Un total de 144 corredores en representación de 24 equipos fueron preinscritos ante la Federación Colombiana de Ciclismo para competir en la cuarta edición del Tour Colombia 2.1 2024, evento apoyado por el Ministerio del Deporte, que se llevará a cabo del 6 al 11 de febrero, por las carreteras de Boyacá y Cundinamarca.
El lote internacional estará integrado por tres escuadras WorldTeam, dos ProTeams, 14 Continentales y cinco selecciones nacionales, que han aceptado la invitación de la Federación Colombiana de Ciclismo para competir en nuestro país.
El Movistar Team, estará liderado por Nairo Quintana, campeón del Giro de Italia en 2014 y de la Vuelta a España en 2016; quien estará acompañado en la carrera por Iván Ramiro Sosa, doble campeón en la Vuelta a Burgos (2018 y 2019) y del Tour de Langkawi (2021); Fernando Gaviria, ganador de etapas en el Giro de Italia (5) y del Tour de Francia (2); los españoles Sergio Samitier, doble campeón de la montaña en el Tour de los Alpes, y Albert Torres, corredor que ha participado en tres ediciones del Giro de Italia y en una del Tour de Francia, y por el brasileño Vinicius Rangel, campeón la Vuelta a Cantabria y de la Vuelta a Salamanca, del calendario amateur español y corredor que fue campeón nacional de Brasil en la temporada 2022.
El EF Education – Easypost tendrá en su escuadra al ecuatoriano Richard Carapaz, campeón olímpico de la ruta en Tokio 2020 y del Giro de Italia en 2019; a Rigoberto Urán, que cuenta dentro de su palmarés con una medalla de plata en la ruta de los Juegos Olímpicos Londres 2012, así como los subtítulos en el Tour de Francia 2017 y del Giro de Italia, en las temporadas 2013 y 2014; y a Esteban Chaves, subcampeón del Giro de Italia y tercero en la Vuelta a España en la temporada 2016.
Se destaca además la participación en la carrera por primera vez del costarricense Andrey Amador, cuarto de la general en el Giro de Italia 2015; del ecuatoriano Jefferson Cepeda, subcampeón del Tour de Langkawi en la temporada pasada y del italiano Andrea Piccolo, subcampeón en 2022 de la Japan Cup Cycle y del Circuito de Getxo – Memorial Hermanos Otxoa.
Por su parte, el Astana Qazaqstan Team, estará presente con una nómina liderada por el británico Mark Cavendish, quien cuenta en su palmarés con 34 victorias de etapa en el Tour de Francia, 17 en el Giro de Italia y tres en la Vuelta a España, además del título de campeón mundial de ruta en 2011 y la medalla de plata en el ómnium en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Cavendish estará acompañado de corredores de la talla del kazajo Alexey Lutsenko, campeón en 2023 del Giro de Sicilia y del Presidential Cycling Tour de Turquía; el neerlandés Cees Bol, ganador de etapas en la París-Niza (2021), la Vuelta al Algarve (2020) y el Tour of Britain (2022), y el danés Michael Morkov, ganador de etapa en la Vuelta a España (2013) y quien se estrena en la escuadra kazaja tras su paso por el Soudal – Quick Step, formación en la que compitió en las últimas seis temporadas. Completarán la nómina el colombiano Harold Tejada, que participará en el Tour por segunda ocasión y el ecuatoriano Harold López, subcampeón de los jóvenes en la Vuelta a Burgos 2023.
De la categoría Proteam han aceptado participar de la carrera los equipos europeos Bingoal WB de Bélgica y el Corratec de Italia, quienes debutarán en la competencia, que comenzará el martes 6 de febrero en el municipio boyacense de Paipa.
En la categoría continental confirmaron su participación el Universe Cycling Team de Países Bajos; el Sidi Ali-Unlock Team de Marruecos; el Banco Guayaquil y el Team Saitel de Ecuador; el Canel’s Pro Cycling y el Forte Petrolike – Androni Giocatolli de México; el Swift Carbon Pro Cycling de Brasil, y el Panamá es Cultura.
Por su parte, los equipos continentales colombianos que estarán en competencia serán: Team Medellín EPM, Colombia Potencia de la Vida Strongman, Nu Colombia, GW Erco Shimano, Team Sistecrédito y Orgullo Paisa.
Finalmente, el pelotón se completará con las Selecciones Nacionales de Brasil, Colombia, Ecuador, Estonia y Venezuela, para un total de 144 corredores que lucharán por el título de la carrera y para conocer al sucesor del antioqueño Sergio Higuita, campeón de la edición de 2020.
La Selección Colombia, que estará bajo el mando de Carlos Mario Jaramillo, estará liderada por Egan Bernal, campeón del Tour de Francia en 2019 y del Giro de Italia en 2021, quien estará acompañado por su compañero en el INEOS Grenadiers Brandon Rivera; por Jonathan Restrepo y German Darío Gómez, que para la presente temporada se unieron a la alineación del Team Polti Kometa de Italia y por Juan Diego Alba, ciclista del registro del Movistar Best PC de Ecuador.
Cabe destacar que, Jesús David Peña, que corre para el equipo australiano Team Jayco AlUla y quien estaba convocado para el Tour, no podrá participar debido a compromisos con su equipo, por lo cual ingresa a la convocatoria el ciclista Sub-23 Hugo Rodríguez, que hace parte del equipo británico Trinity Racing.
En un final montañoso, Yesid Pira se quedó con la victoria en la Clásica de San José Chacayá2025, prueba disputada en territorio guatemalteco en la que los ciclistas recorrieron un total de 120 kilómetros.
El escarabajo, integrante del equipo Hino-One-La Red-Suzuki, se impuso con autoridad tras una destacada escapada en solitario que le permitió cruzar la meta como vencedor absoluto de la competencia.
“Ha sido una bonita carrera, hicimos un buen trabajo con el equipo. El recorrido fue bastante exigente con mucha montaña, como me gusta a mí, lo que ayudó para que se diera esta bonita victoria”, dijo Pira.
El escalador colombiano subió a lo más alto del podio, acompañado por los guatemaltecos del Red Hook: Elí Sisimith, que finalizó en la segunda posición, y Rony Julajuj, quien se adjudicó el tercer lugar.
Es bueno recordar que en tres ediciones de la carrera guatemalteca dos colombianos se subieron a lo más alto del podio, en 2023 el boyacense Cristian Bustos y este año Pira, que sucedió al guatemalteco Manuel Rodas, campeón del año pasado.
En un final fantástico, Mattias Skjelmose (Lidl-Trek) ganó de forma espectacular una edición memorable de la Amstel Gold Race, luego de recorrer 255,9 kilómetros entre Maastricht y Berg en Terblijt. El danés se llevó la victoria derrotando a los dos grandes favoritos.
El escandinavo, que sucedió en el palmarés de la clásica cervecera al británico Tom Pidcock, lo escoltaron el esloveno Tadej Pogačar (UAE Team Emirates – XRG) y Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), quienes terminaron segundo y tercero respectivamente, completando el magnífico podio.
En cuanto al único colombiano en competencia, el bogotano Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious) intentó perseguir a Tadej Pogacar cuando este atacó a falta de 45 kilómetros para la llegada, pero el pelotón lo persiguió y este desistió de su intento. Al final, el escarabajo se reportó en la casilla 29° a 3:58 del ganador. Por otro lado, el ecuatoriano Jhonatan Narváez (UAE Team Emirates – XRG) se vio obligado a abandonar después de sufrir una caída.
En el montañoso sur de Limburgo, lo mejor del pelotón internacional se dio cita para encarar el inicio del tríptico de las Ardenas con varios repechos en el camino, incluidos Kruisberg, Eyserbosweg, Keutenberg y el icónico Cauberg, que una vez más fue el verdugo final.
De antemano, la mayoría de las miradas estaban puestas en el campeón del mundo Tadej Pogacar, que buscaba su segunda victoria, pero con Remco Evenepoel, Wout van Aert y Tom Pidcock, entre otros, podríamos hablar de una competencia con varios candidatos.
En las primeras horas de carrera, la atención se centró en los osados escapados. La formación francesa con raíces holandesas, el Unibet Tietema Rockets, envió al ataque a Hartthijs de Vries y a Jelle Johannink al ataque y a ellos se le unieron otros seis fuertes corredores: Michel Hessmann (Movistar), Rémi Cavagna (Groupama-FDJ), Robert Stannard (Bahrain-Victorious), Jarrad Drizners (Lotto), Cédric Beullens (Lotto) y Emiel Verstrynge (Alpecin-Deceuninck).
El pelotón no vio peligro y les dió una ventaja cómoda que rondó casi los cinco minutos. El UAE Team Emirates XRG y el Soudal Quick-Step, los equipos de los principales favoritos Pogacar y Evenepoel, mantuvieron el control de la carrera. A medida que pasaban los kilómetros y se acercaban las subidas la diferencia cada vez era menor.
Justo antes de comenzar los últimos cien kilómetros, el pelotón se vio afectado por un accidente. Los belgas contuvieron la respiración por un momento cuando Remco Evenepoel, Wout van Aert y Thibau Nys se fueron al suelo. Sin embargo, los tres pudieron continuar su camino y reincorporarse al pelotón, aunque Evenepoel sufrió raspaduras en el codo.
La caída resultó ser un presagio de un final lleno de emociones, en la que varios corredores atacaron, pero el equipo de Pogacar logró cortar de raíz estos ataques. Eso sí, las aceleraciones provocaron que la diferencia con los fugados se disminuyera ostenciblemente. Aunque Johannink, Cavagna y Hessmann lucharon durante un tiempo, al final fueron alcanzados uno por uno.
Con los últimos fugitivos capturados, los ‘peces gordos’ se prepararon para un espectáculo en los últimos sesenta kilómetros. El ritmo aumentó repentinamente: bajo el liderazgo del EF Education-EasyPost, el equipo de Ben Healy, el pelotón se redujo considerablemente en Loorberg. Pero, fue solo en los tramos más empinados del Gulperberg donde la acción empezó, precisamente con Julian Alaphilippe.
El francés atacó como en sus mejores días. Sólo Pogacar pudo reaccionar, los demás grandes nombres tuvieron que pasar. Alaphilippe y Pogacar se dirigieron luego al Kruisberg y allí el actual campeón del mundo sintió que era el momento de seguir adelante. Alaphilippe tuvo que ceder inmediatamente y así Pogacar comenzó otro ambiciosa contrarreloj hasta la meta.
En los siguientes kilómetros hasta Keutenberg, el esloveno consiguió aumentar su ventaja a más de medio minuto. Sin embargo, Evenepoel se negó a aceptar la supremacía de Pogacar y en compañia Mattias Skjelmose lograron darle captura al puntero a menos de 9 kilómetros. y entres los tres se jugaron la victoria que quedó en manos del danés, que sorprendió a los dos máximos favoritos.
#AGR25 🇳🇱 | 🍺 ¡FANTÁSTICO SPRINT A 3️⃣ EN EL INICIO DEL TRÍPTICO DE LAS ARDENAS! 😱
La Vuelta Ciclista del Uruguay 2025 tiene un nuevo campeón, un uruguayo, por segundo año consecutivo. Alejandro Maldonado(Club Náutico y de Pesca Boca Cufré) que tomó el liderato de la carrera recién en la penúltima jornada cuando protagonizó una fuga que terminó dejándolo primero en la clasificiación indivivual, sucedió a su compatriota Juan Caorsi, ganador del año pasado.
Los puestos de honor de la prueba charrúa los completaron el brasileño Vinícius Rangel (Swift Pro Cycling) y el venezolano Francisco Peñuela (Selección de Venezuela), quienes terminaron 2° y 3°, respectivamente.
En un final épico, llegando a la rambla montevideana, la última victoria de etapa quedó en manos del uruguayo Leonel Rodríguez, del Cerro Largo, que le ganó el duelo al venezolano Leangel Linares, en una definición que tuvo que ir a ‘foto finish‘ de lo ajustada que fue.
Para destacar la actuación del venezolano Linarez, en representacción de la Seleccion de Venezuela. El corredor de 27 años, del registro del equipo continental portugués Tavfer – Ovos Matinados – Mortágua, sumó tres victorias en la carrera por etapas más antigua de América.
¡¡PERO CLARO QUE SÍ ANDER!! 🔥🔥
Anderson Maldonado del Club Náutico y de Pesca Boca Cufré es el campeón de #LaVuelta2025 🟡
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo