Con una delegación conformada por 17 integrantes, 12 deportistas, Colombia se presentará al ciclismo de los Juegos Bolivarianos del BicentenarioAyacucho 2024 en las modalidades de BMX Freestyle park, downhill y cross country (relevos mixtos) que se realizarán durante el domingo 1, lunes 2 y sábado 7 de diciembre, respetivamente.
El BMX Freestyle park se desarrollará este domingo 1 de diciembre en la sede Complejo Panamericano Costa Verde, en el distrito de San Miguel de Lima. Durante la competencia, los participantes se presentarán en dos rondas, en cada manga, haciendo recorridos de un minuto cronometrado en fases de clasificación, semifinal o final.
La modalidad de downhill tendrá lugar en Cerro Campanayoc (distrito de Huamanga) el 2 de diciembre, donde cada país participante podrá inscribir cuatro atletas, dos en cada rama, en las competencias individual y por equipos mixto que contarán con dos bajadas, una de clasificación y otra para la fase final.
Por otro lado, la prueba de Cross Country relevos mixtos se desarrollarán el 7 de diciembre en el Cerro Campanayoc con un total de nueve equipos conformados por cuatro representantes, dos en cada rama. En la competencia, cada representante realizará don vueltas completas para dar paso al siguiente competidor y así sucesivamente, hasta que todos los integrantes del equipo realicen sus recorridos, destacando que en el trayecto se contará con un punto de avituallamiento y asistencia mecánica.
Todas las premiaciones se realizarán durante los respectivos días de competencias, por lo que el total de preseas puntuables al medallero son 18, mientras que las físicas son 30 debido a las competencias por equipos mixtos de Downhill y Cross Country relevos mixtos.
La delegación colombiana que competirá en Ayacucho 2024 en la disciplina del ciclismo
José Raimundo (Entrenador Cross country) Daniela Gaviria (Cross country) María Castro (Cross country) Jhean Cardona (Cross country) Juan Benavides (Cross country)
Steven Ceballos (Entrenador Downhill) Luciana Polanía Alzate (Downhill) Ana Girón (Downhill) Jerónimo Roldán (Downhill) Juan Jaramillo (Downhill)
Alejandro Caro (Entrenador BMX Freestyle) Queen Saray Villegas (BMX Freestyle) Lizsurley Villegas (BMX Freestyle) Luis Rincón (BMX Freestyle) Juan Caicedo (BMX Freestyle)
La exigente sexagésima quinta edición de la Flecha Brabanzona se la llevó de forma espectacular Remco Evenepoel. Luego de una carrera de 162,6 kilómetros, el belga del Soudal Quick-Step le ganó el mano a mano a su compatriota Wout van Aert (Team Visma | Lease a Bike) en los últimos metros. El portugués Antonio Morgado (UAE Team Emirates – XRG) completó el podio.
Evenepoel y Van Aert se escaparon junto a Joseph Blackmore a falta de 45 kilómetros para el final. Sin embargo, el británico del Israel Premier Tech no pudo aguantar el ritmo impuesto por los belgas y acabó descolgándose sobre el final.
El campeón olímpico controló la carrera en todo momento. “Me he sorprendido a mí mismo. Estuve muy fresco y me dejó sobre todo satisfecho mi sprint. He trabajado mucho mi explosividad y se ha notado”, dijo Evenepoel al finalizar la carrera.
En la definición, el líder del Soudal fue el primero en acelerar y pese al descomunal esfuerzo de Van Aert para pasarle, no pudo hacerlo y acabó conformándose con el segundo puesto. Remco entró con los brazos en alto y celebró emocionado una de sus victorias más trascendentes de su carrera por todo lo vivido con su accidente.
En la prueba femenina de la Flecha Brabanzona, la victoria fue para la italiana Elisa Longo Borghini (UAE Team ADQ), que revalidó el título del año pasado. La acompañaron en el podio las neerlandesas Marianne Vos (Team Visma | Lease a Bike) y Femke Gerritse (Team SD Worx – Protime). La mejor colombiana fue Paula Patiño (Movistar Team) en la casilla 44° a 1:47 de la ganadora.
#BrabantsePijl 🇧🇪 | ¡ESTÁ DE VUELTA! FENOMENAL VICTORIA de Remco Evenepoel en la Flecha Brabanzona tras un mano a mano de antología con Wout Van Aert 🚴🏻♂️🇧🇪🔥👏🏆pic.twitter.com/BY9lvHO0hG
Emulando las grandes gestas de los colombianos en tierras italianas, Alejandro Callejas ganó la etapa reina del Il Giro d’Abruzzo 2025. El corredor del Petrolike fue el más fuerte en el ascenso final y logró la victoria en solitario, luego de recorrer 160 kilómetros entre San Demetrio ne’ Vestini y Roccaraso.
El escarabajo, de 24 años, que alcanzó su primera victoria en territorio europeo, superó al alemán Georg Zimmermann (Intermarché-Wanty) y al español David de la Cruz (Q36.5 Pro Cycling Team), quienes se reportaron 2° y 3°, respectivamente.
En cuanto al otro colombiano en competencia, el boyacense Yerferson Camargo(Petrolike) se clasificó en la casilla 69° a más de 15 minutos de su compatriota.
Con relación a la clasificación general se presentaron cambios importantes y el pedalista teutón Georg Zimmermann (Intermarché-Wanty) se apoderó del liderato de la carrera italiana. El segundo puesto ahora lo ocupa el español David de la Cruz (Q36.5 Pro Cycling Team) a 11 segundos del nuevo líder.
La carrera italiana finalizará este viernes con otro recorrido montañoso de 167 kilómetros entre Corropoli e Isola del Gran Sasso (Santuario di San Gabriele), que incluye dos premios categorizados y un final en alto.
La Federación Colombiana de Ciclismo definió el recorrido de la Vuelta de la Juventud Sistecrédito 2025, la carrera por etapas más importante del país para corredores sub-23, que en su edición 58 recorrerá los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Caldas y Antioquia.
Serán 803,9 kilómetros, distribuidos en seis etapas, que partirán de Sopó, en Cundinamarca, y finalizarán en La Unión, en Antioquia.
La primera jornada, que saldrá de Sopó el martes 6 de mayo, con destino a Tibasosa (171,3 km), tendrá tres premios de montaña (Sisga, Ventaquemada y El Moral), que serán los mismos que se disputarán en la segunda fracción, el miércoles 7, entre Paipa y Tocancipá (158.3 km).
La tercera etapa, que se llevará a cabo el jueves 8 de mayo, entre Cota y Mariquita, tendrá una distancia de 168,7 kilómetros, con tres premios de montaña en el Alto del Vino, el Trigo y La Mona.
La etapa reina se llevará a cabo en la cuarta jornada, el viernes 9 de mayo, que se disputará sobre 128,6 kilómetros entre Mariquita, pasando por Honda y con final en el Alto de Letras, premio de montaña fuera de categoría. (Habrá otros dos premios de montaña en el Alto de Palenque y el de Albania).
El sábado 10 de mayo la carrera saldrá de Manizales, con paso por La Pintada y llegada en Montebello, en Antioquia, con una fracción de 163,4 kilómetros, que tendrá tres premios de montaña en el Alto de la Quiebra, Versalles y en Montebello.
La carrera culminará el domingo 11 de mayo con una contrarreloj de 13,6 kilómetros entre La Ceja y La Unión, que tendrá un premio de montaña en el Alto de la Unión, en jornada que definirá al nuevo campeón de la carrera.
La actividad comenzará el lunes 5 de mayo, con la revisión de licencias y confirmación de corredores, en el Coliseo de Sopó, de 10:00 a.m. a 12:00 del mediodía.
El congresillo técnico se llevará a cabo de 2:00 a 3:00 p.m., también en el Coliseo, mientras que la presentación oficial de los equipos participantes está prevista para realizarse de 4:00 a 5:30 p.m., en el Parque Principal.
Recorrido oficial de la Vuelta de la Juventud Sistecrédito 2025
Etapa 1: martes 6 de mayo Recorrido: Sopó – Tibasosa (171.3 km)
Etapa 2: miércoles 7 de mayo Recorrido: Paipa – Tocancipá (158.3 km)
Etapa 3: jueves 8 de mayo Recorrido: Recorrido: Cota-Mariquita (168.7 km)
Etapa 4: viernes 9 de mayo Recorrido: Mariquita – Honda – Alto de Letras (128.6 km)
Etapa 5: sábado 10 de mayo Recorrido: Manizales – La Pintada – Montebello (163.4 km)
Etapa 6: domingo 11 de mayo Recorrido: CRI La Ceja – La Unión (13.6 km)
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo