El departamento del Tolima se prepara para vivir la emoción de una nueva edición de la Vuelta al Tolima del 12 al 16 de marzo de 2025, una de las competencias más esperadas del calendario ciclístico nacional. Con el respaldo de la Gobernación del Tolima e Indeportes Tolima, este evento no solo destacará el talento de los mejores ciclistas del país, sino que también impulsará el turismo, la cultura y la gastronomía tolimense.
En esta edición Honda, la ciudad de los puentes, será el epicentro del inicio de la competencia, marcando un hito en la historia del evento. Este municipio, con su invaluable riqueza colonial y su estratégica ubicación, se convertirá en el punto de partida de una carrera que recorrerá los paisajes más icónicos del departamento.
Un recorrido que exalta el Tolima y su diversidad
El evento arrancará con la presentación de equipos y el congresillo técnico en Honda, seguido del prólogo inaugural el 12 de marzo de 2025. A partir de ese momento, los corredores emprenderán un emocionante desafío que los llevará a recorrer municipios como Mariquita, Purificación, la represa de Prado, Cajamarca, Santa Isabel e Ibagué.
En la categoría femenina, las ciclistas enfrentarán un trazado igualmente desafiante, con etapas que incluyen el Alto de Gualanday, el Alto de Venadillo y un circuito final en Ibagué.
Más que una carrera, una vitrina para el Tolima
Esta Vuelta no solo pondrá a prueba la resistencia y habilidad de los ciclistas, sino que también proyectará al Tolima como un destino turístico de primer nivel. Desde la calidez de sus pueblos hasta la imponencia de sus montañas, cada etapa será una oportunidad para resaltar la riqueza natural y cultural del departamento. Además, los visitantes podrán disfrutar de la gastronomía tolimense, con delicias como la lechona, el tamal y la avena, mientras exploran los encantos históricos de Honda y el legado musical de Ibagué.
”Estamos muy emocionados, contentos de iniciar una nueva edición de esta vuelta. Estamos a la expectativa de todos los equipos que participarán y será una oportunidad para seguir en el territorio e incentivar la cultura. Tendremos nuevos recorridos, como por ejemplo el lanzamiento que se realizará en Honda, ya que esto hace parte de la petición de nuestra gobernadora, donde nos ha indicado que tengamos en cuenta varios municipios del departamento para brindar más desarrollo”, indicó, Nazario Arango, presidente de la Liga de Ciclismo del Tolima.
El compromiso de la Gobernación del Tolima e Indeportes
Gracias al apoyo incondicional del gobierno departamental, esta competencia se consolida como una plataforma para el desarrollo del ciclismo en la región, brindando oportunidades a nuevas generaciones de deportistas y fomentando el orgullo tolimense, además trabajando de la mano con sectores públicos y privados porque ¡Todos Jugamos!
La Federación Colombiana de Ciclismo presenta el recorrido oficial de la décima edición de la Vuelta a Colombia Femenina, que se disputará del 9 al 15 de junio y reunirá a las mejores ciclistas nacionales e internacionales en un desafío de seis etapas por las montañas y valles del centro y occidente del país.
Serán seis etapas de pura emoción que recorrerán los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Quindío, Valle del Cauca, Caldas y Risaralda, para completar 636,1 kilómetros de recorrido.
La carrera comenzará el martes 10 de junio, con una fracción de 143,8 kilómetros, con salida en el Parque de Cajicá y llegada en la carrera 10 con Calle 17 en Girardot, en jornada que tendrá tres sprints especiales y dos premios de montaña de cuarta categoría en el Alto de Mondoñedo y el Alto La Mesa.
La segunda etapa, saldrá de Girardot, con destino al Alto La Línea, premio de montaña fuera de categoría. La fracción de 114,8 kilómetros, contará con tres sprints especiales y tres premios de montaña (incluida la llegada), dos de ellos de tercera categoría en el Alto Perico y Alto El Tigre.
El jueves 12 de junio se disputará la tercera etapa, con un recorrido de 114,1 kilómetros, entre Armenia y Buga, que tendrá tres sprints especiales.
La cuarta etapa saldrá del Parque de Andalucía (Valle), con destino al municipio de Santuario (Risaralda), en fracción que tendrá un recorrido de 132,9 kilómetros, con tres sprints especiales y dos premios de montaña de tercera y segunda categoría, en el Alto Cerrito y la llegada al Parque de Santuario, respectivamente.
El sábado 14 de junio, se disputará la quinta etapa con una contrarreloj individual de 22,4 kilómetros, desde el Parque Principal de Chinchiná (Caldas), hasta el Mirador de Chipre, premio de montaña de primera categoría, en Manizales.
La carrera por etapas femenina más importante del calendario nacional terminará el domingo 15 de junio, con una fracción de 108,1 kilómetros, entre Manizales y Pereira, que tendrá tres sprints especiales y un premio de montaña de tercera categoría en el Alto Cerrito, que definirán a las nuevas campeonas de la ronda colombiana.
La Vuelta a Colombia Femenina 2025 empezará su actividad oficial el lunes 9 de junio, con la revisión de licencias, la confirmación de corredores y la entrega de acreditaciones, entre las 10:00 de la mañana y las 12:00 de mediodía, en lugar aún por confirmar. De 2:00 a 3:00 de la tarde se llevará a cabo el Congreso Técnico.
La presentación oficial de los equipos participantes se llevará a cabo a partir de las 4:00 p.m., en el Parque Principal de Cajicá.
El brasileño Magno Nazaret Prado, tricampeón de la Vuelta Ciclista del Uruguay, ganó la sexta etapa en Carmelo, luego de salir de Mercedes y recorrer 199 kilómetros en terreno llano.
Prado, del equipo ACRS Cycling Team, le ganó el duelo a los argentinos Lucas Gaday (Dolores Cycles Club) y Alejandro (Quilci Club Ciclista Audax). Hasta ahora, son casi todos extranjeros los que han ganado las diferentes etapas con tres victorias para el venezolano Leangel Linarez.
En cuanto a la clasificación general, el brasileño João Pedro Rossi (Swift Pro Cycling), quien se apoderó del liderato en la contrarreloj individual, entró en el pelotón y conservó el liderato. Lo sigue a 9 segundos el venezolano Leangel Linarez y el podio lo completa el uruguayo Roderyck Asconeguy, del Audax.
La ronda uruguaya continuará este jueves con la séptima jornada, con una de las etapas más largas de esta edición, que recorrerá 192,7 kilómetros entre Agraciada y Durazno.
Podio sexta etapa Vuelta del Uruguay
🥇 Magno do Prado Nazaret – ACRS Cycling Team 🥈 Lucas Gaday – Dolores Cycles Club 🥉 Alejandro Quilci – Club Ciclista Audax
Uno de los herederos de la nueva generación de velocistas colombianos, Nicolás David Gómez, fue convocado por el nuevo seleccionador nacional David Vargas para el Campeonato Panamericano de Ruta 2025, que se disputará del 23 al 27 de abril en Punta del Este, Uruguay.
“Estoy muy feliz de esta nueva convocatoria, ya puedo decir que hice parte de la Selección Colombia en todas las categorías. Muy feliz de compartir nómina con corredores tan importantes a como Álvaro Hodeg, Wilmar Paredes, Rodrigo Contreras y Walter Vargas, dos especialistas de la crono”, dijo el carmelitano, que ahora se alista para conquistar el panamericano con la Selección Colombia.
Gómez, sprinter de calidad y gran proyección internacional, recibe la oportunidad en esta convocatoria gracias a su promisorio inicio de temporada en el que lleva dos victorias de etapa, conseguidas en la Vuelta al Tolima.
“Es una nomina súper rápida y un recorrido que se adapta a nuestras características, entonces vamos hacerlo de la mejor manera. Después de Tolima, de esas dos alegrías, sigo muy motivado preparándome muy bien para este nuevo reto, para darle una alegría a Colombia y al deporte colombiano visto por lo que esta pasando, para que demostremos que el deporte saca la cara por el país”.
El pedalista criado ciclísticamente en la entraña del Carmen de Viboral, cuenta con medallas nacionales y continentales en pruebas de pista, además de victorias de etapa en clásicas de un día y carreras italianas, cuando hizo parte de la prestigiosa cantera del Colpack Ballan.
¡RUMBO A URUGUAY!
Nuestros talentos se suman a la convocatoria de Federación Colombiana de Ciclismo para afrontar el Campeonato Panamericano de Ruta, del 23 al 27 de abril, en Punta del Este. pic.twitter.com/MTeiCAe1xN
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo