En la vida de los deportistas y en este caso de los ciclistas como seres humanos que son, siempre hay que tener en cuenta que también para ellos existen las ocasiones y celebraciones especiales como pertenecientes a un núcleo familiar y social. Una de esas celebraciones es la del cumpleaños y cada uno lo celebra de diversas maneras, pero en el caso de nuestro campeón Egan Bernal, la forma y estilo de festejar su cumpleaños resultó muy novedosa y particular.
En efecto, pues si bien es cierto que hubo presencia familiar (padres, hermano y novia), ponqué y velitas, también hubo invitación a más de 2.000 practicantes del ciclismo que desde las 5 de la mañana de este sábado 13 de enero se encontraron en las instalaciones del Carulla de la calle 85 con carrera 15 en Bogotá y conformaron un gigantesco lote que se apoderó de la vía que conduce a La Calera (subiendo por el alto de Patios) y se dirigió a un pequeño centro comercial en la carretera que va para Sopó y allí se detuvieron de nuevo en las instalaciones de Carulla , después de 25 kilómetros de pedaleo a velocidad moderada y controlada para agasajar al campeón del Tour de Francia y el Giro de Italia.
Acto seguido, Egan ocupó una pequeña tarima acompañado de sus padres Germán y Flor Marina, su hermano Ronald y su novia María Fernanda (todos pedalearon con Egan tanto de ida como al regreso), agradeció a quienes lo acompañaron, sostuvo un interesante diálogo con el presentador Juan Charry y respondió algunas preguntas del público, para pasar luego a la celebración con una torta y pequeños pasteles que fueron entregados a todos los participantes presentes, quienes entonaron entonces al unísono el infaltable Happy Birthday y finalmente entre los asistentes que se habían inscrito previamente se rifaron elementos y componentes para la práctica del ciclismo.
Posteriormente, Egan aceptó dialogar con WIN SPORTS, RCN y con la Revista Mundo Ciclístico comenzando por definir la celebración de su cumpleaños como “Muy bonita, pedaleando, levantándome temprano, compartiendo con mi familia y con tanta gente que madrugó para acompañarme. Lo que más aprecio es el cariño que me brindan. Ha sido muy especial”.
Pasemos a lo ciclístico: ¿Nos puede confirmar su participación en las dos carreras (CRI y Gran Fondo) del Campeonato Nacional, así como el Tour Colombia?
Así es. Espero competir en las dos pruebas de los Nacionales y el Tour Colombia intentando hacerlo de la mejor manera posible y luego viajar a Europa en una muy buena condición. (En público Bernal expresó su gran interés y el de sus compatriotas que compiten en el exterior por correr en Colombia estos dos eventos pues considera que es la única que tiene el público y aficionado del país de verlos en acción en nuestras carreteras. Remató diciendo que “el Tour Colombia es nuestro tour de Francia”.
¿Tiene definido ya el comienzo de temporada en Europa?
Sí. Normalmente haré El Gran Camino, Strade Bianche, Cataluña, Romandía, País Vasco. Inicialmente estamos enfocados hasta Tour Colombia. Quiero estar muy fuerte ahí y luego en Europa veremos cómo sigue todo. Hay que estar abiertos a todas las posibilidades
La pregunta que no puede faltar: ¿Cómo analiza su condición para abordar este año que es en todos los aspectos diferente al año pasado?
Muy bien. El calendario que hicimos el año pasado fue muy duro, pero sirvió para buscar la mejor recuperación y creo que este año vengo con otros ritmos, me siento mucho mejor y la idea del 2023 era precisamente la de hacer muchos kilómetros con el Tour, La Vuelta, acumular fatiga y esperar que el cuerpo pudiese adaptarse nuevamente.
O sea, recuperar al ciclista…
Exactamente. Claro que una cosa son los entrenamientos y otra son las carreras en donde espero encontrarme muy fuerte. Por el momento todo pinta muy bien.
(En público, Egan reconoció haber sufrido los efectos de la fatiga el año pasado y haber soportado “como un perro” hasta el punto en el que llegó a pensar y preguntarse si valía la pena seguir sufriendo y haciendo parte del “grupeto”.
Está circulando el nombre de un emprendimiento (CYCLA) del cual usted hace parte y que será presentado próximamente. ¿De qué se trata?
CYCLA es una compañía que estamos creando con un gran amigo y socio (Camilo Reina) y un grupo de amigos muy importantes. La empresa va a estar enfocada en la experiencia del ciclista, está hecha para el ciclista, por ciclistas y lo que queremos es que los corredores tengan una linda experiencia, una compañía y orientación diferentes y esperamos lanzarla dentro de poco.
#FelizCumpleañosEgan | 🚴🏻♂️🇨🇴🏆🥳🎂 Egan Bernal • @Eganbernal • CELEBRÓ su cumpleaños 27 con una RODADA entre Bogotá y La Calera que contó con la participación de cientos de personas que acompañaron al gran campeón del Giro💗 y el Tour💛🎂🥳🚴🏻♂️🇨🇴🔥
La Federación Colombiana de Ciclismo presenta el recorrido oficial de la décima edición de la Vuelta a Colombia Femenina, que se disputará del 9 al 15 de junio y reunirá a las mejores ciclistas nacionales e internacionales en un desafío de seis etapas por las montañas y valles del centro y occidente del país.
Serán seis etapas de pura emoción que recorrerán los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Quindío, Valle del Cauca, Caldas y Risaralda, para completar 636,1 kilómetros de recorrido.
La carrera comenzará el martes 10 de junio, con una fracción de 143,8 kilómetros, con salida en el Parque de Cajicá y llegada en la carrera 10 con Calle 17 en Girardot, en jornada que tendrá tres sprints especiales y dos premios de montaña de cuarta categoría en el Alto de Mondoñedo y el Alto La Mesa.
La segunda etapa, saldrá de Girardot, con destino al Alto La Línea, premio de montaña fuera de categoría. La fracción de 114,8 kilómetros, contará con tres sprints especiales y tres premios de montaña (incluida la llegada), dos de ellos de tercera categoría en el Alto Perico y Alto El Tigre.
El jueves 12 de junio se disputará la tercera etapa, con un recorrido de 114,1 kilómetros, entre Armenia y Buga, que tendrá tres sprints especiales.
La cuarta etapa saldrá del Parque de Andalucía (Valle), con destino al municipio de Santuario (Risaralda), en fracción que tendrá un recorrido de 132,9 kilómetros, con tres sprints especiales y dos premios de montaña de tercera y segunda categoría, en el Alto Cerrito y la llegada al Parque de Santuario, respectivamente.
El sábado 14 de junio, se disputará la quinta etapa con una contrarreloj individual de 22,4 kilómetros, desde el Parque Principal de Chinchiná (Caldas), hasta el Mirador de Chipre, premio de montaña de primera categoría, en Manizales.
La carrera por etapas femenina más importante del calendario nacional terminará el domingo 15 de junio, con una fracción de 108,1 kilómetros, entre Manizales y Pereira, que tendrá tres sprints especiales y un premio de montaña de tercera categoría en el Alto Cerrito, que definirán a las nuevas campeonas de la ronda colombiana.
La Vuelta a Colombia Femenina 2025 empezará su actividad oficial el lunes 9 de junio, con la revisión de licencias, la confirmación de corredores y la entrega de acreditaciones, entre las 10:00 de la mañana y las 12:00 de mediodía, en lugar aún por confirmar. De 2:00 a 3:00 de la tarde se llevará a cabo el Congreso Técnico.
La presentación oficial de los equipos participantes se llevará a cabo a partir de las 4:00 p.m., en el Parque Principal de Cajicá.
El brasileño Magno Nazaret Prado, tricampeón de la Vuelta Ciclista del Uruguay, ganó la sexta etapa en Carmelo, luego de salir de Mercedes y recorrer 199 kilómetros en terreno llano.
Prado, del equipo ACRS Cycling Team, le ganó el duelo a los argentinos Lucas Gaday (Dolores Cycles Club) y Alejandro (Quilci Club Ciclista Audax). Hasta ahora, son casi todos extranjeros los que han ganado las diferentes etapas con tres victorias para el venezolano Leangel Linarez.
En cuanto a la clasificación general, el brasileño João Pedro Rossi (Swift Pro Cycling), quien se apoderó del liderato en la contrarreloj individual, entró en el pelotón y conservó el liderato. Lo sigue a 9 segundos el venezolano Leangel Linarez y el podio lo completa el uruguayo Roderyck Asconeguy, del Audax.
La ronda uruguaya continuará este jueves con la séptima jornada, con una de las etapas más largas de esta edición, que recorrerá 192,7 kilómetros entre Agraciada y Durazno.
Podio sexta etapa Vuelta del Uruguay
🥇 Magno do Prado Nazaret – ACRS Cycling Team 🥈 Lucas Gaday – Dolores Cycles Club 🥉 Alejandro Quilci – Club Ciclista Audax
Uno de los herederos de la nueva generación de velocistas colombianos, Nicolás David Gómez, fue convocado por el nuevo seleccionador nacional David Vargas para el Campeonato Panamericano de Ruta 2025, que se disputará del 23 al 27 de abril en Punta del Este, Uruguay.
“Estoy muy feliz de esta nueva convocatoria, ya puedo decir que hice parte de la Selección Colombia en todas las categorías. Muy feliz de compartir nómina con corredores tan importantes a como Álvaro Hodeg, Wilmar Paredes, Rodrigo Contreras y Walter Vargas, dos especialistas de la crono”, dijo el carmelitano, que ahora se alista para conquistar el panamericano con la Selección Colombia.
Gómez, sprinter de calidad y gran proyección internacional, recibe la oportunidad en esta convocatoria gracias a su promisorio inicio de temporada en el que lleva dos victorias de etapa, conseguidas en la Vuelta al Tolima.
“Es una nomina súper rápida y un recorrido que se adapta a nuestras características, entonces vamos hacerlo de la mejor manera. Después de Tolima, de esas dos alegrías, sigo muy motivado preparándome muy bien para este nuevo reto, para darle una alegría a Colombia y al deporte colombiano visto por lo que esta pasando, para que demostremos que el deporte saca la cara por el país”.
El pedalista criado ciclísticamente en la entraña del Carmen de Viboral, cuenta con medallas nacionales y continentales en pruebas de pista, además de victorias de etapa en clásicas de un día y carreras italianas, cuando hizo parte de la prestigiosa cantera del Colpack Ballan.
¡RUMBO A URUGUAY!
Nuestros talentos se suman a la convocatoria de Federación Colombiana de Ciclismo para afrontar el Campeonato Panamericano de Ruta, del 23 al 27 de abril, en Punta del Este. pic.twitter.com/MTeiCAe1xN
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo