La ronda catalana ya tiene preparados todos los detalles para dar el pistoletazo de salida a su 103ª edición, que arrancará mañana este 18 de marzo con un exigente recorrido de siete etapas entre Sant Feliu de Guíxols y Barcelona. El doble vencedor del Tour de Francia, Tadej Pogačar, lidera una participación estelar con nombres como Sepp Kuss, Geraint Thomas o Simon Yates que lucharán por el triunfo de la prueba UCI World Tour en una semana de altas expectativas, llena de novedades y esperados retornos y con tres llegadas en altura como principal aliciente deportivo.
En la tercera más antigua de la élite mundial después del Tour de Francia y el Giro de Italia, estarán 10 colombianos. La larga lista la componen Esteban Chaves (EF Education EasyPost), Sergio Higuita (Bora-Hansgrohe), Jesús David Peña (Team Jayco AlUla), Egan Bernal y Brandon Rivera (Ineos Grenadiers), Santiago Umba y Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Iván Ramiro Sosa, Einer Rubio y Nairo Quintana con el Movistar Team
Un año más, la Volta a Catalunya contará con una participación de auténtico lujo, con al menos seis ganadores de grandes vueltas en su palmarés entre los participantes. La atracción principal entre los 175 ciclistas que tomarán la salida este lunes 18 de marzo desde Sant Feliu de Guíxols es sin duda la presencia de Tadej Pogačar (UAE Team Emirates). El esloveno, uno de los ciclistas más carismáticos de su generación, debuta en la prueba catalana buscando el relevo de su compatriota Primož Roglič, vencedor de la última edición.
La carta de presentación de Pogačar habla por sí sola: doble vencedor del Tour de Francia (2020 y 2021, y segundo clasificado en las dos ediciones siguientes), vencedor de Monumentos como Il Lombardia, Lieja-Bastogne-Lieja y Tour de Flandes, así como de numerosas pruebas de primer nivel internacional que le valen un palmarés profesional con sesenta victorias con tan sólo 25 años. Acompañado de nombres tan importantes como el catalán Marc Soler o el portugués João Almeida, dos ciclistas que saben lo que es subir al podio final de una Volta a Catalunya, él y su equipo UAE Team Emirates aspira a ser referencia de la carrera.
Sin embargo, la lista de aspirantes será larga. El primero de ellos seguramente es Sepp Kuss (Team Visma-Lease en Bike), el último vencedor de la Vuelta a España y un ciclista muy valorado por su vinculación con Catalunya, que también contará con un equipo potente en el que destaca el joven Cian Uijtdebroeks. La Volta a Catalunya 2024 también contará con dos vencedores más del Tour de Francia como son Egan Bernal y Geraint Thomas (Ineos Grenadiers), dos ciclistas que también saben ya lo que es subir al podio de la Volta a Catalunya en los años 2019 y 2021, respectivamente.
La lista de participantes de la 103ª Volta a Catalunya también cuenta con otros vencedores de grandes vueltas como el británico Simon Yates (Team Jayco-AlUla), ganador de una Vuelta a España, o Nairo Quintana (Movistar Team), vencedor de un Giro de Italia y una Vuelta a España. Dos colombianos como el propio Quintana (2016) y Sergio Higuita (Bora-hansgrohe), vencedor en el 2022, serán los dos ex ganadores de la Volta a Catalunya que volverán a estar en la salida de Sant Feliu de Guíxols, donde estarán otros aspirantes como el escalador vasco Mikel Landa (Soudal-Quick Step), el ruso Alexander Vlasov (Bora-hansgrohe) o el prometedor Lenny Martínez (Groupama-FDJ), entre otros.
La 103 edición de la Volta Ciclista a Catalunya cuenta un año más con un recorrido exigente, atractivo y con especial protagonismo de retornos muy esperados. Por segundo año consecutivo, la prueba contará con tres llegadas en altura: las estaciones de montaña de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya de Vallter y Port Ainé y la llegada en altura a Queralt, en Berga, algo excepcional que hasta el último 2023 hacía más de dos décadas que la Volta no vivía. Un recorrido con alto protagonismo por la alta montaña, con veintitrés puertos puntuables a lo largo del recorrido, cuatro de ellos de categoría especial: las llegadas a Vallter y Port Ainé, el Port del Cantó y el Coll de Pradell, uno de los grandes atractivos de la etapa bergadana, la penúltima de la competición, que se estrenará en competición en la Volta.
La primera piedra se volverá a poner por tercer año consecutivo en Sant Feliu de Guíxols, que vivirá la llegada y salida de una primera etapa de 173,9 kilómetros de recorrido y tres puertos puntuables por el macizo de Les Gavarres antes de un final explosivo donde Michael Matthews y Primož Roglič han ganado en los dos últimos años.
La segunda etapa llevará ya a la primera llegada en altura, en una jornada de 186,5 kilómetros con salida en Mataró y llegada en altura en la estación de montaña de Vallter, en Setcases (Vall de Camprodon). El techo ciclista de Catalunya, donde el año pasado el italiano Giulio Ciccone logró batir a Primož Roglič y Remco Evenepoel, es todo un puerto de categoría especial que se verá endurecido por la subida previa al Coll de Coubet, de 1ª categoría.
Aún será un reto de alta montaña de más entidad la tercera etapa, que tendrá una salida desde Sant Joan de les Abadesses 50 años después de su última visita y que terminará en la estación de montaña pallaresa de Port Ainé después de 176,7 kilómetros de recorrido en los que los ciclistas tendrán que enfrentarse a dos puertos interminables como son el Port de Toses, de 1ª categoría, y el Port del Cantó, uno de los cuatro puertos de categoría especial de la edición como la misma llegada a Port Ainé.
El desnivel se relajará en la cuarta etapa, que saldrá de Sort, la capital del Pallars Sobirà, y terminará en la ciudad de Lleida 11 años después de su última visita. Serán 169 kilómetros de recorrido con un solo puerto puntuable y una parte final muy llana preparada para una llegada al sprint en la capital del Segrià, donde han ganado grandes nombres en la historia del ciclismo como Mario Cipollini, Laurent Jalabert, Maurizio Fondriest o Miquel Poblet.
La quinta etapa unirá dos sedes inéditas como Altafulla, en el corazón de la Costa Daurada, y Viladecans The Style Outlets. Serán 167,3 kilómetros de recorrido que pueden llevar sorpresas en algunas de las carreteras más rompe piernas del Penedès y el Baix Llobregat con dos puertos de segunda categoría en el recorrido, el Coll de les Ventoses y el Alt de la Creu d’Aragall, el último coronado a menos de 30 kilómetros de meta.
Todo estará preparado para vivir en la sexta etapa una de las etapas más esperadas y que se esperan más decisivas: una jornada sin descanso de 154,7 kilómetros con salida desde la ciudad de Berga, que no era protagonista de la Volta desde 1959, y llegada en altura en el santuario de Queralt, que descubrirá todo el potencial ciclista del Berguedà. Será una etapa de verdadera montaña con cinco puertos puntuables, entre los que destacará el estreno en competición del Coll de Pradell, de categoría especial, temido por su longitud y sus rampas imposibles.
Tras este reto, la carrera se cerrará una vez más con una etapa final mágica con Barcelona como protagonista. De la capital de Catalunya saldrán los ciclistas de la Volta en esta séptima etapa, que tras recorrer el interior del Baix Llobregat volverán a Barcelona para vivir un final de fiesta incomparable tanto por aliciente deportivo como de público con seis pasos por el ‘Alt del Castell de Montjuïc’, de 2ª categoría, que pueden acabar de decidir el vencedor de la Volta a Catalunya 2024 si no lo ha hecho todavía en las seis etapas anteriores.
Así pues, todos los ingredientes están preparados para vivir una 103 edición histórica de la Volta a Catalunya, que volverá a reunir durante una semana a los mejores ciclistas del mundo por las carreteras catalanas.
El gran sprinter boyacense, de tan solo 20 años, Jonathan Guatibonza, dialogó con la Revista Mundo Ciclístico y se refirió a su convocatoria para el Campeonato Panamericano de Ruta 2025, que se disputará del 23 al 27 de abril en Punta del Este, Uruguay.
“Gracias a la Selección, hacer una vez más parte de ella y más en una competencia tan prestigiosa, me motiva a seguir trabajando, a seguir luchando y a darlo todo. Llevar la camiseta con la bandera de Colombia en el pecho es un orgullo para mí”, dijo Guatibonza.
El joven pedalista paipano, que potenció en la temporada pasada sus virtudes de velocista en el equipo de desarrollo del UAE Team Emirates, a pesar de no conseguir ninguna vitoria el año pasado, sueña con figurar en territorio uruguayo. “Y bueno porque no soñar con quedar campeones en el Panamericano de Ruta en este 2025”, agregó el corredor del Nu Colombia.
El nacido en Paipa, Boyacá, que regresó al ciclismo colombiano este año, ya demostró toda su clase con la victoria en la primera etapa de la Jamaica International Cycling Classic (2.2), una carrera del calendario UCI.
“La verdad volver a la victoria después de un año y ocho meses es algo muy gratificante para mí porqué te das cuenta de que el trabajo que estás haciendo día a día, la preparación y también estar aún más enfocado hacia tus objetivos creo que es impresionante. Y nada creo que hacer una victoria después de haber ganado tanta experiencia con el equipo UAE es muy bueno”, añadió el boyacense.
Por último, el corredor de Paipa, Boyacá se refirió a su nuevo equipo el Nu Colombia, donde ha sabido recuperar la confianza para reencontrarse con los triunfos, que son el mayor incentivo de los velocistas.
“Tengo que seguir trabajando y luchando, se vienen grandes carreras, grandes objetivos y esto genera muchas ganas de hacerlo muy bien y con ganas de llevar el color morado a lo más alto, porqué este equipo me está dando la seguridad y el apoyo. Estoy muy contento de hacer parte de este equipo, de haber vuelto a Colombia y bueno un agradecimiento especial con NU, con Mazda y con Scott porqué siempre están muy atentos de nosotros y nos dan el mejor apoyo. Estoy enormemente agradecido con cada uno de ellos”, concluyó Guatibonza.
La exigente sexagésima quinta edición de la Flecha Brabanzona se la llevó de forma espectacular Remco Evenepoel. Luego de una carrera de 162,6 kilómetros, el belga del Soudal Quick-Step le ganó el mano a mano a su compatriota Wout van Aert (Team Visma | Lease a Bike) en los últimos metros. El portugués Antonio Morgado (UAE Team Emirates – XRG) completó el podio.
Evenepoel y Van Aert se escaparon junto a Joseph Blackmore a falta de 45 kilómetros para el final. Sin embargo, el británico del Israel Premier Tech no pudo aguantar el ritmo impuesto por los belgas y acabó descolgándose sobre el final.
El campeón olímpico controló la carrera en todo momento. “Me he sorprendido a mí mismo. Estuve muy fresco y me dejó sobre todo satisfecho mi sprint. He trabajado mucho mi explosividad y se ha notado”, dijo Evenepoel al finalizar la carrera.
En la definición, el líder del Soudal fue el primero en acelerar y pese al descomunal esfuerzo de Van Aert para pasarle, no pudo hacerlo y acabó conformándose con el segundo puesto. Remco entró con los brazos en alto y celebró emocionado una de sus victorias más trascendentes de su carrera por todo lo vivido con su accidente.
En la prueba femenina de la Flecha Brabanzona, la victoria fue para la italiana Elisa Longo Borghini (UAE Team ADQ), que revalidó el título del año pasado. La acompañaron en el podio las neerlandesas Marianne Vos (Team Visma | Lease a Bike) y Femke Gerritse (Team SD Worx – Protime). La mejor colombiana fue Paula Patiño (Movistar Team) en la casilla 44° a 1:47 de la ganadora.
#BrabantsePijl 🇧🇪 | ¡ESTÁ DE VUELTA! FENOMENAL VICTORIA de Remco Evenepoel en la Flecha Brabanzona tras un mano a mano de antología con Wout Van Aert 🚴🏻♂️🇧🇪🔥👏🏆pic.twitter.com/BY9lvHO0hG
Una nueva edición de Il Giro d’Abruzzo, que contó con la participación de 7 latinoamericanos, vivió su cuarta y última jornada entre Corropoli y el Santuario di San Gabriele, que constó de 167 kilómetros ondulados.
Transcurrida la jornada final, el pedalista panameño Roberto Carlos González (Solution Tech-Vini Fantini) terminó como el mejor latino, en el puesto 25° a 6:52 del nuevo campeón, el alemán Georg Zimmermann (Intermarché-Wanty).
El colombiano más destacado en la carrera italiana, que hace parte del calendario UCI Europa Tour, fue el bogotano Alejandro Callejas (Petrolike), quien ganó la etapa reina y terminó en la casilla 30° a 11:58 del ganador.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación final de todos los latinoamericanos en Il Giro d’Abruzzo2025, que contó con la presencia de equipos del World Tour.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo