Fiel a su estilo, Tadej Pogacar se proclamó campeón del mundo de ruta en Zúrich, Suiza, tras ganar de forma aplastante. El esloveno que logró así su primer triunfo en un mundial, en un año en el que también ganó el Giro de Italia y el Tour de Francia, se lanzó al ataque a falta de cien kilómetros para la llegada y rodó en solitario durante los últimos 52 km.
“No puedo de creer lo que acaba de pasar, esta temporada puse mucha presión en mí mismo. Esta carrera se empezó a decidir muy temprano, hice un osado ataque, pero no frené hasta el final. Ese no era el plan, pues la idea era tener el control de la prueba, pero por fortuna tuve las piernas y fuerza hasta el final. Estoy muy feliz”, dijo Pogacar al finalizar la competencia.
Los puestos de honor en el Mundial de Ciclismo los completaron el australiano Ben O’Connor y el neerlandés Mathieu van der Poel, quienes se quedaron con la medalla de plata y bronce, respectivamente. El top 5 lo cerraron el letón Toms Skujins y el belga Remco Evenepoel.
El mejor colombiano, del quinteto que tomó la salida, terminó siendo el huilense Harold Tejada, quien se reportó en la casilla 40°, luego entró Daniel Felipe Martínez en el puesto 60°, ambos a más de 12 minutos del ganador. Detrás de ellos llegó Einer Rubio en la posición 79°, mientras que Santiago Buitrago y Walter Vargas no finalizaron la prueba.
El Campeonato del Mundo de Ruta UCI concluyó con la prueba de ruta masculina de la élite que contó con un recorrido de 273,9 kilómetros. La salida fue en Winterthur, tras la cual se recorrieron setenta kilómetros hasta el circuito local en Zúrich. Este giro de 26,8 kilómetros tuvo que completarse siete veces más después de la primera pasada. El circuito presentó dos desgastantes subidas la Zürichbergstrasse (1,1 km al 8%) y la Witikonerstrasse (2,3 km al 5,7%), en los últimos cinco mil metros no se subió más.
Después de cuarenta kilómetros, se le dio espacio a la primera fuga del día conformada con ocho los corredores: Silvan Dillier (Suiza), Luc Wirtgen (Luxemburgo), Piotr Pekala (Polonia), Ivo Oliveira (Portugal), Tobias Foss (Noruega), Simon Geschke (Alemania), Markus Pajur (Estonia) y Roberto González (Panamá).
De ahí en adelante la prueba transcurrió con múltiples ataques durante el largo trayecto, hasta que le llegó el momento a Tadej Pogacar, quien se aventuró en solitario y ya no lo vieron más. El esloveno se convirtió en el tercer ciclista de la historia, tras Eddy Merckx (1974) y Stephen Roche (1987), en ganar en un mismo año el Giro de Italia, el Tour de Francia y el Mundial de Ciclismo.