El emblemático Velódromo Alcides Nieto Patiño, construido para los Juegos Panamericanos de 1971, ha sido sede de destacadas competencias internacionales, incluidas 18 Copas del Mundo, un Mundial de mayores y otro en la categoría junior.
En este histórico escenario se celebró el campeonato de ciclismo de pista de los Juegos Nacionales Juveniles 2024, con la participación de 106 ciclistas (39 damas y 67 hombres) provenientes de 14 delegaciones.
Durante cuatro días de competencias, del 16 al 19 de noviembre, se realizaron jornadas dobles que obtuvieron un balance positivo según los técnicos participantes, quienes resaltaron la organización y logística a cargo del Ministerio del Deporte.
En la clasificación general, Antioquia se consagró campeón con 9 medallas de oro y 2 de plata. El segundo lugar fue para Atlántico (1 oro, 3 platas y 2 bronces), seguido por Bogotá (1 oro, 2 platas y 6 bronces). Santander ocupó la cuarta posición (1 oro, 1 plata y 1 bronce), mientras que Boyacá fue quinto (2 platas y 3 bronces) y Valle quedó sexto (2 platas).
La primera medalla de la jornada de cierre del ciclismo de pista se disputó en la prueba madison, un recorrido de 15 kilómetros con embalajes cada 10 vueltas. El oro fue para Antioquia, con Luciana Osorio y Sorley Victoria Quesada. La plata la ganó Boyacá representada en Laura Vanessa Rodríguez y Linneth Alejandra Herrera, y el bronce lo consiguió Bogotá con María Fernanda Torres y Valentina Torres Martínez.
En la prueba de Velocidad Damas, el oro también fue para Antioquia, gracias a Stefany Cuadrado, múltiple medallista mundial. La plata fue para Mariana Pérez Polo (Atlántico) y el bronce para Valeria Hernández (Bogotá).
El campeonato culminó con la prueba de keirin hombres, donde el oro fue para Santander, con Juan Diego Bautista, plata para Bogotá, con Juan Camilo Villamizar y el bronce también para un representante de la capital de la República, Julián Felipe Lugo Quintana.
Este evento, marcado por el talento juvenil, confirmó el alto nivel competitivo y la importancia de estos Juegos como plataforma para el desarrollo de nuevas figuras del ciclismo nacional.