de tercera y segunda categoría, en el Alto Cerrito y la llegada al Parque de Santuario, respectivamente.
El sábado 14 de junio, se disputará la quinta etapa con una contrarreloj individual de 22,4 kilómetros, desde el Parque Principal de Chinchiná (Caldas), hasta el Mirador de Chipre, premio de montaña de primera categoría, en Manizales.
La carrera por etapas femenina más importante del calendario nacional terminará el domingo 15 de junio, con una fracción de 108,1 kilómetros, entre Manizales y Pereira, que tendrá tres sprints especiales y un premio de montaña de tercera categoría en el Alto Cerrito, que definirán a las nuevas campeonas de la ronda colombiana.
La Vuelta a Colombia Femenina 2025 empezará su actividad oficial el lunes 9 de junio, con la revisión de licencias, la confirmación de corredores y la entrega de acreditaciones, entre las 10:00 de la mañana y las 12:00 de mediodía, en lugar aún por confirmar. De 2:00 a 3:00 de la tarde se llevará a cabo el Congreso Técnico.
La presentación oficial de los equipos participantes se llevará a cabo a partir de las 4:00 p.m., en el Parque Principal de Cajicá.
El brasileño Magno Nazaret Prado, tricampeón de la Vuelta Ciclista del Uruguay, ganó la sexta etapa en Carmelo, luego de salir de Mercedes y recorrer 199 kilómetros en terreno llano.
Prado, del equipo ACRS Cycling Team, le ganó el duelo a los argentinos Lucas Gaday (Dolores Cycles Club) y Alejandro (Quilci Club Ciclista Audax). Hasta ahora, son casi todos extranjeros los que han ganado las diferentes etapas con tres victorias para el venezolano Leangel Linarez.
En cuanto a la clasificación general, el brasileño João Pedro Rossi (Swift Pro Cycling), quien se apoderó del liderato en la contrarreloj individual, entró en el pelotón y conservó el liderato. Lo sigue a 9 segundos el venezolano Leangel Linarez y el podio lo completa el uruguayo Roderyck Asconeguy, del Audax.
La ronda uruguaya continuará este jueves con la séptima jornada, con una de las etapas más largas de esta edición, que recorrerá 192,7 kilómetros entre Agraciada y Durazno.
Podio sexta etapa Vuelta del Uruguay
🥇 Magno do Prado Nazaret – ACRS Cycling Team 🥈 Lucas Gaday – Dolores Cycles Club 🥉 Alejandro Quilci – Club Ciclista Audax
Uno de los herederos de la nueva generación de velocistas colombianos, Nicolás David Gómez, fue convocado por el nuevo seleccionador nacional David Vargas para el Campeonato Panamericano de Ruta 2025, que se disputará del 23 al 27 de abril en Punta del Este, Uruguay.
“Estoy muy feliz de esta nueva convocatoria, ya puedo decir que hice parte de la Selección Colombia en todas las categorías. Muy feliz de compartir nómina con corredores tan importantes a como Álvaro Hodeg, Wilmar Paredes, Rodrigo Contreras y Walter Vargas, dos especialistas de la crono”, dijo el carmelitano, que ahora se alista para conquistar el panamericano con la Selección Colombia.
Gómez, sprinter de calidad y gran proyección internacional, recibe la oportunidad en esta convocatoria gracias a su promisorio inicio de temporada en el que lleva dos victorias de etapa, conseguidas en la Vuelta al Tolima.
“Es una nomina súper rápida y un recorrido que se adapta a nuestras características, entonces vamos hacerlo de la mejor manera. Después de Tolima, de esas dos alegrías, sigo muy motivado preparándome muy bien para este nuevo reto, para darle una alegría a Colombia y al deporte colombiano visto por lo que esta pasando, para que demostremos que el deporte saca la cara por el país”.
El pedalista criado ciclísticamente en la entraña del Carmen de Viboral, cuenta con medallas nacionales y continentales en pruebas de pista, además de victorias de etapa en clásicas de un día y carreras italianas, cuando hizo parte de la prestigiosa cantera del Colpack Ballan.
¡RUMBO A URUGUAY!
Nuestros talentos se suman a la convocatoria de Federación Colombiana de Ciclismo para afrontar el Campeonato Panamericano de Ruta, del 23 al 27 de abril, en Punta del Este. pic.twitter.com/MTeiCAe1xN
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo