Menos de 24 horas duró Richard Carapaz (EF Procycling) vestido de líder del Tour de Francia. Un voraz monstruo de nombre Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) estalló en vatios en el Galibier y con la victoria de etapa en Valloire recuperó el liderato de una “Grand Bouclé” que tras su periplo italiano hizo su entrada en Francia con el esloveno diciendo presente, aquí estoy yo, con un doblete que significó un primer y fuerte golpe a la moral de todos sus rivales.
Desde Pinerolo se anunciaba una batalla a muerte en el gigante alpino y el aviso de guerra se lo tomó muy en serio el UAE Team Emirates que hizo una “Team Sky” en el segundo puerto más visitado por la carrera tras el Tourmalet. El equipo emiratí que puso en la salida de Florencia un Dream Team con corredores ya probados en los podios de las tres grandes como: Joao Almeida, Juan Ayuso y Adam Yates, fue un huracán en los kilómetros definitivos del Galibier dejando víctimas de todo pedigrí como el líder ecuatoriano Richard Carapaz, Primoz Roglic, Remco Evenepoel, Jonas Vingegaard, Carlos Rodríguez y Egan Bernal.
Las piernas del esloveno y dos veces campeón del Tour (2020 y 2021) fueron dos verdaderas ráfagas de ametralladora que en las últimas rampas del Galibier lanzaron proyectiles a diestra y siniestra, balas que ninguno de los llamados a luchar por la general pudo esquivar, ni siquiera el campeón defensor, aún maltrecho por el accidente en el País Vasco, Jonas Vingegaard.
Este último sobretodo, el bicampeón danés que tiene la cara de un monaguillo de altar, pero el carácter de un asesino a sangre fría tipo Dexter, aparecía en el horizonte como el único bálsamo posible para la furia del esloveno que hace poco más de un mes levantó en Roma el trofeo sensafine de un Giro en el que no tuvo rival. Y en esas mismas carreteras italianas que “Poggy” aplanó en mayo lo llevaron hoy a atravesar los Alpes para ya en territorio francés ejecutar uno de sus acostumbrados números para recuperar una camiseta amarilla que aún tenía sus medidas tras lucirla en Bologna.
En el mismo puerto donde Marco Pantani escribió su leyenda en el Tour de 1998 tras hacer trizas bajo un temporal de lluvia, viento y frío a Julich, Jalabert y a su más enconado rival, Ulrich, que ese día cedió 8:57 en la meta frente al inmortal pirata, Pogacar se monta al liderato del Tour en propiedad con 45 segundos de ventaja sobre Evenepoel y 50 sobre Vingegaard que tras retorcerse como un poseso intentando no perder la rueda del esloveno, tuvo que hincar finalmente la rodilla ante la arremetida del de Eslovenia.
El ahora sonriente y buena onda, Primoz Roglic (emoji de ojos abiertos), se pone quinto a más de un minuto con pocos argumentos ante su compatriota que lo dejó con una maldición gitana en el Tour tras aquella cronoescalada a la Planche des Belles Filles. Pero antes en la cuarta posición y rozando el podio aparece un Juan Ayuso que apunta a confirmarse en este Tour como el esperado relevo para el ciclismo español de la generación Contador-Valverde, pero supeditado lo que ordene su equipo y su jefe de filas, misma situación que Joao Almeida que hoy fue otra carta de oro para Poggi y el escuadrón emiratí probando que sus podios en el Giro de Italia no han sido producto de la fortuna.
Carlos Rodríguez y Mikel Landa (se oye celebración del Landismo alrededor del mundo) se estacionan sexto y séptimo con las esperanzas de podio aún intactas tras resistir en el grupo de Vingegaard, pero desde allí deberán remar contracorriente si quieren aspirar a algo más. A más de tres minutos el siempre rendidor Ciccone y nuestro campeón de Tour y Giro, Egan Bernal que cierra el Top 10.
El “Joven Maravilla” aguantó hasta donde las fuerzas lo acompañaron pero al final pagó muy caros los esfuerzos casi sobrehumanos que debe hacer quien ose seguir la rueda de Pogacar, aunque insistimos, hace menos de dos años en un hospital de la sabana bogotana Egan luchaba por su vida y por volver a caminar, su recuperación, documentada para este Tour por el canal Eurosport, debe ser más que objeto de estudio y documentales europeos, un ejemplo para todo aquel que esté pensando en rendirse en cualquier aspecto de la vida.
Solo van cuatro días y ya el Tour muestra una general muy pulida en los hombres que aspiran al podio. Aunque si por algo se ha destacado la carrera a lo largo de sus más de cien años de historia es por causar más de una sorpresa y un drama pues tres semanas son muy largas y no vamos ni siquiera en la mitad de la primera (emoji de manos en la cara y boca abierta).
Este miércoles y jueves habrá tregua con oportunidades para sprinters y cazadores de etapas (si lo están oyendo bien, caza-etapas en la primera semana como Vauquelin en Bologna), a la espera de la CRI del viernes donde se espera que regrese a escena el duelo por una general que parece ya cerrada al triunvirato Pogacar-Evenpoel-Vingegaard, aunque tal como hace dos mil años en la Roma de Julio César y Marco Antonio, puede que se esté tramando una cofradía de espadas con Roglic, Rodríguez, Landa, Ciccone y Bernal afilando las dagas, pues queda mucho Tour por delante y eso lo saben bien todos.
*Enviado Especial Revista Mundo Ciclístico en Valloire, Francia
El gran sprinter boyacense, de tan solo 20 años, Jonathan Guatibonza, dialogó con la Revista Mundo Ciclístico y se refirió a su convocatoria para el Campeonato Panamericano de Ruta 2025, que se disputará del 23 al 27 de abril en Punta del Este, Uruguay.
“Gracias a la Selección, hacer una vez más parte de ella y más en una competencia tan prestigiosa, me motiva a seguir trabajando, a seguir luchando y a darlo todo. Llevar la camiseta con la bandera de Colombia en el pecho es un orgullo para mí”, dijo Guatibonza.
El joven pedalista paipano, que potenció en la temporada pasada sus virtudes de velocista en el equipo de desarrollo del UAE Team Emirates, a pesar de no conseguir ninguna vitoria el año pasado, sueña con figurar en territorio uruguayo. “Y bueno porque no soñar con quedar campeones en el Panamericano de Ruta en este 2025”, agregó el corredor del Nu Colombia.
El nacido en Paipa, Boyacá, que regresó al ciclismo colombiano este año, ya demostró toda su clase con la victoria en la primera etapa de la Jamaica International Cycling Classic (2.2), una carrera del calendario UCI.
“La verdad volver a la victoria después de un año y ocho meses es algo muy gratificante para mí porqué te das cuenta de que el trabajo que estás haciendo día a día, la preparación y también estar aún más enfocado hacia tus objetivos creo que es impresionante. Y nada creo que hacer una victoria después de haber ganado tanta experiencia con el equipo UAE es muy bueno”, añadió el boyacense.
Por último, el corredor de Paipa, Boyacá se refirió a su nuevo equipo el Nu Colombia, donde ha sabido recuperar la confianza para reencontrarse con los triunfos, que son el mayor incentivo de los velocistas.
“Tengo que seguir trabajando y luchando, se vienen grandes carreras, grandes objetivos y esto genera muchas ganas de hacerlo muy bien y con ganas de llevar el color morado a lo más alto, porqué este equipo me está dando la seguridad y el apoyo. Estoy muy contento de hacer parte de este equipo, de haber vuelto a Colombia y bueno un agradecimiento especial con NU, con Mazda y con Scott porqué siempre están muy atentos de nosotros y nos dan el mejor apoyo. Estoy enormemente agradecido con cada uno de ellos”, concluyó Guatibonza.
La exigente sexagésima quinta edición de la Flecha Brabanzona se la llevó de forma espectacular Remco Evenepoel. Luego de una carrera de 162,6 kilómetros, el belga del Soudal Quick-Step le ganó el mano a mano a su compatriota Wout van Aert (Team Visma | Lease a Bike) en los últimos metros. El portugués Antonio Morgado (UAE Team Emirates – XRG) completó el podio.
Evenepoel y Van Aert se escaparon junto a Joseph Blackmore a falta de 45 kilómetros para el final. Sin embargo, el británico del Israel Premier Tech no pudo aguantar el ritmo impuesto por los belgas y acabó descolgándose sobre el final.
El campeón olímpico controló la carrera en todo momento. “Me he sorprendido a mí mismo. Estuve muy fresco y me dejó sobre todo satisfecho mi sprint. He trabajado mucho mi explosividad y se ha notado”, dijo Evenepoel al finalizar la carrera.
En la definición, el líder del Soudal fue el primero en acelerar y pese al descomunal esfuerzo de Van Aert para pasarle, no pudo hacerlo y acabó conformándose con el segundo puesto. Remco entró con los brazos en alto y celebró emocionado una de sus victorias más trascendentes de su carrera por todo lo vivido con su accidente.
En la prueba femenina de la Flecha Brabanzona, la victoria fue para la italiana Elisa Longo Borghini (UAE Team ADQ), que revalidó el título del año pasado. La acompañaron en el podio las neerlandesas Marianne Vos (Team Visma | Lease a Bike) y Femke Gerritse (Team SD Worx – Protime). La mejor colombiana fue Paula Patiño (Movistar Team) en la casilla 44° a 1:47 de la ganadora.
#BrabantsePijl 🇧🇪 | ¡ESTÁ DE VUELTA! FENOMENAL VICTORIA de Remco Evenepoel en la Flecha Brabanzona tras un mano a mano de antología con Wout Van Aert 🚴🏻♂️🇧🇪🔥👏🏆pic.twitter.com/BY9lvHO0hG
Una nueva edición de Il Giro d’Abruzzo, que contó con la participación de 7 latinoamericanos, vivió su cuarta y última jornada entre Corropoli y el Santuario di San Gabriele, que constó de 167 kilómetros ondulados.
Transcurrida la jornada final, el pedalista panameño Roberto Carlos González (Solution Tech-Vini Fantini) terminó como el mejor latino, en el puesto 25° a 6:52 del nuevo campeón, el alemán Georg Zimmermann (Intermarché-Wanty).
El colombiano más destacado en la carrera italiana, que hace parte del calendario UCI Europa Tour, fue el bogotano Alejandro Callejas (Petrolike), quien ganó la etapa reina y terminó en la casilla 30° a 11:58 del ganador.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación final de todos los latinoamericanos en Il Giro d’Abruzzo2025, que contó con la presencia de equipos del World Tour.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo