Validando los pronósticos que lo catalogaban como uno de los grandes candidatos a la victoria de la jornada al cronómetro de 15 kilómetros, el excampeón uruguayo de contrarreloj individual Agustín Alonso, del Club Boca del Cufré, se llevó el triunfo en la sexta etapa de la Vuelta Ciclista del Uruguay.
El corredor charrúa empleó un tiempo de 18 minutos 50 segundos para apoderarse de la crono, superando por 3 segundos al brasileño João Pedro Rossi (Swift Pro Cycling), quien se adueñó del liderato de la carrera.
En cuanto a la clasificación general, el venezolano Leangel Linarez (Selección de Venezuela) perdió el liderato que pasó a manos del brasileño João Pedro Rossi (Swift Pro Cycling). El segundo puesto lo ocupa el uruaguayo Roderyck Asconeguy (Audax de Flores) a 9 segundos del nuevo líder.
Rossi defenderá su liderato en la jornada vespertina que se cumplirá sobre 138,3 kilómetros, entre las localidades de Paysandú y Mercedes. La carrera suramericana finalizará el domingo 21 de abril en Montevideo, cuando se conocerá el sucesor del uruguayo Juan Caorsi, ganador del año pasado.
La Federación Colombiana de Ciclismo confirmó la nómina oficial de corredores que competirán en el Campeonato Panamericano de Ruta 2025, que se disputará del 23 al 27 de abril en Punta del Este, Uruguay.
El evento, organizado por la Federación Ciclista Uruguaya y la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI), tendrá en competencia a deportistas en las categorías élite, Sub-23 y junior, tanto en ruta como en contrarreloj individual, en ambas ramas. De igual manera, entregará cupos para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
El equipo nacional, que estará compitiendo en Uruguay bajo las órdenes del Seleccionador Nacional David Vargas, estará encabezado por el actual campeón panamericano de la contrarreloj, el antioqueño Walter Vargas, que buscará su sexto título panamericano en esta modalidad, quien estará acompañado en la categoría élite por Rodrigo Contreras (Nu Colombia), Wilmar Paredes (Team Medellín-EPM), Álvaro Hodeg (Team Medellín-EPM), Alejandro Osorio (Orgullo Paisa), Nicolás Gómez (GW Erco Shimano) y Luis Carlos Chía (Taishan Sport Team).
En la rama femenina, que tendrá corredoras élites y Sub-23, se destaca la presencia de la campeona nacional de la ruta élite Juliana Londoño (Team Picnic PostNL); la bicampeona nacional de la CRI élite Diana Carolina Peñuela (Team Sistecrédito), y la bicampeona nacional Sub-23 Natalia Garzón (Team Sistecrédito). Así mismo estarán en competencia Lina Marcela Hernández (Equipo Orgullo Paisa), Gabriela López (WCC Team) y Angie Mariana Londoño (Team Abadiño).
El equipo Sub-23 masculino que buscará los cupos para Asunción 2025, tendrá en competencia a Miguel Ángel Marín (EF Education-Aevolo), Freddy Alejandro Ávila (GW Erco Shimano), Juan Diego Quintero (GW Erco Shimano), Jonathan Guatibonza (Nu Colombia), Cristian Damián Vélez (GW Erco Shimano) y a Juan Pablo Ortega (Nu Colombia).
Finalmente, en la categoría junior, estará la doble campeona panamericana en 2024, Luciana Osorio (Team Sistecrédito), quien competirá junto a Estefanía Castillo (Team Sistecrédito), Yalecza Valentina Marín (Team Sistecrédito) y Valeria Vargas (Avinal Carmen de Viboral).
En los hombres estarán Jerónimo Calderón (Team Sistecrédito), José Manuel Posada (Team Sistecrédito), Óscar Iván Restrepo (Avinal Carmen de Viboral) y Alejandro Peña (Avinal Carmen de Viboral).
El equipo nacional arribará a Punta del Este el lunes 21 de abril, y el martes estará realizando el reconocimiento de los circuitos de las competencias que comenzarán el miércoles 23, con las pruebas contrarreloj en las categorías junior (ambas ramas) y élite femenina.
La Selección Colombia buscará mantener su dominio en la competencia, en la que se ha coronado campeona de la general en los últimos ocho años, de manera consecutiva, y que, para la edición de 2024, celebrada en Sao José dos Campos, en Sao Paulo, Brasil, se adjudicó el título con cuatro oros, dos platas y dos bronces.
En un final lleno de emociones, Alessandro Covi (UAE Team Emirates-XRG) se quedó con el triunfo en la primera etapa del Il Giro d’Abruzzo 2025, en un trazado de 151 kilómetros con inicio en Scerni y arribo en Crecchio.
El corredor italiano fue el más rápido en la definición, superando a sus compatriotas Filippo Fiorelli (VF Group – Bardiani CSF – Faizanè) y a Alessandro Fancellu (JCL Team Ukyo), segundo y tercero, respectivamente.
Con relación a los dos colombianos del Petrolike, Edison Alejandro Callejas entró en el puesto 66°y Yeferson Camargo en la casilla 70°, ambos en el lote a más de 6 minutos del ganador.
En los primeros compases de la primera jornada se filtraron 3 corredores en la fuga del día, en la que se destacaron tres corredores locales: Cristian Remelli (General Store – Essegibi – F.Lli Curia), Diego Bracalente (MBH Bank Ballan CSB) y Matteo Zurlo (S.C. Padovani Polo Cherry Bank), pero sobre el final todos fueron neutralizados por el pelotón.
Este miércoles continuará la 7ª edición del Il Giro d’Abruzzo con la segunda etapa, que iniciará en Tocco da Casauria y finalizará en Penne, sobre un recorrido de 138 kilómetros. La fracción cuenta con tres puertos montañosos y un final en alto de primera categoría.
Fue un sueño hecho realidad, es la carrera más dura que he disputado y que jamás voy a olvidar. Así, con esa frase contundente el corredor más joven de la plantilla del Movistar Team, Diego Pescador, resumió su participación en la edición número 122 de la París-Roubaix.
En diálogo con Jairo Chaves Ávila, periodista de RCN antena Dos, el ciclista quindiano le contó los detalles de su inolvidable experiencia en ‘El infierno del norte’, una de las carrera más exigentes del calendario World Tour, que no tuvo un final feliz para el escarabajo.
“Desde el principio una carrera muy rápida donde tocaba meter mucho manubrio, estar limando rueda como decimos por ahí, muchos bandazos, caídas en el primer tramo de pavé, una locura total, viento en contra, viento lateral. Me gustó la mística con lo espectadores, un ambiente espectacular, la afición es una cosa de locos, nunca había visto algo así.
Al principio íbamos muy bien con el equipo, lastimosamente en una de las caídas tuvo que abandonar un compañero y al final la carrera no salió como lo esperábamos. Hay que tomarlo como un día malo, ya personalmente, entre bien ubicado en el sector del pavé que estaba muy mojado con mucho barro y empezaron las caídas delante de mí, se caía uno, se caí el otro.
Luego, la carrera se mochó y quedé en el corte de atrás y de ahí en adelante fue un sufrimiento total, la sensación de como uno rebota en los adoquines es una cosa impresionante, más con mi peso sentía que había tramos que empezaba muy bien, pero cuando los tramos eran demasiado feos, era imposible, siempre fue muy difícil maniobrar la bicicleta y no iba tan rápido como otros ciclistas que si pasaban literalmente flotando sobre los adoquines.
Lastimosamente, entrando en uno de los tramos más difíciles se me estalló la rueda delantera, el carro del equipo iba con García Cortina, me quedé sin repuesto y me empezaron a pasar los coches de otros equipos, no hubo nada de auxilio, terminé con mucha impotencia, no se si hubiera terminado la carrera, pero se que hubiera podido llegar un poco más lejos.
Son cosas del ciclismo, así es la suerte, igual agradecido con Dios que salí ileso de la carrera. Alcancé a recorrer 165 kilómetros, hasta que me recogió el carro escoba, me faltaron 90 y bueno si me preguntas si me gustó la París-Roubaix, tal vez no me lo creerías, pero te diría que sí. Era mi debut en los adoquines y me gusto mucho la sensación de estar ahí con esa adrenalina. Fue un sueño hecho realidad, es una carrera que jamás voy a olvidar”.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo