Lista Superliga para el ciclismo
Todo parece indicar que se pondrá en marcha en 2026, un proyecto que se viene trabajando hace cerca de 2 años y que consiste en la creación para la máxima categoría del ciclismo, de un evento similar a lo que sucede en el fútbol con la Copa Libertadores de América o la Champions en Europa. El torneo ciclístico se denomina One Cycling y está financiado con plata de Arabia Saudita a través de un poderoso fondo público de inversión (PIF) y consiste en la creación de un calendario paralelo al ya conocido, en el cual intervengan organizadores, equipos y ciclistas del máximo nivel, con la creación de 4 nuevas pruebas (América-Asia-Arabia y Europa). La parte económica incluye reparto de derechos de televisión entre los equipos y premios multimillonarios evitando competir o coincidir con las pruebas ya existentes. Organizadores como RCS (Giro de Italia- Tirreno- San Remo-Lombardía etc), Flandres, y equipos como Visma,Ineos, EF, RedBull, Bahrein, Decathlon, Movistar parecen haber dado su acuerdo, mientras A.S.O. (Tour de Francia-Roubaix, Dauphiné) y equipos como UAE y Soudal no han dado su acuerdo y se muestran reacios a participar lo que privaría al calendario One Cyling de figuras como Tadej Pogacar y Remco Evenepoel. El proyecto sería presentado antes del Tour de Francia este año y existe gran expectativa en torno al desarrollo de este emprendimiento.
Dirigencia colombiana preside comisiones de la COPACI
Hernando Zuluaga como director de la Comisión de Pista y Mauricio Vargas en la Comisión de ruta de la rectora del ciclismo continental que preside el cubano José Peláez, han tenido a su cargo la dirección de los Campeonatos Panamericanos realizados recientemente en la pista de Montevideo y en las rutas de Punta del este en Uruguay. Además, el comisario internacional Héctor Fabio Arcila ha sido igualmente escogido por la UCI y la COPACI para dirigir el equipo de jueces y cronometristas encargados de la realización de las pruebas y la aplicación de los reglamentos.
UCI en arenas movedizas con la velocidad de los ciclistas
El presidente de la UCI David Lappartient anunció recientemente la ejecución de una “Prueba Test” para determinar los mecanismos que permitan a la rectora del ciclismo mundial imponer normas con las que pretenden “reducir la velocidad en las carreras de ciclismo” argumentando las frecuentes caídas y buscando favorecer la seguridad de los ciclistas. El asunto parece no tener ningún futuro pues en la práctica resulta imposible encontrar la forma para que los ciclistas reduzcan la velocidad a la cual se transita en competencia. Uno de los mecanismos mencionados sería la reducción del número de dientes en platos y piñones buscando avanzar menos metros por pedalazo, pero eso no pasa de ser además de una utopía, algo que no resulta practicable. Está por conocerse la opinion de ciclistas y entrenadores.
Peter Sagan y Egan Bernal, ciclistas cerca del Papa Francisco
Aunque el deporte de sus amores fue el fútbol, el Papa Francisco también tuvo atenciones para con deportistas de otras modalidades, entre ellos los ciclistas Peter Sagan y Egan Bernal. El primero, en 2018 obsequió al Papa una bicicleta especialmente diseñada para él, totalmente blanca y marcada con su nombre y la bandera de Argentina como se usa con las bicicletas de los corredores profesionales. Lo mismo hizo Egan Bernal, una vez que se tituló campeón del Giro de Italia en 2021 encontró al Papa en plena Plaza de San Pedro y allí le entregó una bicicleta y la camiseta rosada de campeón.
Gran fondo mundialista en Duitama el 12 de octubre
Con motivo de la celebración de los 30 años del Mundial de Ciclismo en Ruta que se celebró en 1995 en Boyacá (Duitama-Tunja-Paipa), los organizadores del tradicional Fondo de Duitama han presentado un recorrido para este año que sale de Duitama, hasta Paipa, regresa para ascender hacia el Páramo de la Rusia (vía Charalá) y regresa a Duitama para concluir con 3 vueltas al circuito donde se desarrolló el mundial de ruta que dejó como ganador al español Abraham Domínguez. Fredy Avella, cabeza visible de la organización busca la presencia del español para esa fecha y elaboran un programa de actividades acorde con la celebración.