Tadej Pogacar alista su legión para lo que será la última batalla de la temporada en tierra de emperadores. El otrora Giro de Lombardía, hoy Il Lombardía, con sus “Hojas Muertas”, su Madonna del Ghisallo y sus ya casi 120 años de historia hace su aparición para cerrar un 2024 que ha tenido al esloveno como absoluto dictador del ciclismo mundial. Y nueve colombianos que afilan sus gladius (espadas romanas) para una batalla de 252 kilómetros que verá a todos gritar: ¡Omnes contra Pogacar! (Todos contra Pogacar).
El grito de batalla no será únicamente de los nueve colombianos sino de todo un lote mundial que encabezado por el “dorado” Remco Evenepoel intentarán acabar con el imperio de Pogacar en un 2024 histórico que vio al esloveno alcanzar una triple corona (Giro, Tour, Mundial) que no se veía desde los tiempos de sus majestades Eddy Merckx y Stephen Roche.
El recorrido hace honor a lo que significa un monumento al ciclismo con 252 kilómetros entre Bérgamo y Como en un trazado que incluye las trepadas de: Forcellino di Bianzano, Selvino (que sustituyó a última hora a la subida a Ganda), Colle di Berbenno y Valpiana. Las subidas míticas de la Madonna del Ghisallo y Colma di Sormano, con sus 12,9 kilómetros al 6,4% harán su entrada en escena en la segunda mitad del recorrido. San Fermo della Battaglia dirá la última palabra a solo 5 kilómetros de la meta de Como.
Santiago Umba (Astana Qazaqstan), Santiago Buitrago (Bahrain-Victorius), Brandon Rivera (Team INEOS-Grenadiers), Nairo Quintana y Einer Rubio (Movistar), Sergio Higuita y Daniel Felipe Martínez (Red Bull – BORA – hansgrohe), Jesús David Peña (Team Jayco AlUla) y Germán Darío Gómez (Team Polti Kometa) forman la legión colombiana que enfrentará al imperator del UAE Team Emirates y que de paso intentará repetir los podios de Rigoberto Urán en 2008, 2012 y 2016, el de Egan Bernal en 2019 y la inolvidable victoria de Esteban Chaves en 2016, única de un colombiano en uno de los cinco monumentos del ciclismo mundial.
Por destreza probada en las pruebas de un día y veteranía en una carrera de “gladiadores” con sangre ya regada sobre la arena los colombianos llamados a discutir el monopolio de Pogacar serían Buitrago tras su podio en Lieja 2023 más Daniel Martínez y Sergio Higuita que formarán en un Red Bull-Bora capitaneado por el australiano Hindley.
El flamante campeón del mundo, que este viernes en la rueda de prensa previa a la carrera, habló de lo divino y lo humano, incluyendo el espinoso tema del dopaje, espera ganar su cuarto título consecutivo en Lombardía para seguir escribiendo páginas de gloria en la historia del ciclismo mundial e igualar el mito de Fausto Coppi en los años cuarenta del siglo pasado o igualmente levantar los brazos vestido de arcoíris, algo que no consigue nadie desde 2006 con el italiano Paolo Bettini.
La Federación Colombiana de Ciclismo presenta el recorrido oficial de la décima edición de la Vuelta a Colombia Femenina, que se disputará del 9 al 15 de junio y reunirá a las mejores ciclistas nacionales e internacionales en un desafío de seis etapas por las montañas y valles del centro y occidente del país.
Serán seis etapas de pura emoción que recorrerán los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Quindío, Valle del Cauca, Caldas y Risaralda, para completar 636,1 kilómetros de recorrido.
La carrera comenzará el martes 10 de junio, con una fracción de 143,8 kilómetros, con salida en el Parque de Cajicá y llegada en la carrera 10 con Calle 17 en Girardot, en jornada que tendrá tres sprints especiales y dos premios de montaña de cuarta categoría en el Alto de Mondoñedo y el Alto La Mesa.
La segunda etapa, saldrá de Girardot, con destino al Alto La Línea, premio de montaña fuera de categoría. La fracción de 114,8 kilómetros, contará con tres sprints especiales y tres premios de montaña (incluida la llegada), dos de ellos de tercera categoría en el Alto Perico y Alto El Tigre.
El jueves 12 de junio se disputará la tercera etapa, con un recorrido de 114,1 kilómetros, entre Armenia y Buga, que tendrá tres sprints especiales.
La cuarta etapa saldrá del Parque de Andalucía (Valle), con destino al municipio de Santuario (Risaralda), en fracción que tendrá un recorrido de 132,9 kilómetros, con tres sprints especiales y dos premios de montaña de tercera y segunda categoría, en el Alto Cerrito y la llegada al Parque de Santuario, respectivamente.
El sábado 14 de junio, se disputará la quinta etapa con una contrarreloj individual de 22,4 kilómetros, desde el Parque Principal de Chinchiná (Caldas), hasta el Mirador de Chipre, premio de montaña de primera categoría, en Manizales.
La carrera por etapas femenina más importante del calendario nacional terminará el domingo 15 de junio, con una fracción de 108,1 kilómetros, entre Manizales y Pereira, que tendrá tres sprints especiales y un premio de montaña de tercera categoría en el Alto Cerrito, que definirán a las nuevas campeonas de la ronda colombiana.
La Vuelta a Colombia Femenina 2025 empezará su actividad oficial el lunes 9 de junio, con la revisión de licencias, la confirmación de corredores y la entrega de acreditaciones, entre las 10:00 de la mañana y las 12:00 de mediodía, en lugar aún por confirmar. De 2:00 a 3:00 de la tarde se llevará a cabo el Congreso Técnico.
La presentación oficial de los equipos participantes se llevará a cabo a partir de las 4:00 p.m., en el Parque Principal de Cajicá.
Uno de los herederos de la nueva generación de velocistas colombianos, Nicolás David Gómez, fue convocado por el nuevo seleccionador nacional David Vargas para el Campeonato Panamericano de Ruta 2025, que se disputará del 23 al 27 de abril en Punta del Este, Uruguay.
“Estoy muy feliz de esta nueva convocatoria, ya puedo decir que hice parte de la Selección Colombia en todas las categorías. Muy feliz de compartir nómina con corredores tan importantes a como Álvaro Hodeg, Wilmar Paredes, Rodrigo Contreras y Walter Vargas, dos especialistas de la crono”, dijo el carmelitano, que ahora se alista para conquistar el panamericano con la Selección Colombia.
Gómez, sprinter de calidad y gran proyección internacional, recibe la oportunidad en esta convocatoria gracias a su promisorio inicio de temporada en el que lleva dos victorias de etapa, conseguidas en la Vuelta al Tolima.
“Es una nomina súper rápida y un recorrido que se adapta a nuestras características, entonces vamos hacerlo de la mejor manera. Después de Tolima, de esas dos alegrías, sigo muy motivado preparándome muy bien para este nuevo reto, para darle una alegría a Colombia y al deporte colombiano visto por lo que esta pasando, para que demostremos que el deporte saca la cara por el país”.
El pedalista criado ciclísticamente en la entraña del Carmen de Viboral, cuenta con medallas nacionales y continentales en pruebas de pista, además de victorias de etapa en clásicas de un día y carreras italianas, cuando hizo parte de la prestigiosa cantera del Colpack Ballan.
¡RUMBO A URUGUAY!
Nuestros talentos se suman a la convocatoria de Federación Colombiana de Ciclismo para afrontar el Campeonato Panamericano de Ruta, del 23 al 27 de abril, en Punta del Este. pic.twitter.com/MTeiCAe1xN
La segunda etapa del Il Giro d’Abruzzo 2025 quedó en manos de Ivo Oliveira (UAE Team Emirates-XRG). El pedalista portugués fue el más rápido en la definición y logró la victoria, luego de recorrer 138 kilómetros entre Tocco da Casauria y Penne.
El corredor luso, que alcanzó su primera victoria del año, superó en el embalaje al italiano Filippo Fiorelli (VF Group-Bardiani CSF-Faizanè) y al alemán Marco Brenner (Tudor Pro Cycling Team), quienes entraron 2° y 3°, respectivamente.
Con relación a los latinoamericanos, el mejor fue el mexicano Juan José Prieto (Petrolike), quien tuvo una destacada actuación, entrando con los mejores en la 10° posición a cuatro segundos del ganador, mientras que el colombiano Yeferson Camargo se reportó en la casilla 38° a 23 segundos de Oliveira.
En cuanto a la clasificación general, el italiano Filippo Fiorelli (VF Group-Bardiani CSF-Faizanè) se apoderó del liderato de la carrera. Ahora el segundo puesto lo ocupa Alessandro Covi (UAE Team Emirates – XRG) a 12 segundos de su compatriota.
La carrera italiana continuará este jueves con la tercera jornada, la denominada etapa reina de 160 kilómetros entre San Demetrio ne’ Vestini y Roccaraso, con un final en alto de categoría especial.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo