Para nadie es un secreto que Ernesto Lucena es un amante del ciclismo y del deporte en general. No en vano, fue un deportista consagrado de alto rendimiento y el primer ministro del deporte de Colombia.
Para este 2025, Lucena había sido elegido primer vicepresidente de la Federación Colombiana de Ciclismo y desde ese puesto, pretendía ayudar a uno de los deportes que más grandes alegrías le ha regalado en toda su historia a nuestra nación.
Sorpresivamente para muchos, el exministro renunció a su cargo, y en una carta muy concisa, expuso los puntos que lo llevaron a tomar una decisión que para él no fue fácil por el compromiso y la responsabilidad que había adquirido con el comité en pleno de la FCC para los próximos cuatro años.
En diálogo con nuestro director, Héctor Urrego Caballero, en el programa “La Hora del Ciclismo” de Antena 2 de RCN Radio, Rubén Darío Galeano, presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo empezó diciendo al respecto:
“Desafortunadamente el doctor Lucena por temas personales, por todos sus compromisos y por todo a lo que está aspirando en su carrera profesional más adelante, ha tomado la decisión de renunciar a la Federación Colombiana de Ciclismo, y como él lo decía en su comunicado, no quiere afectar a la entidad y mucho menos a los deportistas por todo lo que está haciendo últimamente (…) entonces su decisión ha sido apartarse de la Federación porque pensaba que le estaba haciendo daño por sus posturas. No ha habido ningún problema con él, es una persona muy querida y respetada por todos nosotros, en sus pensamientos aporta mucho al ciclismo y esperamos seguir contando con todo este conocimiento que tiene”.
Todo lo concerniente a la renuncia del exministro del deporte a su nuevo cargo en la FCC, empezó de “manera oficial” el jueves santo 17 de abril, ayer lunes 21 del mismo mes, se reunieron en pleno todos los miembros del comité, para escuchar las razones de Lucena: “Nosotros hemos decidido apoyarlo, él sabe que cuenta con todo nuestro apoyo y por las razones que ha expuesto en su carta, decidimos aceptarle la renuncia”, continuó diciendo Galeano.
Y a renglón seguido, el presidente dejó muy en claro algo para evitar suspicacias o malentendidos: “Nosotros esperamos poderlo apoyar en sus aspiraciones, él sigue contando con la FCC, muy probablemente seguirá apoyándonos en algunos eventos en los que pueda estar, con nosotros al interior de la Federación no hubo ningún problema, ni una sola discordia, ni peleas y conflictos. Seguimos siendo amigos”.
“Los cargos en el comité de la Federación ya se reasignaron. Pasó a ser el primer vicepresidente el General (R) Carlos Ernesto Rodríguez Cortés, el segundo vicepresidente el doctor Jorge Hernán Colmenares y se mantienen los tres vocales con la doctora Claudia Bibiana Posada Roldán y los doctores Carlos Mario Pajón Sierra y Armando Caiberto Morelo Peña. Nosotros tenemos la autonomía de elegir un séptimo miembro y en un plazo no mayor a dos semanas y después de estudiar las respectivas hojas de vida, estaremos dando a conocer a toda la opinión pública el nombre del reemplazo del doctor Lucena”, terminó por decir Galeano.
Ernesto Lucena, un amante del ciclismo y del deporte en general, quien fue el primer ministro del deporte de Colombia, habló con nuestro director Héctor Urrego Caballero, en el programa “La Hora del Ciclismo” de Antena 2 de RCN Radio, tras su sorpresiva renuncia al Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Ciclismo.
“Para mi esta decisión es bastante difícil y triste, porque no solo la práctica del ciclismo se ha convertido en parte de lo que soy hoy en día, sino que haber llegado a la dirigencia tal vez era la cúspide de ese sueño, donde uno no solo puede ser parte activa, sino parte administrativa del futuro del ciclismo de Colombia, pero desafortunadamente estamos en un momento de demasiada polarización, una coyuntura política y presupuestal muy compleja, donde la Federación evidentemente vive y subsiste de los recursos del Gobierno, y pues yo tengo unas discrepancias profundas coomo este gobierno ha manejado el deporte en estos tres años y obviamente no sería sensato, ni sincero de mi parte quedarme en la dirigencia del deporte diciendo ciertas verdades que considero que el país necesita saber, afectando a la Federación de Ciclismo”, dijo Lucena en primera instancia.
Y a renglón seguido, el exministro dejó muy en claro los motivos que lo llevaron a tomar esa decisión y sus profundas discrepancias con el gobierno actual, entendiendo que sus posturas podían afectar a Fedeciclismo.
“Hasta hora íbamos a cumplir tres meses en el Comité Ejecutivo yo tengo por fortuna o desfortuna como lo quieran clasificar, yo no me puedo quedar callado y mucho menos habiendo sido el primer ministro del deporte que ha tenido Colombia, yo no puedo callar lo que es evidente, me duele el maltrato al sector, me duele el maltrato no solo al ciclismo en general, a los atletas y a la dirigencia deportiva, entonces tenía que primar la institucionalidad, es decir yo tenía que proteger también a la Federación y a mis compañeros de Comité, pues porque habló en nombre propio y no en nombre de la Federación y dar un paso al costado era lo más sensato, digamos que era lo más amigable para ellos”, añadió el dirigente.
Asimismo, Lucena está dispuesto a colaborar en lo que sea necesario durante el proceso de transición y a apoyar al ciclismo colombiano desde cualquier posición en la que pueda ser útil y espera que se tomen las medidas necesarias para asegurar la continuidad y el éxito de la Federación.
“Entiendo que quedará un vacío, porque hasta ahora incluso estábamos empezando a gestionar recursos privados, para temas como el Tour Colombia, para las vueltas, el calendario nacional y el proyecto de talentos, mire que la llegada de David Vargas a todo el proceso de base se venía dando, pudimos cohesionar las ligas en poco tiempo, yo creo que se arrancó muy bien, yo se que mis compañeros de comité van a seguir haciendo una labor formidable y yo desde donde esté pues le seguiré aportando al ciclismo porque así lo siento, amo este deporte, el deporte en general ya ahí contarán con un aliado, pero por ahora mientras yo sienta que tengo que salir a defender un bien mayor que es el deporte colombiano, pues lo seguiré haciendo desde donde me corresponda, en redes, en público, en entrevistas, porqué creo, repito, por haber sido el primer ministro del deporte es un deber moral que tengo con la nación”, agregó el dirigente.
Por último, el exministro del deporte no ocultó su intención de llegar al congreso de la República.“Sí, la verdad es que tengo esa lintención de postularme es posible que en los próximos días le demos a conocer al país es posibilidad, no estoy en este momento con ningún partido en particular. Siento que al deporte le hacen falta más dolientes en el congreso, más personas que hablen por los atletas, por los dirigentes y que lo puedan hacer con libertad, sin hipotecas como digo yo, que lo puedan hacer desde el conocimiento y desde el amor por el sector. Porque lo que ha pasado tradicionalmente es que mucha gente coge nuestro sector de trampolín, se toman la foto con el atleta y cuando llegan al cargo poco contestan y se les olvida quienes son, incluso hay unos que quieren llegar destruyendo el ministerio, como lo decía yo en días pasados, entonces lo mío es un sentimiento, una pasión, es orgánico, hay muchos líderes en Colombia de base y muchos lideres de esos atletas que representan al país que estarían de acuerdo con esta postulación al congreso de la República, pero eso no solo depende de mí, depende del análisis que uno haga con qué partido se pueda hacer, pero vamos a ver. Ojalá se alineen los astros y podamos tener un representante del deporte colombiano en el congreso de la República”, concluyó Lucena.
El Club Ciclista Padronés Cortizo, del que hace parte Samuel Flórez, hizo respetar la casa y mantuvo la hegemonía en la Clásica de Pascua. El equipo que dirige el exciclista Marcos Serrano volvió a hacerse fuerte en su feudo y con Tomás Pombo, de solo 18 años de edad, conquistaron la tradicional carrera del calendario español.
La edición 62ª de la cita gallega, que se llevó a cabo este martes sobre un trazado de 154 kilómetros, contó con la participación de tres escarabajos. Juan Pablo Sossa (Lasal Cocinas-Craega), fue el más destacado, cerrando el top 10 a 1:49 del ganador.
El joven corredor aguantó con fortaleza los embates de sus contrincantes y cruzó la línea de meta en solitario para alzarse con la victoria. Su compañero de equipo, el ucraniano Maksym Bilyi entró en el segundo puesto y el argentino Fabrizio Crozzolo (Technosylva Maglia Rower Bembibre) se reportó en la tercera posición, completando el podio.
La primera fuga de seis unidades que llegó a tomar alrededor de dos minutos de ventaja tuvo como protagonista al colombiano Robert Plazas (Lasal Cocinas-Craega), pero la escapada fue neutralizada poco después de pasar el ecuador de la prueba.
Una vez conocidas las informaciones que involucran al gran campeón colombiano Luis Herrera con un caso de la desaparición forzada de personas y el comunicado oficial emitido por parte del prestigioso deportista, nuestro portal hace pública esta declaración y espera el desarrollo de los acontecimientos por parte de las autoridades correspondientes, acompañando solidariamente a quien tantas satisfacciones deportivas le brindó al país.
A continuación el comunicado oficial emitido por Luis Herrera
#ATENCIÓN | 📝COMUNICADO OFICIAL de Luis Alberto “Lucho” Herrera donde se defiende y niega su vínculo con un caso de desaparición forzada y homicidio en Fusagasugá hecho público por el noticiero @NoticiasUno. pic.twitter.com/FIrdSHgDBu
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo